Renunció un funcionario de Axel Kicillof para cumplir una condena penal

Es Martín Sabbatella, quien estaba a cargo del COMIREC. Lo hizo porque la Corte Suprema dejó firme su condena por abuso de autoridad cuando estaba al frente del AFSCA, que incluía la inhabilitación de un año para ejercer cargos públicos

Guardar
Martín Sabbatella (Gastón Taylor)
Martín Sabbatella (Gastón Taylor)

Martín Sabbatella renunció como funcionario del gobierno bonaerense de Axel Kicillof. Desde marzo pasado era el titular del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) y dejó el cargo para cumplir una condena de seis meses de prisión en suspenso —no es de cumplimiento en prisión— y de un año para ejercer cargos públicos por el delito de abuso de autoridad en la aplicación de la ley de medios al Grupo Clarín cuando estaba al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisuales (AFSCA) durante el gobierno de Cristina Kirchner.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la semana pasada la condena contra Sabbatella y así quedó en condiciones de ejecutarse. Por ese motivo, presentó su renuncia que fue informada al juez federal Ariel Lijo, quien tuvo a cargo la causa, informaron a Infobae fuentes judiciales.

“En virtud de la inhabilitación que se me impone y agradeciendo al Sr. Gobernador su confianza y el apoyo que se me ha dispensado para el cumplimiento del cargo de Presidente del COMIREC (Comité de Cuenca del Río Reconquista), que me otorgara por Decreto 293/2024, presento mi renuncia al mismo a partir del día de la fecha”, dice el texto que firmó Sabbatella el jueves pasado.

Ex intendente de Morón y ex diputado nacional, entre otros cargos, Sabbatella fue condenado en marzo de 2020 por el juez Lijo a seis meses de prisión en suspenso y a un año de inhabilitación para ejercer cargos públicos por abuso de autoridad porque como titular del AFSCA ordenó de oficio la adecuación del Grupo Clarín a la ley de medios. Cuando Sabbatella fue condenado, era titular de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) en la gestión de Alberto Fernández.

En el juicio oral, el fiscal federal Eduardo Taiano sostuvo que el directorio de la AFSCA convocó a una reunión para tratar de manera urgente unos informes sobre la adecuación, que fue aprobada en octubre de 2014. La Fiscalía también señaló que la actuación de la AFSCA ocurrió mientras había una disputa entre el por entonces gobierno de Cristina Kirchner y ese grupo de medios. “Abusando del cargo público que ocupaba como presidente del Directorio del AFSCA ordenó y avaló el trámite diferencial y arbitrario”, fue la acusación. A juicio llegaron otros exfuncionarios que fueron absueltos.

El gobernador Kicillof había designado
El gobernador Kicillof había designado a Sabbatella al frente del Comité de Cuenca del Río Reconquista

Sabbatella apeló la condena, esta fue primero confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal y la semana pasada hizo lo mismo la Corte Suprema. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti desestimaron la última presentación que hizo la defensa del exfuncionario y así la condena quedó firme y en condiciones de comenzar a cumplirse.

La pena de prisión es en suspenso, por lo que no se cumple en prisión, pero sí la inhabilitación de un año para ejercer cargos públicos. En su renuncia, Sabbatella señaló que fue condenado “por el solo hecho de perseguir el cumplimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual por parte de todos los obligados a la misma, sin ningún tipo de privilegios para ningún grupo por más poderoso que sea”, dijo en referencia a Clarín, quien inició la causa penal.

“Dicho proceso se encuadra en una injusta persecución penal, bajo el concepto de ‘lawfare’, entendido como el uso indebido de instrumentos jurídicos para fines de persecución política, destrucción de imagen pública e inhabilitación, donde se combinan acciones aparentemente legales con una amplia cobertura de prensa, con el único objetivo de querer disciplinar al sistema político”, dijo Sabbatella en otro tramo de su renuncia.

“Asimismo, deseo expresar ahora como militante, condición para la que ningún fallo de ‘justicia’ ni el ‘lawfare’ podrá inhabilitarme, mi apoyo a la gestión del gobierno que conjuntamente con compañeros y compañeras viene desarrollando en la Provincia de Buenos Aires”, cerró en su dimisión.

Últimas Noticias

Presentaron un amparo para frenar el uso de “deepfakes” en las elecciones nacionales

Andrés Gil Domínguez pidió a la Justicia electoral que ordene al Estado Nacional medidas urgentes para prevenir la manipulación del voto con inteligencia artificial. La demanda apunta a evitar contenidos falsos o maliciosos en las redes

Presentaron un amparo para frenar

Kicillof presentó otro recurso ante la Corte Suprema por las deudas de la Nación y reclamó celeridad

El gobernador bonaerense pidió una audiencia en el marco de un reclamo de 12 billones de pesos. A través de un escrito, remarcó que el máximo tribunal ya resolvió los casos de Córdoba y Santa Fe

Kicillof presentó otro recurso ante

Pidieron perpetua para dos ex directivos de Acindar acusados por secuestros y homicidios de trabajadores en 1975

Lo hizo la fiscalía en los alegatos del juicio de la causa “El Villazo”, donde se debaten los crímenes de lesa humanidad que sufrieron 57 metalúrgicos y ferroviarios. También hay policías entre los acusados

Pidieron perpetua para dos ex

La Cámara Electoral revisará la inclusión de Cristina Kirchner en el padrón electoral a pesar de su condena

El tribunal aceptó la apelación de la Fiscalía que objetó el fallo que le permitió seguir en el padrón de Santa Cruz cuando tiene una condena firme de inhabilitación para ejercer cargos públicos

La Cámara Electoral revisará la

El Procurador y los fiscales de Comodoro Py advierten que no llegarán a implementar el sistema acusatorio

Eduardo Casal reunió a los fiscales en la Procuración. Firmaron un acuerdo de diez puntos y apoyaron el último reclamo al Ministerio de Justicia, que postergó la entrada en vigencia del régimen para noviembre

El Procurador y los fiscales