
El juez federal Sebastián Casanello ordenó un estudio contable para determinar si los fondos que el empresario Lázaro Báez -condenado por lavado de dinero- reingresó a sus empresas desde Suiza pudieron haber tenido como destino final a Cristina Kirchner, a sus familiares o allegados a sus empresas.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que el magistrado le ordenó el trabajo a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJUDECO) que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La medida se dispuso en la causa conocida como “ruta del dinero K”. Se trata del expediente en el Baéz está condenado por lavado de dinero proveniente desde Suiza.
En la causa está imputada la ex presidenta. Tanto el fiscal federal Guillermo Marijuán como el juez Casanello en su momento la desvincularon del caso, pero la Cámara Federal ordenó reabrir la investigación.
En esa línea, lo que se busca determinar es si parte de los fondos que reingresó Báez al país fueron para Cristina Kirchner. Así, el juez ordenó un análisis de la trazabilidad del dinero que Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez, para determinar si parte de ellos fue a los Kirchner.
En la causa, el fiscal Marijuán pidió en mayo del 2023 el sobreseimiento de Cristina Kirchner al entender que, tras una década de medidas, no se había podido acreditar su vinculación con ese lavado de dinero, más allá de la certeza de ”la estrecha y directa relación personal entre Cristina Elisabet Fernández y Lázaro Antonio Báez”.
El pedido de sobreseimiento generó la aparición de la asociación civil Bases Republicanas para ser parte de la causa para sostener que “Lázaro Báez y su grupo actuaron como testaferros por cuenta y orden de Néstor y Cristina Kirchner”. El juez rechazó que fueran querellantes en esta instancia del proceso, pero la Cámara Federal lo habilitó y mandó a revocar el sobreseimiento de la ex vicepresidenta. Marijuan debió volver a pronunciarse y ratificó el pedido. En ese contexto fue que la querella pidió la nulidad del dictamen y recusó a Marijuan por pérdida de objetiva. Casanello a los dos planteos les dijo que no.

La causa continúa abierta por orden de la Cámara Federal. Los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi aceptaron la presentación de Bases Republicanas para la investigación continúe.
El juez Llorens sostuvo que “la incorporación de este nuevo actor también habilita a que se reexamine la cuestión fondo objeto de esta causa, sobre la base del rol de acusador particular oportunamente conferido” y añadió: “Los argumentos expuestos por los Querellantes en el recurso resultan suficientes como para advertir la necesidad de despejar por completo la incertidumbre que presenta conocer la verdad de los hechos y la participación de la imputada en esta causa”.
Por su parte, Bertuzzi adhirió al voto de Llorens y señaló que la incorporación de la querella a la causa se debía dictar un nuevo fallo sobre la situación de la ex presidenta y que siga siendo investigada.
En disidencia, el juez Eduardo Farah votó que rechazar que Bases Republicana sea querellante y por lo tanto confirmar el sobreseimiento de Cristina Kirchner “No habiendo acusación fiscal y no siendo la ONG ‘Bases’ una parte habilitada legal y constitucionalmente para querellar penalmente en la causa (conf. lo dicho por mí en la resolución previa registrada en CFP 3017/13/330/CA90, del 17 de agosto pasado), debe estarse al sobreseimiento dictado en primera instancia”, dijo el juez Farah.
Últimas Noticias
La Asociación de Magistrados integrará la comisión que estudia el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad
Lo acordaron con el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. El juez federal y presidente de la entidad, Andrés Basso, reiteró que existen “impedimentos constitucionales y normativos” para que ocurra la transferencia

Gil Lavedra, a 40 años del Juicio a las Juntas: “Verdad y Justicia se alzaron como la respuesta de la democracia frente a la barbarie de los delitos cometidos en secreto”
El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, partícipe del proceso que juzgó a los altos mandos de la última dictadura militar, consideró que, a pesar del tiempo transcurrido, “el respeto a los derechos humanos permanece incólume” en la sociedad argentina

La justicia abrirá hoy el celular de Alberto Fernández
Peritarán también la tablet del ex presidente. Es para obtener las conversaciones con Fabiola Yañez, su ex pareja. Lo ordenó el juez Ercolini en la causa por violencia de género en la que el ex jefe de Estado tiene un procesamiento confirmado

La Corte Suprema también decretó siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco
Lo decidió el tribunal mediante la acordada 2/2025. La medida es por siete días, abarca al Poder Judicial de la Nación y no implica cese de actividades

Tips Jurídicos: claves para no ser engañado en un acuerdo
Apurar para que se firme un acuerdo en el momento, negar la entrega de copias, impedir que una parte revise los términos del convenio con un profesional o exigir que solo intervenga el propio abogado son algunos actos que encienden una alarma
