
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ) resolvió ocho de los catorce casos que le envió la Corte Suprema, luego de que este último tribunal firmara el fallo conocido como “Levinas”, el 27 de diciembre pasado, donde reconoció al TSJ como tribunal superior de los jueces nacionales.
Además, comenzó a debatir la causa del Correo Argentino, que involucra al ex presidente Mauricio Macri. Entre los ocho planteos resueltos, está justamente el caso Levinas, sobre el juicio que hizo la familia del artista plástico León Ferrari al periodista, y que dio nombre al caso emblemático que trató la Corte. Y también el caso Chocobar, por la condena contra un policía que despertó un debate público.
El fallo de la Corte Suprema que respaldó esta nueva dinámica judicial, reconoce al TSJ porteño como tribunal de apelación para casos provenientes de la justicia nacional. Esta decisión ha generado tensiones con los camaristas nacionales, quienes consideran que se está avanzando sobre sus competencias y funciones, tradicionalmente enmarcadas en la órbita federal.
La quiebra del Correo Argentino
Uno de los expedientes más sensibles desde el punto de vista político que analiza el TSJ es el relacionado con la quiebra del Correo Argentino, empresa vinculada a la familia Macri. En este caso, los jueces del tribunal deben decidir si confirman o revocan el rechazo de la recusación presentada contra la jueza comercial Marta Cirulli y la fiscal Gabriela Boquín, quienes tuvieron un rol clave en la declaración de quiebra de la compañía.
El fallo del TSJ determinará si se confirma la actuación de la jueza y la fiscal, y en ese caso la quiebra quedará firme. O si, por el contrario, se decide apartarlas, y en ese caso la quiebra podría ser anulada. Las posturas al interior del TSJ estarían divididas.
Levinas, el caso que se hizo emblemático

En el plenario de hoy, el TSJ dejó firme la condena impuesta al periodista Levinas a raíz de un reclamo de la familia del artista plástico. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil lo había condenado a pagar 88.000 dólares más intereses desde 2010 a la familia de Ferrari, tras considerar que no cumplió con sus obligaciones de rendición de cuentas.
El periodista presentó un recurso de inconstitucionalidad ante el TSJ, y esto generó un conflicto de competencia con la Cámara Civil. Fue justamente el caso que resolvió la Corte Suprema en diciembre del año pasado, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz (que votó en disidencia), Ricardo Lorenzetti y el ahora retirado juez Juan Carlos Maqueda.
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad está integrado por los jueces Inés Weinberg, actual presidente del tribunal, Alicia Ruiz, Luis Lozano, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi.
En este fallo, el TSJ rechazó el recurso de Levinas por considerar que no se dirigía contra una sentencia definitiva, dejando firme la condena en su contra. La decisión fue adoptada por mayoría, con los votos de los jueces Weinberg, Ruiz, De Langhe y Otamendi, mientras que Lozano votó en disidencia, proponiendo revocar parcialmente la sentencia y reenviar el caso para una nueva decisión.
La defensa del periodista tendrá la opción de presentar un recurso para apelar a la Corte Suprema. Si ese pedido es rechazado, puede de todas formas acudir en queja contra la sentencia del TSJ.
Chocobar y otras seis causas
Además del caso Levinas, el TSJ resolvió ayer otras siete causas de trascendencia, entre ellas el caso del policía Luis Oscar Chocobar, quien mató a uno de los dos ladrones que apuñalaron a un turista norteamericano en La Boca, en 2017, en un hecho que generó un amplio debate en la opinión pública.
En este caso el TSJ declaró abstracto el planteo presentado en la causa. La defensa pretendía la realización de un juicio por jurados (que de todas formas no existe en la Capital Federal) pero como en agosto se decidió realizar un nuevo proceso judicial, ese planteo ya carece de sentido.
Con la resolución de ocho de las catorce causas enviadas por la Corte Suprema y el inicio del trámite de decenas de apelaciones provenientes de cámaras nacionales, el TSJ porteño comenzó a ocupar un lugar más relevante en el sistema judicial.
Últimas Noticias
Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf
Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Responsabilizan a un Municipio y al frentista del inmueble por la caída de una mujer en la vereda
Una Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad solidaria por los daños ocasionados en un accidente provocado por el mal estado de una acera. La Justicia sostuvo que ambos deben garantizar el adecuado mantenimiento de la vía pública

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil
Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo
La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada




