“Estás robado, dame todo”: condenaron a una pareja por robar un auto y huir de la policía

Los imputados, de 30 años, cayeron detenidos luego de una persecución casi cinematográfica. El juez aprobó el acuerdo de juicio abreviado

Guardar
Intervino el Tribunal en lo
Intervino el Tribunal en lo Criminal y Correccional N°22 porteño para convalidar el acuerdo de juicio abreviado de los jóvenes imputados (Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

Una pareja de jóvenes fue condenada con penas de dos años y medio de cárcel por protagonizar un robo de un auto en el barrio porteño de Nuñez seguido de una larga fuga y persecución policial que finalizó con el impacto del vehículo en un guarda raid de Panamericana, donde dos de los tres involucrados en el asalto quedaron reducidos por la Policía de la Ciudad.

El hecho se produjo el 10 de enero de 2024 cerca de las 11:35. La víctima estaba estacionada con su auto Fiat Punto color gris en la intersección de la calle Besares y la avenida del Libertador con la intención de bajar algunas pertenencias para dejarlas en un departamento cercano. En ese momento, se acercaron Ingrid Magali Manquez y Diego Armando Palacios, ambos de 30 años y oriundos de la localidad bonaerense de Virreyes, y junto a otro joven aún no identificado le dijeron “estás robado, dame todo”.

Palacios, vestido con una bermuda de jean y remera negra, envolvió su mano derecha para simular que tenía un arma y comenzó a forcejear con el dueño del vehículo, quien se resistió desde un principio. Entre tanto, el otro involucrado aprovechó que las llaves estaban puestas para tomar el lugar del conductor, mientras Manquez, vestida con una remera rosada y un pantalón corto gris, subía al asiento trasero.

En una fracción corta de tiempo, Palacios dejó de forcejear y logró subirse al lado de su pareja. Ahí el auto salió a la fuga, doblando por Libertador con sentido a provincia de Buenos Aires.

La policía motorizada de la
La policía motorizada de la Ciudad persiguió al auto robado desde Nuñez hasta Munro (Foto: Jaime Olivos)

Casi en simultáneo circulaban por la zona los oficiales Primero Héctor Villalba y Fernando Chacón, miembros de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires con funciones en la Comunal motorizada 13. A los gritos, la víctima les advirtió que acababa de sufrir un robo. Los agentes prendieron las sirenas y las balizas e iniciaron una persecución en moto del Fiat gris, que se desarrolló a gran velocidad por Libertador, General Paz y Panamericana mano a provincia, donde el auto, a la altura de la calle Debenedetti, en Munro, esquivando a otros conductores rozó con un camión, perdió el control y chocó contra la baranda protectora de la autopista.

Después de la colisión, los policías detuvieron a Manquez y Palacios, mientras que el conductor del vehículo robado logró escapar.

Los hechos quedaron relatados en el acuerdo de juicio abreviado presentado por el fiscal Marcelo Martínez Burgos, a cargo de la Fiscalía Oral N°22 porteña, y la defensoría oficial de los dos imputados, en manos de Javier Anibal Ibarra. En tanto, el juez responsable de convalidar este viernes esa propuesta para evitar la instancia de debate oral fue Sergio Adrián Paduczak, presidente del Tribunal en lo Criminal y Correccional N°22 de la Capital Federal.

En ese marco, para dar por corroboradas la materialidad y la participación de los imputados en el robo, el juez consideró las declaraciones del damnificado -quien recuperó su auto con daños en la parte trasera y delantera- y de los policías que participaron de la persecución.

A su vez, disintiendo en la clasificación penal sugerida por el fiscal, quien encuadró los hechos como “robo agravado por haber sido cometido en poblado y en banda y de vehículo dejado en la vía pública, en concurso real con resistencia a la autoridad”, el magistrado evaluó que se trataba de un robo simple, con su respectiva disminución en la pena, de tres años de cárcel planteada en el acuerdo de juicio abreviado a dos años y seis meses.

El fiscal Marcelo Martínez Burgos
El fiscal Marcelo Martínez Burgos (Télam)

“En cuanto al delito de resistencia a la autoridad, ha quedado acreditado que no han obedecido la orden impartida por el personal policial para que detengan su huida. Más aún, continuaron con la fuga durante un extenso trayecto con el personal policial persiguiéndolos con las balizas y sirenas encendidas. De modo que la figura se adecúa al tipo penal del artículo 239 del Código Penal de la Nación”, explicó Paduczak en la sentencia a la que tuvo acceso Infobae.

Asimismo, para graduar la sanción, el juez valoró como atenuantes “la buena impresión recogida de los imputados en la audiencia de conocimiento” y “el reconocimiento de los hechos efectuado”. “Respecto de Palacios -remarcó- como atenuantes se tiene en cuenta su escaso nivel de instrucción, en tanto habría culminado únicamente estudios primarios y que padecería problemas de consumo de estupefacientes”.

Luego añadió: “Respecto de Manquez, su escaso nivel de instrucción, ya que no culminó los estudios secundarios. Como agravantes, se tiene en cuenta la multiplicidad de intervinientes, la fuga a gran velocidad a bordo del vehículo poniendo en riesgo a la población”.

Como el joven imputado contaba con una condena anterior, el juez Paduczak resolvió imponerle una condena de prisión de efectivo cumplimiento por dos años y seis meses, que ya empezó a cumplir en la Unidad 46 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), en el partido de San Martín.

Respecto a la imputada, el presidente del tribunal oral aplicó la misma pena, pero la dejó en suspenso, por lo que quedó en libertad tras cursar su detención preventiva en la Unidad 59 del SPB, ubicada en Merlo.

Últimas Noticias

Santa Fe: Condenan a dos estudiantes de 25 años por vender distintas drogas a través de Telegram

Los jóvenes actuaban bajo seudónimos en grupos privados de mensajería y fueron atrapados por agentes encubiertos

Santa Fe: Condenan a dos

Sucesión de Carlos Menem: citaron a Zulemita a una audiencia judicial por los bienes del ex presidente

Debe ir de manera presencial porque no respondió los pedidos de la Justicia. El juez de la causa dijo que tuvo un “recalcitrante incumplimiento”. Cuáles son los bienes en disputa entre los cuatro herederos

Sucesión de Carlos Menem: citaron

Casación confirmó la condena a 11 años de prisión contra un hombre de 74 años por abusar de dos hermanas vulnerables en Mar del Plata

La Sala I del máximo tribunal penal ratificó la pena impuesta en 2024 por el TOCF marplatense al imputado, conocido como “El Viejo”, por el delito de abuso sexual agravado contra una menor con retraso madurativo y su hermana, una joven con adicciones

Casación confirmó la condena a

El juez Borinsky analizará la recusación contra el fiscal Pollicita en la causa contra Eduardo Belliboni

La Casación Penal sorteó al camarista para resolver el pedido de apartamiento presentado en la causa que tiene acusado al líder del Polo Obrero. El caso investiga presuntos fraudes y extorsiones vinculados al manejo de fondos del Programa Potenciar Trabajo

El juez Borinsky analizará la

La Corte confirmó la última condena por el asesinato ritual de un niño en Corrientes

Se trata de Patricia Mabel López, una de las 10 personas condenadas por participar en el brutal asesinato de Ramón Ignacio González, conocido como “Ramoncito”, en 2006 en Corrientes

La Corte confirmó la última