Un joven ucraniano fue condenado a prisión por intentar contrabandear 8 kilos de éxtasis en el aeropuerto de Ezeiza

El Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3 le impuso una pena de cuatro años y once meses. Lo descubrieron gracias a un scanner de rayos X

Guardar
El joven ucraniano intentó ingresar
El joven ucraniano intentó ingresar al país con éxtasis y fue detenido en el acto en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza; recibió una pena de cuatro años y 11 meses de prisión

Un ciudadano ucraniano de 19 años recibió una condena de cuatro años y once meses de prisión por el intento de contrabando de éxtasis en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Fue descubierto a través de los scanner de rayos X de la Aduana con casi ocho kilos de drogra, que llevaba camuflados en un doble fondo de su equipaje. La resolución estuvo a cargo del Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3, presidida por la jueza de Cámara Karina Rosario Perilli, quien decidió validar la propuesta de juicio abreviado elaborada por el Ministerio Público Fiscal.

Se trata de Valentyn Shevchuk, un estudiante de profesorado de música con último domicilio registrado en la ciudad de portuaria de Gdansk, al norte de Polonia. De acuerdo a las actuaciones, el joven arribó al país el pasado 26 de junio en un vuelo de la aerolínea KLM proveniente de Ámsterdam. Recién aterrizado, atinó a pasar con su valija de mano los controles de seguridad, pero el jefe de salón de arribos de la Aduana detectó en el scanner número 6 una serie de “imágenes dudosas” y “extrañas” dentro de su carry on.

El funcionario transmitió la noticia a la Sección Antidrogas Aeropuerto, perteneciente a la Dirección General de Aduanas. En pocos minutos, personal del sector se acercó al lugar para interiorizarse en el caso y consultarle al viajante si tenía alguna mercadería para declarar. Como el joven dijo que no, se convocó a dos testigos y se procedió a la inspección del equipaje, cuyo “simple tacto” denotaba “un peso y espesor excesivo”.

La droga incautada fue detectada
La droga incautada fue detectada por los rayos X de los scanners en la Aduana de Ezeiza (Foto ilustrativa: Archivo)

Según el fallo firmado por la jueza Perilli, al que tuvo acceso Infobae, los agentes abrieron la valija “separando el forro interno propio del equipaje” y encontraron “una planchuela rígida” de madera que ocultaba, debajo, “tres paquetes conformados en nylon transparente conteniendo piedras cristalizadas de color beige”. El análisis toxicológico posterior, en manos del Departamento Científico de la Prefectura Naval, arrojó que se trataba de MDMA-Éxtasis, con un peso neto de 7.963 gramos y “sin sustancias de corte”.

La auxiliar de la Fiscalía General N°2, Claudia Barbieri, encuadró el caso bajo el delito de “contrabando de importación agravado por tratarse de sustancia estupefaciente con fines de comercialización, en grado de tentativa”, conforme a los artículos 863, 864 inciso d, 866 segundo párrafo y 871 del Código Aduanero. El joven, detenido en el acto, reconoció los hechos a través de su defensora oficial, Luciana de Oliveiras Mendes, y acordó con el Ministerio Público labrar un acta de acuerdo para abreviar el proceso y evitar un juicio oral.

En ese marco, la titular del Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3 analizó la batería de elementos recogidos durante la instrucción penal, cerrada un mes después de la detención de Shevchuk, y al aprobar el acuerdo entre las partes consideró que “la base fáctica resulta plenamente probada”.

La sentencia hizo hincapié en la pericia toxicológica que determinó que la mercadería camuflada por el pasajero ucraniano era MDMA-Éxtasis, un compuesto catalogado como estupefaciente en los términos del artículo 77 del Código Penal, los artículos 40 y 41 de la Ley N° 23.737 y el listado elaborado por la autoridad sanitaria nacional. “Asimismo -precisó la magistrada-, cabe señalar que la cantidad de la sustancia permite tener por acreditado el destino de comercialización de la sustancia hallada en el equipaje (...) y, por ende, la agravante prevista en el art. 866, segundo párrafo del Código Aduanero”.

