
El fiscal general a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), Horacio Azzolin, advirtió sobre una nueva modalidad de estafa a través de la aplicación de mensajería de celular WhatsApp que se realizan con su nombre y su imagen y lo mismo con el fiscal federal de Comodoro Py Diego Luciani, quien tuvo a su cargo el juicio oral en el que fue condenada la ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el caso de la obra pública en Santa Cruz
Azzolin, a través de un comunicado publicado en el sitio web Fiscales.gob.ar, informó que la modalidad de las estafas se da de dos maneras. “En el primero de los casos, los estafadores engañan a la víctima con un supuesto sorteo en Instagram en el que le anuncian que se ganó un teléfono celular de alta gama y le exigen múltiples pagos vía transferencia de billeteras electrónicas, para poder concretar el supuesto envío”, explicó. Y continuó: “Cuando la víctima deja de hacer esas transferencias, le escriben por WhatsApp desde un perfil en el que se hacen pasar por el fiscal general Azzolin”.
Según la estafa, el falso fiscal Azzolin les envía el siguiente mensaje: “Hola buen día, te habla el titular de ciberdelitos Horacio Azzolin. Necesito saber qué ha pasado con la página CELULARESVANS. Le explico que es necesario que abones por completo el dinero si no se le embargará y se le bloquearán sus cuentas de banco, billeteras virtuales, etc. Le comento que hoy estaremos por su domicilio igualmente”.
El segundo engaño tiene como protagonista al fiscal Luciani. Se realiza mediante, informó la UFECI, a través de otro usuario de la aplicación WhatsApp que envía un falso oficio con sellos del Ministerio Público Fiscal y tiene en su perfil la foto del fiscal general Luciani, pero no usa su nombre, sino que se identifica como el “fiscal Carlos Torres”.

“En un falso escrito judicial -que incluye notorios errores de redacción-, exige el pago de 150.000 pesos para evitar una condena “de 4 años de mínima y 6 años la máxima por acosar a una menor de edad de 17 años por redes sociales”, en el supuesto marco de una causa caratulada como “acoso sexual cibernéticamente calificado como grooming y con persecución psicológica” (sic), explicó el comunicado de Fiscales.
El fiscal Azzolin advirtió que “estos mensajes buscan que las/los destinatarias/os entren en pánico, respondan el mensaje y proporcionen datos personales -que pueden ser usados por las/los remitentes para otras estafas- y entreguen el dinero solicitado. La UFECI inició una investigación preliminar para identificar a los estafadores”.
Por eso requirió que si alguna persona es víctima de este tipo de estafa hagan la denuncia correspondiente. “La UFECI solicitó a la ciudadanía que desestime estos mensajes y que, en caso de recibirlos, realicen la correspondiente denuncia al correo electrónico denunciasufeci@mpf.gov.ar.”, pidió el fiscal.
La UFECI funciona desde el 2015 con el objetivo de “robustecer la capacidad de respuesta del organismo en materia de detección, persecución y represión de la criminalidad organizada y de los delitos que más menoscaban la seguridad ciudadana”.
El organismo se encarga de intervenir en los casos de su competencia y asistir a los fiscales; de recibir denuncias y realizar investigaciones preliminares y genéricas; de actuar como nexo con los diferentes actores e instituciones nacionales e internacionales con incidencia en cuestiones vinculadas a la temática; y de articular con las procuradurías, unidades fiscales y demás áreas de la Procuración General, a los efectos de la implementación de estrategias eficaces para el abordaje de la ciberdelincuencia, entre otras funciones.
Últimas Noticias
Tips Jurídicos: ¿hasta dónde puede crecer el árbol del vecino?
La naturaleza adquiere formas y colores diversos, no siempre tan agradables. Si un vecino fanático de las plantas tiene un árbol cuyas ramas tapan la luz, molestan o incluso generan destrozos en una propiedad contigua, ¿quién debe responder por ello?

“Te asociás o te asociás”: la historia del insólito almuerzo entre Enrique Pescarmona y Julio De Vido
El empresario metalúrgico acusado en el caso de los cuadernos de las coimas relató un encuentro con el superministro que terminó en insultos y amenazas

Intentó matar a la madre de sus hijos, ella lo perdonó y pidió que no lo condenen: la Justicia le dio 10 años de cárcel
El hecho ocurrió en 2021. El hombre la asfixió hasta desvanecerla, pero la salvaron los niños. En su declaración, la víctima reconoció el ataque, pero minimizó la intención criminal

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la prisión perpetua para un narco que ordenó un homicidio desde la cárcel
Se trata de Matías Ernesto “El Bicho” Álvarez. Operaba en Venado Tuerto y seguía dando órdenes a su banda desde su celda. También le endilgaron una serie de extorsiones

Maltrato animal: confirman que no habrá probation para un hombre acusado de tener especies silvestres en cautiverio
La Cámara Federal de La Plata respaldó la decisión de primera instancia que negó la suspensión del juicio a prueba. El fallo destacó la desproporción entre la reparación ofrecida por el imputado y los costos afrontados por el Estado para cuidar a los animales rescatados en su casa
