
Como parte de las actividades de cierre del año académico, la Universidad Torcuato Di Tella llevó a cabo la entrega de premios correspondientes a la Maestría en Derecho Tributario, en la que se distinguió tanto el mérito docente como el desempeño de los estudiantes que obtuvieron las máximas calificaciones durante el desarrollo del curso.
El evento se realizó en la sede de la universidad, ubicada en la avenida Figueroa Alcorta 7350, en la Ciudad de Buenos Aires, con el propósito de celebrar la finalización del ciclo lectivo 2024. En esta instancia, se resaltó la calidad de los docentes y el compromiso académico de los alumnos de esta carrera de posgrado de cinco trimestres de duración, que fue aprobada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) mediante una resolución emitida en agosto de 2016.
Los Premios al Mérito Docente 2024 se otorgaron a partir de una encuesta realizada entre los estudiantes al finalizar la cursada. En este ejercicio, los alumnos evaluaron a los profesores en función de su desempeño pedagógico y eligieron a quienes consideraron que ofrecieron la mejor calidad educativa. En esta edición, los galardonados fueron el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky; el secretario de la Procuración General de la Nación, Pablo Revilla; y el secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia, Mariano Braccia.

Durante el ciclo lectivo, el camarista Mariano Borinsky dictó junto con Diego Barroetaveña, también magistrado de la Cámara Federal de Casación Penal, una materia titulada “Fraude Fiscal”. Este curso aborda la problemática del derecho penal tributario y los delitos contra la seguridad social desde una perspectiva histórica, local e internacional. El enfoque combina teoría y práctica, incorporando el análisis de casos concretos y sentencias relevantes dictadas por la justicia federal y penal económica.
“La criminalidad económica presenta una complejidad que excede ampliamente a los casos tradicionales del Derecho penal. Esto se debe a que las operaciones financieras, mercantiles y económicas de cada país interactúan con este tipo de delitos. Para abordar estos casos, se requiere un conocimiento especializado en áreas como economía, finanzas y legislación”, señala el programa de estudios de la Maestría sobre la materia dictada por ambos magistrados del máximo tribunal penal del país.
La jornada en la sede universitaria incluyó también una clase magistral dictada por Eduardo Baistrocchi, Hernán Gullco y Agustina O’Donnell, quienes analizaron los planteos que propone la obra de la jueza O’Donnell titulada “Acceso a la información pública y secreto fiscal: ¿Es posible un secreto fiscal más democrático?”. Durante la presentación, los expositores reflexionaron sobre los desafíos actuales relacionados con el diálogo entre el acceso a la información pública, la confidencialidad fiscal y el principio de transparencia.

Finalmente, se realizó un reconocimiento especial a los alumnos Felipe Coronel de la Torre, Juan Manuel Francia, Jalhil Damus Pastorio y Agustín Estevez por haber obtenido las máximas calificaciones en la Maestría. Este posgrado está a cargo de Eduardo Baistrocchi como director académico, Celina Valls como directora ejecutiva y Elisa Lapolla como coordinadora general.
Últimas Noticias
Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf
Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Responsabilizan a un Municipio y al frentista del inmueble por la caída de una mujer en la vereda
Una Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad solidaria por los daños ocasionados en un accidente provocado por el mal estado de una acera. La Justicia sostuvo que ambos deben garantizar el adecuado mantenimiento de la vía pública

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil
Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo
La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada



