El abogado constitucionalista Pablo Manili fue premiado por la Academia Nacional de Derechos y Ciencias Sociales

Recibió el premio al mejor libro jurídico del año por su obra “Tratado de Derecho Constitucional Argentino y Comparado”

Guardar
Pablo Manili al recibir el
Pablo Manili al recibir el premio (Fotos: Jaime Olivos)

El abogado constitucionalista Pablo Manili fue premiado ayer por la “Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales” como autor del mejor libro jurídico de los años 2021 y 2022 por su obra “Tratado de Derecho Constitucional Argentino y Comparado” que fue editado en 2021 por la editorial La Ley y que trata sobre la historia constitucional y su análisis desde distintos puntos.

El premio fue otorgado ayer por la tarde en la sede de la academia tras la evaluación del jurado que estuvo integrado por Juan Carlos Cassagne -presidente de la entidad-, Rafael Manóvil, José Tobías, Eduardo Sambrizzi y Alberto Bianchi.

El evento lo abrió Cassagne que explicó de qué se trata el premio que se entrega cada dos años a la mayor obra jurídica publicada desde hace mas de 40 años. Luego fue el turno de Bianchi, uno de los jurados, que destacó las virtudes de la obra de Manili y mencionó a los cuatro premios Accésit que otras obras jurídicas que recibieron una mención especial del jurado.

“Agradezco a la Academia que en épocas de decadencia cultural e intelectual que afectan a la Argentina estos concursos y premios que otorga estimulan el conocimiento y el estudio”, dijo Manili en su discurso.

En la premiación estuvieron presentes el ex camarista federal y actual presidente del Colegio Público de la Abogacía, Ricardo Gil Lavedra, la titular del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de Buenos Aires, Inés Weinberg de Roca, el juez de la Cámara Federal de Casación Penal Guillermo Yacobucci, el consejero de la Facultad de Derecho de la UBA Carlos Más Velez, el ex vicedecano de la Facultad de Derecho de la UBA Marcelo Gebhardt, el rector de la Universidad Austral, Alfonso Santiago, el rector de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Gastón O´Donnell, y el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA), Pablo Garat, entre otros. El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Consejo de la Magistratura de la Nación, Horacio Rosatti, envió una nota de felicitaciones a Manili y la Academia por la entrega del premio.

El libro “Tratado de Derecho Constitucional Argentino y Comparado” se compone de seis tomos en su primera edición (aparecida en 2021 y agotada en sólo un año) y de otros siete tomos en la segunda edición que fue editada en junio de este año.

Ricardo Gil Lavedra
Ricardo Gil Lavedra
El juez Yacobucci y el
El juez Yacobucci y el abogado Manili
La jueza Inés Weinberg de
La jueza Inés Weinberg de Roca

En la obra se estudian todos los temas del derecho constitucional: la teoría constitucional, la historia constitucional, la relación con otras materias, los derechos fundamentales de las personas, las acciones de garantía, el funcionamiento y atribuciones del Congreso, del Poder Ejecutivo y del Poder judicial. Se estudian también los órganos de control (Auditoría General, Defensor del Pueblo, Consejo de la Magistratura, Ministerio Público, etc.)

En cada tema el autor analiza las normas constitucionales que lo rigen, las normas legales que la desarrollan, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos aplicable y el derecho comparado.

Pablo Manili es abogado, doctor y posdoctor en derecho de la Universidad de Buenos Aires especializado en derecho constitucional con una trayectoria de más de 37 años como docente en distintas universidades. Ha publicado más de 30 libros, tanto de manera individual como junto con otros abogados y autores. En 2016 ha sido nombrado Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Realizó estudios de posgrado en Estados Unidos, Francia, Italia, España y Holanda, entre otros países. Fue asesor de distintos organismos públicos como la Presidencia de la Nación, de la Convención Constituyente de la Provincia de Buenos Aires y de la Cámara de Diputados de la Nación.

Últimas Noticias

Concesionarias deberán indemnizar a un cliente por vender un auto con kilometraje adulterado y desperfectos

El comprador enfrentó una sucesión de problemas mecánicos apenas retiró el auto. Las empresas condenadas deberán abonar un resarcimiento económico por ocultar el verdadero estado del vehículo. El tribunal impuso una sanción adicional

Concesionarias deberán indemnizar a un

Confirman condena contra una clínica estética por quemaduras durante una depilación definitiva

Una mujer, de 41 años, había sufrido lesiones de segundo grado. El tribunal ratificó el fallo que ordenaba reparar el daño físico y moral causado por la mala praxis

Confirman condena contra una clínica

Causa Cuadernos: la disputa por el “cuarto juez” que libra Cristina Kirchner a días del juicio

A pedido de la fiscal, apartaron a la jueza suplente que había sido designada. En su lugar salió sorteado uno de los magistrados que condenó a la expresidenta en Vialidad y la defensa logró que se excuse. Por qué importa el juez sustituto

Causa Cuadernos: la disputa por

Los cuadernos de las coimas: el alegato contra la corrupción empresarial del fiscal Paul Starc

El titular de la UIF, querellante en la causa, se opuso a que los empresarios acusados compren su impunidad en el expediente con un fuerte discurso

Los cuadernos de las coimas:

Deberán indemnizar a un cliente por los retrasos y fallas en la remodelación de su cocina

El afectado había denunciado el “calvario” vivido durante la obra, que debía durar tres meses y se extendió por más de un año. La Justicia responsabilizó a las arquitectas y a la empresa fabricante de los muebles

Deberán indemnizar a un cliente