El juez argentino de la Cámara de Casación Carlos Mahiques fue reconocido por la Liga Antidifamación (ADL) en la Cumbre Nacional de Liderazgo 2025 con el Premio de la Fundación Leon y Marilyn Klinghoffer. Se convirtió así en el primer magistrado argentino en recibir este reconocimiento.
El galardón destacó el fallo del 11 de marzo de 2024, que expuso el encubrimiento estatal en el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), y reafirmó la responsabilidad de altos mandos iraníes y operativos de Hezbolhh en el ataque que dejó 85 muertos en Buenos Aires, en julio de 1994.
En su discurso de aceptación, Mahiques subrayó el papel del poder judicial en la lucha contra el terrorismo. “El atentado a la AMIA fue una tragedia para Argentina y para el mundo, un punto de inflexión en la comprensión del terrorismo islamista radical y sus métodos de violencia extrema”, expresó. “El terrorismo no es solo una cuestión de seguridad jurídica; es, ante todo, un fenómeno político que debemos analizar con precisión”.
Ilsa y Lisa Klinghoffer, cofundadoras de la Fundación que otorga el premio, resaltaron la trascendencia de su sentencia: “Es la primera vez que reconocemos a una persona que ha utilizado el Poder Judicial para combatir el terrorismo”.
Esfuerzos globales
El premio fue entregado por la vicepresidenta senior de Asuntos Internacionales de la ADL, embajadora Marina Rosenberg, quien elogió al juez Mahiques por su inquebrantable dedicación a la justicia y su significativa contribución a los esfuerzos globales contra el terrorismo.
“Aunque aún queda un largo camino para hacer justicia a las víctimas del atentado a la AMIA, el fallo del juez Mahiques sobre un tema que ha sido repetidamente encubierto e ignorado es un importante y valiente avance, y subraya la necesidad de que los tribunales responsabilicen plenamente a los terroristas y a quienes los apoyan”, afirmó Rosenberg.
“Por su valentía, integridad y compromiso inquebrantable con la justicia, es para mí un honor y un privilegio entregar al juez Carlos Mahiques el Premio Klinghoffer 2025”, añadió.
El Premio Klinghoffer, establecido en 1987, distingue a figuras clave en la lucha contra el antisemitismo y la defensa de la justicia. Entre sus galardonados previos se encuentran la Comisión del 11-S y el ex subsecretario de Estado para los Derechos Humanos Richard Schifter.
Últimas Noticias
Declararon inconstitucional un decreto que establecía una alícuota del 27% en exportaciones
El fallo señaló que el Poder Ejecutivo no tenía delegación válida para dictar la norma y dispuso que la devolución de la diferencia se efectúe en pesos, más los intereses previstos por el Código Aduanero

Se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la UBA el primer Congreso Internacional sobre Discapacidad en la Justicia
El evento, organizado por el Observatorio de la Discapacidad del Consejo de la Magistratura porteño, contó con las presencias de especialistas nacionales e internacionales que abordaron diferentes temáticas esenciales

La Corte ordenó frenar la explotación petrolera en el Parque Calilegua y fijó la reparación del daño para 2030
El máximo tribunal responsabilizó a la Nación y a la provincia de Jujuy por incumplir sus deberes de control en el yacimiento Caimancito, explotado desde 1979, y cuestionó como “irrazonable” el plan provincial que preveía finalizar recién en 2049

Una jueza de Entre Ríos no podrá hablar directamente con sus empleados por recomendación de la Corte
El Departamento de Medicina Preventiva y Laboral detectó un “clima laboral desfavorable” en un juzgado de Concepción del Uruguay. Hasta nueva evaluación, toda comunicación con el personal deberá canalizarse a través de un intermediario designado

La fundación Poder Ciudadano pidió ser querellante en la causa de los audios de Spagnuolo
El juez Sebastián Casanello deberá responder a la solicitud. La ONG podría impulsar una acusación propia, en paralelo a la que ya formuló el fiscal Franco Picardi
