Se frenó el traslado de 50 monos usados para experimentos que están en el sótano de un hospital

Los primates están en el bioterio del CEMIC, en el barrio porteño de Saavedra. Planean llevarlos a Sudáfrica, pero varios podrían morir en el intento. Hay una batalla judicial con proteccionistas y una denuncia penal por maltrato animal

Guardar
Activistas se manifestaron frente al
Activistas se manifestaron frente al CEMIC a fines de diciembre para pedir la liberación de los monos (Proyecto Gran Simio)

El tercer subsuelo del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), ubicado en el barrio porteño de Saavedra, fue hasta 2021 un laboratorio habilitado para usar monos para hacer experimentos y testeos. Desde que se suspendieron esas prácticas, más de 70 animales quedaron encerrados en este lugar a la espera de su traslado. Se iba a concretar el último viernes, pero quedó trunco. En medio de su inminente salida hay una disputa judicial con proteccionistas que denuncian irregularidades: sospechan que, lejos de brindarles un lugar para recuperarse, los primates podrían seguir siendo explotados en Sudáfrica.

La mayoría son de la especie sapajus cay, conocidos comúnmente como cai, o capuchinos. De estos sobrevivieron hasta hoy 50 ejemplares, que son los que ya tienen un plan de traslado aprobado. Hay otros 7 que son macaca fascicularis, o macacos, que aún no encuentran destino. Por ahora seguirán bajo resguardo en las jaulas del bioterio, que no tiene acceso a luz solar.

El CEMIC presentó el año pasado ante la Justicia un acuerdo con fundaciones holandesas, Senasa y la Subsecretaría de Ambiente de la Nación. Tres organizaciones europeas aceptaron hacerse cargo de los más de 200.000 dólares que cuesta el operativo, según precisaron fuentes que tuvieron acceso al contrato ante la consulta de Infobae.

Se trata de la etapa final de un largo proceso de desmantelamiento de un laboratorio donde, durante décadas, se hicieron estudios que permitieron desarrollar tratamientos de fertilidad que hasta hoy se usan en humanos. Tanto su funcionamiento como la adquisición de los primates ocurrieron en su momento bajo las vías legales.

El objetivo es que los 50 monos cai lleguen al Hidden Forest Wildlife Sanctuary, ubicado cerca de la ciudad costera de Ballito, en Sudáfrica. Iba a llevarlos un avión de la empresa KLM Royal Dutch Airlines, pero “no se pudieron cumplir los requerimientos de la compañía” en cuanto a la dimensión de las jaulas.

“Todo hace pensar que se va a dar a la brevedad, en el transcurso de esta semana”, expresaron las fuentes consultadas. El viaje ya se había intentado antes de terminar el 2024, pero también tuvieron que dar marcha atrás.

Denuncias en la Justicia y cuestionamientos del activismo

Alrededor de la decisión que tomó el CEMIC para llevar los monos a Sudáfrica surgieron dos cuestionamientos de parte del activismo: por un lado, el santuario opera con fines de lucro, donde los turistas pagan por ver a los simios; y por otro, están siendo enviados a un lugar donde no son autóctonos, y emprenderían un viaje que podría costarles la vida a muchos ejemplares o incluso perjudicar a otras poblaciones.

Hay monos que están en
Hay monos que están en el subsuelo del hospital hace 40 años

María de las Victorias González Silvano es abogada, profesora de Derecho Animal en la Universidad de Buenos Aires y apoderada de Proyecto Gran Simio España en la Argentina. Denunció penalmente por maltrato animal a las autoridades del CEMIC ante la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA).

Aunque se opuso inicialmente a cualquier traslado sin que la institución responda las consultas que habían hecho los proteccionistas -a qué experimentos fueron sometidos, cómo se divide la población en género y edades, si tienen vasectomías hechas, dónde serán alojados exactamente, entre otras-, la activista reconoció en diálogo con Infobae que “en cualquier lugar van a estar mejor que ahora”.

“No queremos que sean explotados y no estamos muy de acuerdo con la cantidad de tiempo que tienen de viaje. Pero bueno, que salgan. Ahora bien, que entreguen estos datos. No sabemos si los inocularon con algo que pudiera afectar a otras poblaciones”, reclamó González Silvano, que es querellante en la causa que se tramita en la UFEMA, a cargo del fiscal Carlos Rolero Santurian.

A lo largo de los últimos años se barajaron traslados a Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, entre otras provincias, pero ninguna opción prosperó.

