La UCR cambia a su abogado en el Consejo de la Magistratura de la Nación

A fin de año deja el cuerpo Miguel Piedecasas y lo reemplaza Alberto Maques. Era el acuerdo que tenía el partido cuando se hicieron las elecciones en 2022

Guardar
Miguel Piedecasas y Alberto Maques
Miguel Piedecasas y Alberto Maques

La Unión Cívica Radical (UCR) cambiará en las próximas semanas a su representante por los abogados en el Consejo de la Magistratura de la Nación, el órgano encargado de la selección y la acusación de jueces nacionales y federales y que preside el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti. Se retirará Miguel Piedecasas e ingresará Alberto Maques. Fueron por la misma lista del radicalismo pero pertenecen a líneas diferentes.

Fuentes del Consejo informaron a Infobae que está previsto que el Consejo le acepte la renuncia a Piedecasas el próximo 18 de diciembre cuando el cuerpo haga su último plenario del año. Y se espera que antes que termine el 2024 la Corte Suprema de Justicia de la Nación le tome juramento a Maques.

¿Por qué el cambio? En 2022 se hicieron las elecciones para elegir a los representantes de los abogados en el Consejo. Juntos por el Cambio -la alianza entre la UCR, el PRO y la Coalición Cívica que se rompió con el triunfo de Javier Milei- discutió sus listas y acordó que el primer lugar era para el radicalismo y el segundo para el PRO. Pero dentro de la UCR se generó una disputa entre la línea nacional y la de la ciudad de Buenos Aires. Cada sector quería poner a su candidato en la cabeza de la lista.

La línea nacional impulsaba a Piedecasas, quien ya había integrado el Consejo en el período 2014-2018. Tenía el apoyo de Gerardo Morales, Mario Negri y Ernesto Sanz, por entonces referentes del radicalismo nacional. Mientras que el radicalismo de la ciudad proponía para encabezar la lista a Carlos Matterson, entonces vicepresidente del Consejo. Pero Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, objetó a Matterson por su cercanía con Daniel Angelici, de buenos vínculos con la Justicia federal. Allí apareció como reemplazo Maques.

El Consejo de la Magistratura
El Consejo de la Magistratura de la Nación (Maximiliano Luna)

Pero tampoco había acuerdo de quién encabezara la lista. Por eso se llegó a un acuerdo político: Piedecasas iría primero pero de los cuatro años de mandato solo haría dos para después renunciar y ser reemplazado por su suplente, Maques. Esos dos años se cumplen ahora y la UCR se encamina a ejecutar ese pacto. Las elecciones de abogado se hicieron en octubre de 2022 y ganó la lista de Juntos por el Cambio que llevó al Consejo a Piedecasas y a la segunda en la lista Jimena de la Torre, la candidata del PRO.

Maques llegará a una función que conoce por la ciudad de Buenos Aires. Fue integrante del Consejo de la Magistratura porteño de 2018 a 2022, en el que fue su presidente. Actualmente preside el Comité Ejecutivo de los Servicios de Salud (CESS) Poder Judicial de la ciudad. Fue convencional constituyente de la ciudad en 1996, vicepresidente de la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A., síndico titular de Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado, miembro titular del Tribunal examinador de Magistrados del Consejo de la Magistratura de la ciudad e integrante del Tribunal de Disciplina durante dos períodos del Colegio Público de Abogados.

 Consejo de la Magistratura
Consejo de la Magistratura (Crédito: Consejo de la Magistratura)

Cuando Maques llegue al Consejo ocupará los lugares que Piedecasas tiene hoy en las comisiones del organismo. Son las de Selección y de Acusación. Piedecasas es el presidente de Acusación, donde se analizan las denuncias contra los jueces por mal desempeño y que pueden derivar en su suspensión en el cargo y el envío a juicio político. Pero con el cambio se descarta que no sea automática la asunción de Maques como presidente de la comisión, sino que se vuelva a debatir ese lugar.

El representante radical de los abogados forma parte de un bloque en el Consejo junto a diputados, senadores y abogados de la UCR y del PRO y de un sector de los jueces del organismo. “La llegada de Maques no modifica ese bloque”, coincidieron dos consejeros ante la consulta de Infobae. Pero reconocieron que cambia la representación de intereses.

El cambio Piedecasas-Maques no fue el único que se intentó. Según pudo saber este medio, se buscó que lo mismo se aplique para de la Torre, la abogada del PRO. Pero como el partido no había hecho el mismo acuerdo que la UCR de partir el mandato en dos años solo quedó en la intención de un sector.

Últimas Noticias

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil

Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Un municipio deberá pagar por

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo

La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada

Más de dos décadas después,

Intentó declarar incapaz a su madre: la Justicia puso fin al calvario judicial de una mujer de 87 años

Con críticas al “embate constante” de la hija, se confirmó que es plenamente capaz. La adulta mayor relató que ya “no aguantaba más” el proceso, que se extendió desde 2021 y la sometió a pericias, audiencias e inhibición de bienes

Intentó declarar incapaz a su

El caso D’Onofrio: la trama judicial detrás de una red de favores y ocultamiento de bienes en el sistema vial bonaerense

La Justicia avanzó con nuevas medidas tras detectar maniobras financieras irregulares vinculadas a un vehículo de lujo y a presuntas operaciones ilícitas dentro del sistema de control provincial

El caso D’Onofrio: la trama