Un legislador porteño denunció a la jueza Karina Andrade por mal desempeño

Lo realizó Yamil Santoro ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires. Fue por la rápida liberación de los detenidos, por parte de la magistrada, luego de los incidentes en la zona del Congreso

Guardar
La jueza Karina Andrade
La jueza Karina Andrade

El legislador de la ciudad de Buenos Aires, Yamil Santoro, denunció por presunto mal desempeño de sus funciones a Karina Andrade, la magistrada que ayer liberó a las 114 personas detenidas durante los incidentes ocurridos en el Congreso Nacional, en la manifestación a favor de los jubilados.

Lo hizo ante el Consejo de la Magistratura de la ciudad, el organismo que se encargaba de investigar la conducta de los jueces. “En su decisorio, la magistrada se pronunció sobre todos los detenidos, sin proceder a un análisis circunstanciado de cada caso, e invocando faltantes de información que, como ella misma reconoce, son propios de las características del procedimiento llevado a cabo por las fuerzas de seguridad", sostuvo.

Además dijo que el proceder de Andrade fue “renunciando, además, a utilizar la figura de flagrancia de forma irregular atento a que los hechos habilitaban a utilizar dichos mecanismos que hubieran representado un uso más eficiente de los recursos judiciales”, señaló en su denuncia a la que accedió Infobae.

La jueza ordenó la libertad de las 114 personas porque señaló que las fuerzas federales y de la ciudad y la Fiscalía no le dieron información sobre los hechos para poder avanzar con el caso. No fue una decisión trasnochada sino en el marco de priorización de derechos; el derecho a manifestarse, dijo hoy la magistrada en declaraciones a la radio Urbana Play.

Ese punto fue abordado por Santoro (de Republicanos Unidos) en su denuncia. Sostuvo que ese tramo del fallo “no hace otra cosa que poner blanco sobre negro la intención de la magistrada de afectar, con su decisión, una política pública llevada adelante por el Poder Ejecutivo”.

El legislador agregó en su denuncia que “el carácter meramente político de esta manifestación queda evidenciado, en tanto que, si fuera cierto que las detenciones no se ajustaron a derecho, y que el método elegido por la autoridad administrativa vulnera derechos elementales de los detenidos, la magistrada debió haber impulsado una investigación judicial contra los funcionarios de la Administración. Y no lo hizo”.

La denuncia contra Andrade no es solo por su fallo de esta semana. El legislador sumó otros dos hechos: presunto maltrato laboral y demoras en una causa.

El legislador Yamil Santoro
El legislador Yamil Santoro

“Ha llegado a mi conocimiento, por personas que han pedido mantener reserva de su identidad, que la mencionada magistrada ejerce un maltrato permanente contra el personal de su Juzgado y que ello ha significado que varios damnificados por esta inconducta, entre los que se encuentran empleados y hasta secretarios, se hayan ido del tribunal". Y ejemplificó: “De junio de 2021 a marzo de 2025, se fueron 5 secretarios por el hartazgo con los malos tratos y las prácticas abusivas”, planteo Santoro.

Y señaló además que, en una causa del año pasado, la jueza rechazó mantener detenida a una persona pero no notificó su decisión a las autoridades. “A raíz de esta actuación negligente, el imputado prolongó su detención por una semana más”, sostuvo el legislador.

Santoro le pidió al Consejo una serie de medidas de prueba sobre los tres hechos que denunció.

El Gobierno nacional también adelantó que iba a denunciar por mal desempeño a Andrade. Lo hizo el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, en su cuenta de la red social X. “En lugar de investigar quien envió a esos barras a sembrar el caos, decidió liberarlos en menos de 8 horas. Se analizará su actuación ante el Consejo de la Magistratura de CABA por posible incumplimiento de sus funciones”, sostuvo.

Últimas Noticias

Santa Fe: Condenan a dos estudiantes de 25 años por vender distintas drogas a través de Telegram

Los jóvenes actuaban bajo seudónimos en grupos privados de mensajería y fueron atrapados por agentes encubiertos

Santa Fe: Condenan a dos

Sucesión de Carlos Menem: citaron a Zulemita a una audiencia judicial por los bienes del ex presidente

Debe ir de manera presencial porque no respondió los pedidos de la Justicia. El juez de la causa dijo que tuvo un “recalcitrante incumplimiento”. Cuáles son los bienes en disputa entre los cuatro herederos

Sucesión de Carlos Menem: citaron

Casación confirmó la condena a 11 años de prisión contra un hombre de 74 años por abusar de dos hermanas vulnerables en Mar del Plata

La Sala I del máximo tribunal penal ratificó la pena impuesta en 2024 por el TOCF marplatense al imputado, conocido como “El Viejo”, por el delito de abuso sexual agravado contra una menor con retraso madurativo y su hermana, una joven con adicciones

Casación confirmó la condena a

El juez Borinsky analizará la recusación contra el fiscal Pollicita en la causa contra Eduardo Belliboni

La Casación Penal sorteó al camarista para resolver el pedido de apartamiento presentado en la causa que tiene acusado al líder del Polo Obrero. El caso investiga presuntos fraudes y extorsiones vinculados al manejo de fondos del Programa Potenciar Trabajo

El juez Borinsky analizará la

La Corte confirmó la última condena por el asesinato ritual de un niño en Corrientes

Se trata de Patricia Mabel López, una de las 10 personas condenadas por participar en el brutal asesinato de Ramón Ignacio González, conocido como “Ramoncito”, en 2006 en Corrientes

La Corte confirmó la última