
La Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar al recurso de la defensa oficial y dispuso la libertad de Leonardo Bertulazzi, antiguo miembro de las Brigadas Rojas, condenado en Italia a 27 años por delito de terrorismo, que fue detenido en agosto pasado en Argentina luego de que se le quitara el estatus de refugiado. Precisamente, el tribunal -en una votación dos a uno- cuestionó que no se había ponderado el arraigo del ciudadano italiano residente en el país, ni su condición de refugiado todavía vigente.
La decisión fue tomada por la Sala II del máximo tribunal penal del país, con la firma de los jueces Alejandro Slokar y Angela Ledesma –y la disidencia de Guillermo J. Yacobucci-. El juez Slokar, que lideró el acuerdo, sostuvo que la decisión de la Cámara Federal no había evaluado las circunstancias personales del solicitante, las cuales resultarían conducentes para conceder la libertad. Afirmó la existencia de arraigo de Bertulazzi al señalar que “vive junto a su esposa hace veinte años en el mismo domicilio del cual -por cierto- es propietario” y el “7/10/2004 fue reconocido como refugiado por el Poder Ejecutivo”.
Bertulazzi fue considerado refugiado político el 7 de octubre de 2004 por la Comisión Nacional para los Refugiados -CONARE- y en virtud de los fallos de la Corte Suprema sobre la extradición de personas condenadas en ausencia, permaneció en libertad. Utilizando las facultades delegadas de la Ley Bases, el gobierno actual modificó la CONARE por decreto n° 819/2024, incluyendo un integrante del Ministerio de Seguridad entre los cinco miembros titulares y eliminando el puesto correspondiente al INADI. Pero el 29 de agosto de 2024, declararon el cese del estatus de refugiado respectivo y ese mismo día lo arrestaron en su domicilio por un nuevo pedido de extradición de Italia, equivalente al pedido de 2002.
En Italia lo buscan para que cumpla una condena por secuestro, asociación ilícita y tenencia y uso de armas de guerra por su papel en las Brigadas Rojas, un grupo de izquierdas que concentró su actividad en los denominados Años de Plomo del siglo XX y que tuvo entre sus víctimas al ex primer ministro Aldo Moro, secuestrado y asesinado en 1978. “Bertulazzi es responsable de crímenes que atentaron contra los valores democráticos y la vida de múltiples víctimas”, había dicho el Ministerio de Seguridad al anunciar la detención.
La detención se produjo a fines de agosto por orden de la jueza María Servini e intervino personal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones Interpol y el Departamento Investigaciones Antiterrorista de PFA. En el momento del arresto, llevaba el pasaporte de su hermano.
“El ahora detenido ya había sido capturado en Argentina en el año 2002, pero se encontraba beneficiado por una resolución de refugio que impidió su extradición en aquel momento. Gracias a la colaboración internacional y al trabajo minucioso del Gobierno Argentino, se ha logrado cerrar este capítulo y poner fin a su situación de impunidad -se había informado oficialmente-. “Esta detención refleja el compromiso de Argentina con los valores de la democracia y el Estado de Derecho, y expone ante el mundo la firme decisión de no convivir con asesinos impunes. Asimismo, subraya la necesidad de evitar que instituciones diseñadas para proteger a personas en situaciones de vulnerabilidad sean aprovechadas indebidamente por criminales que atentan contra la paz y las instituciones democráticas”.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó su “profundo agradecimiento” a las autoridades argentinas y destacó que el arresto fue posible gracias a una “intensa y fructífera” colaboración entre los dos países, así como con la agencia Interpol.
Últimas Noticias
Causa Vialidad: Casación rechazó postergar la audiencia que definirá el régimen de detención de CFK
El máximo tribunal penal mantuvo el encuentro del 7 de julio pese al pedido del fiscal Mario Villar. Se revisarán los planteos contra la prisión domiciliaria y las condiciones impuestas a la ex presidenta

Ordenaron sumar la denuncia de Alberto Fernández contra Fabiola Yañez a la causa por violencia de género
La Cámara Federal resolvió que la presentación por falsa denuncia del ex presidente deberá tramitarse en el mismo expediente donde ya fue procesado por lesiones y amenazas contra su ex pareja

Condenaron a un hombre por abuso sexual porque el silencio de la víctima y la falta resistencia no pueden considerarse como consentimiento
Así lo decidió la Cámara de Casación Penal porteña, que revirtió una sentencia de primera instancia y condenó a un joven por el abuso de una menor de 16 años

Nuevo cuestionamiento por el sistema acusatorio en Comodoro Py: dicen que no hay tiempo suficiente para implementarlo
El Ministerio de Justicia estableció que el 11 de agosto debe regir el nuevo modelo. Desde la Procuración General señalaron que no están dadas las condiciones para que en esa fecha se aplique con “al menos las mínimas readecuaciones imprescindibles”

Condenaron a 13 años de cárcel al falso abogado Marcelo D’Alessio por extorsión y asociación ilícita
El Tribunal Oral Federal N° 8 dio por probado que era el hilo conductor de una banda que hacía investigaciones ilegales para luego amenazar a sus víctimas con involucrarlos en causas judiciales o escraches mediáticos. También declararon culpables a varios de sus cómplices
