
En una causa medioambiental vinculada al mayor basural a cielo abierto del país, la Cámara Federal de San Martín confirmó la resolución que había levantado la medida cautelar que detuvo las obras de reconversión del predio, ubicado en el partido bonaerense de Luján, y la construcción del “Centro Ambiental Laudato Si”. Con esta resolución, el tribunal de alzada ordenó la reanudación del saneamiento y encomendó al Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires su supervisión.
Se trata del incidente donde el juez de Mercedes Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto había dejado sin efecto en mayo pasado la prohibición de innovar respecto a la ejecución de los trabajos de relleno sanitario sobre el basural, un predio de casi 13 hectáreas a 800 metros de la ruta 192, donde durante décadas la Municipalidad de Luján arrojó los residuos de sus vecinos. También había levantado la restricción que le impedía a las autoridades de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación finalizar la construcción del nuevo centro ambiental, ubicado en la vieja estación de Sucre.
La medida cautelar en cuestión se había impuesto a raíz de un amparo presentado por organizaciones ambientalistas y un grupo de vecinos del municipio encabezado por el intendente Leonardo Boto, que denunciaron graves irregularidades en el proyecto, también denominado “Predio Sucre”. De acuerdo a sus presentaciones, la iniciativa, ya desarrollada en un 70%, atentan contra la salud pública en virtud de toda una serie de deficiencias de base. También esgrimieron que incumplía normas medioambientales y redundaba en una mayor contaminación, afectando por ejemplo los emprendimientos agropecuarios de la zona, tales como las granjas orgánicas certificadas.

En ese marco, y apelado el levantamiento de la cautelar, la Sala II de la Cámara Federal de San Martín, integrada por los jueces Alberto Agustín Lugones y Néstor Pablo Barral, se expidió en una resolución de 50 páginas que desgranó los distintos planteos invocados por las partes.
Al momento de resolver la cuestión central del incidente, los jueces se apoyaron en la decisión del juez anterior y expresaron: “este Tribunal considera desproporcionada la paralización de las obras, pues como ya se expuso, ‘a primera vista, frente al interés de la parte actora, se encuentra comprometido el interés público de la comunidad de Luján, ello, debido a que la ejecución del proyecto propuesto implicaría el cierre técnico del actual basural a cielo abierto y la construcción de un centro ambiental -predio Sucre-, en el que además de la referida disposición final de los RSU -Residuos Sólidos Urbanos- del Municipio, se planeó el funcionamiento de una planta de separación y clasificación de residuos reciclables y otra de tratamiento de lixiviados’”.
Según señalaron los magistrados, ese proyecto “estaría otorgando una mayor calidad de vida sanitaria a los habitantes de Luján, en particular, a los vecinos de los barrios cercanos al BCA -basural a cielo abierto-, a aquellos que trabajan como recuperadores urbanos y a los alumnos y docentes que concurren a la escuela próxima a aquel, quienes con el proceso de reconversión lograrían una dignificación en su hábitat y/o actividad”.
Además, aseveraron: “el posible perjuicio que podría ocasionar la continuidad del proyecto resultaría sensiblemente menor en comparación a la actual situación ambiental o al agravamiento que podría darse por la suspensión del avance de las obras enfocadas en lograr el cierre técnico del mayor basural a cielo abierto de la provincia de Buenos Aires”.
El fallo señaló avances en las medidas ambientales exigidas por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, como la aprobación del Plan de Gestión Ambiental y programas de forestación y control de tránsito. También ordenó un cronograma escalonado para la disposición de los residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de Luján en el complejo CEAMSE, mientras se completan las obras del Centro Ambiental. Este cronograma prevé que, a partir de 2025, el 100% de los residuos se gestionen en instalaciones ambientalmente aptas.
La Cámara encomendó al Ministerio de Ambiente bonaerense supervisar la reanudación de los trabajos para que el saneamiento del basural cumpla con los recaudos exigidos.
Últimas Noticias
La Asociación de Magistrados integrará la comisión que estudia el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad
Lo acordaron con el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. El juez federal y presidente de la entidad, Andrés Basso, reiteró que existen “impedimentos constitucionales y normativos” para que ocurra la transferencia

Gil Lavedra, a 40 años del Juicio a las Juntas: “Verdad y Justicia se alzaron como la respuesta de la democracia frente a la barbarie de los delitos cometidos en secreto”
El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, partícipe del proceso que juzgó a los altos mandos de la última dictadura militar, consideró que, a pesar del tiempo transcurrido, “el respeto a los derechos humanos permanece incólume” en la sociedad argentina

La justicia abrirá hoy el celular de Alberto Fernández
Peritarán también la tablet del ex presidente. Es para obtener las conversaciones con Fabiola Yañez, su ex pareja. Lo ordenó el juez Ercolini en la causa por violencia de género en la que el ex jefe de Estado tiene un procesamiento confirmado

La Corte Suprema también decretó siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco
Lo decidió el tribunal mediante la acordada 2/2025. La medida es por siete días, abarca al Poder Judicial de la Nación y no implica cese de actividades

Tips Jurídicos: claves para no ser engañado en un acuerdo
Apurar para que se firme un acuerdo en el momento, negar la entrega de copias, impedir que una parte revise los términos del convenio con un profesional o exigir que solo intervenga el propio abogado son algunos actos que encienden una alarma
