Falleció el ex juez de la Suprema Corte bonaerense Luis Genoud

El ex ministro fue miembro del máximo tribunal provincial durante más de 20 años, donde ocupó la presidencia en 3 oportunidades. La extensa carrera dentro del sector público y las condolencias en el ámbito judicial

Guardar
Este jueves falleció el exministro
Este jueves falleció el exministro de la Corte bonaerense, Luis Esteban Genoud (Adrián Escandar)

El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Luis Esteban Genoud, falleció este jueves a los 80 años. Con expresiones de condolencias, distintos órganos de la Justicia bonaerense se pronunciaron en reconocimiento del jurista, quien cultivó una extensa trayectoria dentro del sector público.

Genoud ocupó el rol de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires durante veintiún años, desde el 31 de octubre de 2002 hasta su renuncia el 1 de junio de 2024 para acogerse al beneficio jubilatorio, convirtiéndose en el último ministro en irse de la Corte provincial. Su desvinculación fue aceptada por el gobernador Axel Kicillof a través del Decreto 643/2024, en cuyo articulado agradeció “al Magistrado renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo”.

Egresado como abogado en 1973, Genoud, perteneciente a la clase 1946, obtuvo un posgrado en Derecho Penal y Ciencias Penales en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador. Además, ejerció como docente en Derecho Público, Provincial y Municipal en las Universidades Nacionales de Lomas de Zamora y de La Plata.

Trabajó en la profesión de abogado cerca de 20 años, para pasar luego al sector público, donde desarrolló una extensa carrera. Ocupó cargos en la Municipalidad de Florencio Varela, de cuya comuna era vecino, y fue diputado de la legislatura bonaerense entre 1983 y 1994 en representación de la tercera sección electoral

Durante el proceso que reformó, en 1994, la Constitución provincial, fue designado como miembro partícipe de la Convencional Constituyente. Un año después resultó elegido como senador bonaerense, donde además de ser reelecto en 1999, lideró el bloque justicialista dentro de la Cámara Alta.

También fue ministro de Justicia y Seguridad y presidente del Consejo de la Magistratura bonaerense, órgano encargado de seleccionar y remover a los jueces.

Ante la noticia de la muerte del jurista, la Suprema Corte de Justicia firmó este jueves el Acuerdo N° 4176 para dar cuenta del “lamentable fallecimiento en el día de la fecha del doctor Luis Esteban Genoud, que con su trayectoria profesional y calidad personal ha honrado la magistratura”.

Luis Esteban Genoud se desempeñó
Luis Esteban Genoud se desempeñó durante más de 20 años como ministro de la Suprema Corte de Justicia bonaerense

El documento firmado por el presidente de la Corte Daniel Fernando Soria; su vicepresidenta Hilda Kogan y el ministro Sergio Gabriel Torres repasó los pergaminos de Genoud a lo largo de su ejercicio como docente, funcionario y magistrado, y, bajo ese contexto, resolvió que el máximo tribunal bonaerense se adhiera “al duelo provocado por el deceso de quien fuera su estimado colega”.

En ese marco, la Suprema Corte provincial acordó en su articulado “Colocar las banderas nacional y provincial a media asta en todos los edificios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires por el término de tres días” y “Dirigir nota a la familia expresando las sentidas condolencias del Tribunal".

Por su parte, el Ministerio Público provincial se hizo eco del fallecimiento del exministro y pronunció un comunicado para informar “con profunda tristeza” el hecho.

“El Procurador General Dr. Julio Conte-Grand, magistrados, funcionarios y miembros del Ministerio Público transmitimos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, compañeros de trabajo y allegados en este doloroso momento", expresó el organismo en su portal pasado el mediodía.

Últimas Noticias

Confirmaron la pena de cinco años de prisión contra un hombre por promover la prostitución de su ex pareja

El máximo tribunal penal del país rechazó los planteos de la defensa y sostuvo que el acusado se aprovechó de la situación de vulnerabilidad de la denunciante, a quien le deberá pagar una reparación económica

Confirmaron la pena de cinco

El ex funcionario K que ofreció $205 millones para zafar del caso de los cuadernos de las coimas

El ex presidente de ENARSA realizó la mayor propuesta económica entre los acusados políticos del expediente para ser sobreseído. De qué se lo acusa. ¿Ser amigo de Baratta fue su mayor pecado?

El ex funcionario K que

Casación ordenó seguir investigando a un presunto testaferro en una maniobra de lavado ligada al narcotráfico

Por unanimidad, la Sala IV revocó el fallo que había liberado de responsabilidad a un imputado, quien figuró como titular de un auto en una operatoria de blanqueo de fondos ligados al comercio de droga

Casación ordenó seguir investigando a

La Justicia respaldó la venta de misoprostol, un fármaco indicado para la interrupción del embarazo

El juez Martín Kormick desestimó el pedido de organizaciones que pretendían limitar la venta del medicamento, asegurando la vigencia de la normativa que permite su uso en interrupciones legales del embarazo

La Justicia respaldó la venta

La Cámara de Casación confirmó que Lázaro Báez deberá cumplir su condena en una cárcel federal

El máximo tribunal federal del país ratificó la negativa a otorgar arresto domiciliario al empresario, pese a los argumentos sobre su estado de salud y las condiciones de detención presentados por su defensa

La Cámara de Casación confirmó