Además, en la última presentación que hicieron ante el Ministerio Público Fiscal, pidieron que se impute y se indague por maltrato animal al director del CEMIC, al jefe del bioterio y al encargado del área.

En paralelo, en la Justicia federal, la ONG Santuario Jaulas Vacías presentó una acción de amparo contra el CEMIC y el Poder Ejecutivo “por conductas y omisiones contrarias a los derechos fundamentales de los grandes simios cautivos” en el laboratorio.

Pidieron, a través de una medida cautelar, que se ordene “la readecuación del recinto donde se encuentran estos simios a fin de garantizar las condiciones para el goce de sus derechos a la vida, la salud física y psíquica adecuadas a su especie, hasta tanto se haga efectivo su traslado a un santuario local o extranjero”. La petición fue rechazada en primera instancia y apelada luego ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.

Este tribunal rechazó en los últimos días la posibilidad de tratar la apelación durante la feria, bajo el argumento de que la ONG no justificó algún “perjuicio irreparable” que pueda ocurrir antes de que se retome la actividad judicial.

Ante la consulta de Infobae, desde Jaulas Vacías respondieron que está claro cuál es ese potencial “perjuicio irreparable”: que se mueran más monos mientras esperan su traslado.

Este medio se puso en contacto con las autoridades del CEMIC para consultarlas acerca de las causas judiciales y el traslado de los monos, pero hasta el cierre de esta nota no habían brindado respuestas.

La experimentación médica con animales
La experimentación médica con animales quedó restringida en muchas partes del mundo a partir de la Declaración de Basilea

Experimentos en el sótano

Según detalla la institución en su página web oficial, el bioterio se creó en 1983 para investigaciones en materia de reproducción y fertilidad. En 2017 comenzaron un proceso gradual para abandonar las prácticas con monos. No hubo en el país otro laboratorio como este.

“En la última década, tanto en nuestro bioterio como en el mundo, el uso de primates para investigación ha sido restringido a situaciones muy especiales y detalladamente justificadas. Actualmente, no se está realizando ningún tipo de investigaciones”, aclaran en el CEMIC, desde donde además garantizaron cumplir con los más estrictos protocolos internacionales.

En septiembre de 2022, el Conicet presentó un informe técnico con recomendaciones para el desmantelamiento del bioterio y el traslado de los monos. Los especialistas que estudiaron el caso dividieron a los animales por “criterios de salud” con calificaciones de 1 (óptimo), 2 (sub-óptimo) y 3 (no óptimo).

Para este último grupo -integrado por 5 macacos y 24 cai- no solo desaconsejaron el traslado: recomendaron que se los someta a una eutanasia.

Finalmente, no se tomó la sugerencia del Conicet por considerarse excesiva, y todos los que murieron desde entonces lo hicieron por causas naturales.

Últimas Noticias

Mendoza: aplican por primera vez la Ley Antimafia y procesan a una banda que operaba desde una cárcel federal

Un juez de esa jurisdicción dictó el procesamiento con prisión preventiva de diez personas acusadas de integrar una organización criminal dedicada al narcotráfico y tráfico de armas. La resolución se basó en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año

Mendoza: aplican por primera vez

Causa Cuadernos: Casación rechazó un planteo de un empresario para interrogar como testigos a dos arrepentidos

El máximo tribunal penal del país desestimó un recurso extraordinario presentado por la defensa del imputado Pablo Gutiérrez, quien pedía citar a prestar declaración testimonial a Carlos Wagner y Ernesto Clarens en el debate previsto para noviembre

Causa Cuadernos: Casación rechazó un

Reabrieron una causa contra Lázaro Báez y otros acusados por evasión millonaria con facturas apócrifas

La Cámara de Casación confirmó el fallo que anuló la absolución del empresario y otros tres acusados por evasión agravada. El expediente había sido cerrado por el Tribunal Oral de Resistencia

Reabrieron una causa contra Lázaro

Casación confirmó el procesamiento de un acusado por corrupción en el caso “Sueños Compartidos”

El máximo tribunal penal del país rechazó una queja de la defensa de Juan José Ferreyra, involucrado por recibir cheques por más de $2,5 millones sin contraprestación en el programa de viviendas de la Fundación Madres de Plaza de Mayo

Casación confirmó el procesamiento de

Para CFK el dinero a decomisar en Vialidad es el 6% de lo que fijaron los peritos oficiales

El perito de la ex presidenta fijó el monto en 42 mil millones de pesos contra los 684 mil millones de los contadores de la Corte Suprema. La diferencia es porque se utilizaron distintos cálculos

Para CFK el dinero a