Las "imágenes extrañas" que detectó
Las "imágenes extrañas" que detectó el scanner resultaron ser casi ocho kilos de MDMA-Éxtasis (Foto ilustrativa: Archivo)

Luego destacó: “el método para impedir el debido control del Aeropuerto Internacional de Ezeiza -el cual es parte de la zona primaria aduanera (...)- resultó ser el acondicionamiento de la sustancia estupefaciente en tres paquetes adheridos dentro del doble fondo de la valija tipo carry on despachado por el imputado, reuniéndose el requisito de ocultamiento del art. 864 inc. ‘d’ del Código Aduanero”.

Y agregó: “La finalidad apuntada se vio frustrada por la intervención del personal preventor, que impidió su consumación, con lo que el hecho solo alcanzó la etapa de tentativa”.

Además, al evaluar la intención del imputado respecto al contrabando, la jueza expresó: “puede afirmarse con certeza que Valentyn SHEVCHUK conocía que la sustancia contenida en el interior de su equipaje no podía ser ingresada al país. En efecto, la circunstancia de que aquella se encontraba oculta dentro de tres paquetes adheridos dentro del doble fondo de valija a su nombre, demuestran que (...) obró con conocimiento del alcance de su conducta e igualmente resolvió llevarla adelante, dificultando de esa forma el adecuado control aduanero sobre las importaciones, con la finalidad de que la sustancia estupefaciente ingresara al territorio nacional para su inequívoco destino de comercialización”.

Así las cosas, la jueza del tribunal resolvió condenar al imputado a cuatro años y once meses de cárcel. También dispuso una inhabilitación especial de seis meses para el ejercicio del comercio y otra absoluta para “el ejercicio de la patria potestad, de la administración de bienes y del derecho de disponer de ellos por actos entre vivos” durante el tiempo que dure la condena. La droga incautada, en tanto, quedó a disposición del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°6.

La notificación del fallo se llevó a cabo este viernes con la intervención de una traductora oficial. El ciudadano ucraniano está alojado en el Complejo Penitenciario Federal de Jóvenes Adultos de Marcos Paz.

Últimas Noticias

Santa Fe: Condenan a dos estudiantes de 25 años por vender distintas drogas a través de Telegram

Los jóvenes actuaban bajo seudónimos en grupos privados de mensajería y fueron atrapados por agentes encubiertos

Santa Fe: Condenan a dos

Sucesión de Carlos Menem: citaron a Zulemita a una audiencia judicial por los bienes del ex presidente

Debe ir de manera presencial porque no respondió los pedidos de la Justicia. El juez de la causa dijo que tuvo un “recalcitrante incumplimiento”. Cuáles son los bienes en disputa entre los cuatro herederos

Sucesión de Carlos Menem: citaron

Casación confirmó la condena a 11 años de prisión contra un hombre de 74 años por abusar de dos hermanas vulnerables en Mar del Plata

La Sala I del máximo tribunal penal ratificó la pena impuesta en 2024 por el TOCF marplatense al imputado, conocido como “El Viejo”, por el delito de abuso sexual agravado contra una menor con retraso madurativo y su hermana, una joven con adicciones

Casación confirmó la condena a

El juez Borinsky analizará la recusación contra el fiscal Pollicita en la causa contra Eduardo Belliboni

La Casación Penal sorteó al camarista para resolver el pedido de apartamiento presentado en la causa que tiene acusado al líder del Polo Obrero. El caso investiga presuntos fraudes y extorsiones vinculados al manejo de fondos del Programa Potenciar Trabajo

El juez Borinsky analizará la

La Corte confirmó la última condena por el asesinato ritual de un niño en Corrientes

Se trata de Patricia Mabel López, una de las 10 personas condenadas por participar en el brutal asesinato de Ramón Ignacio González, conocido como “Ramoncito”, en 2006 en Corrientes

La Corte confirmó la última