A horas que asuma su reemplazante, la Justicia ratificó la destitución de Edgardo Kueider

El fuero en lo contencioso administrativo confirmó el fallo que había rechazado el pedido del exsenador para ser repuesto en el cargo. Así, quedó allanada la asunción de Stefanía Cora

Guardar
El exsenador Edgardo Kueider (Captura
El exsenador Edgardo Kueider (Captura de video)

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó el rechazo al pedido que hizo Edgardo Kueider para ser repuesto como senador nacional, luego que en diciembre pasado fuera destituido por ser detenido con 200 mil dólares en efectivo que intentaba ingresar a Paraguay sin declarar.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que la resolución fue firmada por los jueces de la Sala V de la Cámara, Guillermo Treacy, Jorge Aleman y Pablo Gallegos Fedriani, que firmaron la resolución ayer a las 19 horas. Fue horas antes de la sesión de hoy del Senado en la que asumirá su reemplazante, Stefanía Cora.

A fin de año, el juez de primera instancia Enrique Lavié Pico había rechazado el amparo presentado por Kueider. Allí, el funcionario planteó que la sesión que lo destituyó era nula e inconstitucional porque la presidió la titular del Senado, Victoria Villarruel, cuando debía estar ejerciendo el cargo de Presidenta de la Nación, ya que Javier Milei había viajado a Italia.

“Las observaciones que en esta sede procura formular el actor relativo a la participación de la Sra. Presidente del Senado -luego de levantado el cuarto intermedio- no pueden tener acogida favorable, por cuanto resulta claro de la lectura de la versión taquigráfica de dicha sesión que la actuación de la Dra. Victoria Eugenia Villarruel, en su carácter de Sra. Presidente del Senado de la Nación, se limitó a lo expresamente previsto en el art. 57 de la Constitución Nacional”, sostuvo el magistrado en su resolución.

La defensa de Kueider apeló el fallo -con feria judicial de por medio en la que la causa no se tramitó- y ahora resolvió la Cámara. “La valoración y votación de los miembros del senado, con respecto a la habilidad moral del amparista, se halla reservada al seno de ese órgano”, sostuvieron los magistrados y agregaron que “no corresponde a los jueces pronunciarse sobre los aspectos no reglados que atañen al funcionamiento interno de ese cuerpo, lo que implicaría una clara interferencia con las funciones que les son propias y exclusivas”.

Otro reclamo de Kueider, para volver a su banca, es que el Senado no creó una comisión para investigar su caso ni le dio la posibilidad de defensa. “Cabe señalar que la decisión de removerlo fue adoptada sobre tablas y por el voto de más de dos terceras partes de los integrantes de ese cuerpo. Corresponde destacar que, en primer lugar, cuando el Senado sesiona en pleno y con las mayorías indicadas, puede asumir sobre tablas el tratamiento de las cuestiones que regularmente constituirían materia del tratamiento en comisión”, respondieron los jueces.

Stefanía Cora, la senadora reemplazante
Stefanía Cora, la senadora reemplazante de Edgardo Kueider (@stefaniacoraok)

Así, la Cámara confirmó la destitución de Kueider y como consecuencia de ello quedó allanado el camino para la asunción de Cora, que completará su mandato hasta el próximo 10 de diciembre.

El cambio tiene trascendencia política. Kueider ingresó al Senado por Unión por la Patria, pero en el último año se acercó al oficialismo y su voto fue clave para aprobar la Ley Bases del gobierno de Milei. En cambio, Cora es una dirigente de La Cámpora que engrosará la banca del kirchnerismo.

Kueider también atraviesa una causa penal en la justicia federal de San Isidro, en la que la jueza federal Sandra Arroyo Salgado formalizó el pedido de extradición del exsenador y de su secretaria, Iara Guinsel Costa, para quedar detenidos en la Argentina. La magistrada había pedido el desafuero de Kueider.

La magistrada también solicitó el traslado de ambos en condición de detenidos al Juzgado Federal de San Isidro, el secuestro de sus celulares, equipos electrónicos, y otros objetos que tenían en su poder cuando fueron interceptados por las autoridades paraguayas en el puente fronterizo entre Brasil y Paraguay, como así también se allanó el lujoso departamento donde cumplen prisión domiciliaria.

Últimas Noticias

Una grieta en el pavimento, el reclamo de un ciclista y un fallo que obliga a pagar una indemnización

Un tribunal de San Nicolás obligó a un municipio a resarcir económicamente a un ciclista accidentado por el mal estado de una calle. Deberá reparar el daño físico, moral y psicológico

Una grieta en el pavimento,

La Justicia de Salta rechazó un recurso por el uso indebido de inteligencia artificial

Un tribunal provincial declaró inadmisible una impugnación en un caso de abuso sexual, señalando errores procesales y la utilización inadecuada de tecnología en la elaboración de escritos legales por parte de la defensa

La Justicia de Salta rechazó

Una familia deberá ser indemnizada por la caída de un árbol que destruyó parte de su casa y su vehículo

Una tormenta de madrugada solo fue el desencadenante. Años antes, los vecinos habían advertido y reclamado la poda, pero el Municipio no respondió. El árbol terminó destruyendo parte de su casa y su vehículo

Una familia deberá ser indemnizada

Una municipalidad deberá indemnizar a una mujer que tropezó y cayó en la vereda

La Justicia bonaerense sostuvo la responsabilidad del ayuntamiento en el accidente sufrido por una transeúnte, quien debió ser hospitalizada y sometida a cirugía tras el incidente. Las pruebas, los testimonios y la discusión sobre el deber de mantenimiento público

Una municipalidad deberá indemnizar a

Indemnización, daño moral y la discusión sobre la vigilancia de menores: el caso judicial que enfrentó a una familia y un salón de fiestas

Un niño de cinco años sufrió una caída en un juego infantil durante un cumpleaños y su madre inició una demanda. En el caso se analizó el rol de los adultos, la aseguradora y la seguridad en espacios recreativos

Indemnización, daño moral y la