
El fiscal federal subrogante de Villa Mercedes, Federico Baquioni Zingaretti, pidió la indagatoria de la ex secretaria de Hacienda de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Claudia Alejandra Grando, porque realizó modificaciones en el sistema informático de gestión del personal que alteró descripciones, categorías y cálculos para la liquidación de salarios.
”Estos registros y el análisis de causalidad nos permiten determinar que el usuario ‘Claudia’ operativizó una estrategia para modificar efectivamente la liquidación de haberes aumentando 100 (cien) veces el valor correspondiente al sueldo básico para la categoría 6″, sostuvo el fiscal en su dictamen tras el peritaje a elementos tecnológicos que se secuestraron en la causa.
El hecho ocurrió el 31 de octubre del año pasado, dos días antes de la asunción de las nuevas autoridades de la universidad, cuando Grando “realizó modificaciones en el sistema informático SIU MAPUCHE, utilizado para la liquidación de haberes, la personalización de sus fórmulas y la generación de los recibos de sueldo”, informó el sitio “fiscales”, la web de noticias de la Procuración. La Fiscalía enmarcó los hechos dentro de la figura de daño informático en la modalidad de alteración, agravado por haber sido ejecutado con el fin de impedir el libre ejercicio de la autoridad y por recaer sobre un sistema informático destinado a un servicio público, en concurso ideal con la figura de abuso de autoridad.
El fiscal Baquioni Zingaretti remarcó la “circunstancia altamente demostrativa del abuso funcional en el que incurrió [la imputada] al afectar deliberadamente el sistema de gestión a cuyo cargo se encontraba y en vistas a que cesaría su función a los pocos días por la asunción de las nuevas autoridades”.
Y agregó que la acusada “afectó el aspecto referido a la gestión del recto funcionamiento de los recursos humanos, económicos y financieros a su cargo”.En la causa declararon una serie de testimonios con los cuáles se determinó que cuando se quiso hacer la liquidación de haberes el 29 de noviembre de 2023 se corroboró alteraciones en las fórmulas de liquidación de algunos conceptos de los sueldos. Una de los empleados contó en su declaración que detectó una fórmula modificada, en la que se había eliminado una variable de división por cien, junto con otra modificación a la fórmula de cálculo de antigüedad.
El personal administrativo señaló que las modificaciones a esas dos fórmulas habían sido realizadas el 31 de octubre de 2023 por el usuario “Claudia”, que pertenecía a la imputada en la causa judicial Claudia Grando, por entonces secretaria de Hacienda de la casa de altos estudios, dos días antes de que asumieran las nuevas autoridades de la universidad y se dieran de baja los usuarios anteriores.
En efecto, en el marco de una actuación administrativa la institución académica dio intervención a una empresa privada para que elaborara un informe sobre el ataque al sistema informático, que arrojó como resultado que desde aquel usuario se habían realizado operaciones en breves periodos para cambiar las fórmulas relacionadas al cálculo de sueldo básico y de antigüedad no docente de manera premeditada.
Cuando el caso se judicializó, el fiscal Baquioni Zingaretti solicitó el secuestro de la computadora y de los dispositivos informáticos que Grando tenía asignados a su nombre en la universidad para que fueran peritados por el Laboratorio de Análisis Técnico de Informática de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) de la Procuración General de la Nación.
”Estos registros y el análisis de causalidad nos permiten determinar que el usuario ‘Claudia’ operativizó una estrategia para modificar efectivamente la liquidación de haberes aumentando 100 (cien) veces el valor correspondiente al sueldo básico para la categoría 6″, concluyó el peritaje tecnológico.
Últimas Noticias
Corrientes: un empresario acusado de lavado de dinero pidió suspender el juicio por incapacidad mental
La defensa alegó que su cliente no estaba en condiciones psicoemocionales para afrontar el debate oral, pero los jueces consideraron que los informes médicos eran insuficientes. El proceso sigue adelante por hechos ocurridos entre 2011 y 2014

Presentaron un amparo para frenar el uso de “deepfakes” en las elecciones nacionales
Andrés Gil Domínguez pidió a la Justicia electoral que ordene al Estado Nacional medidas urgentes para prevenir la manipulación del voto con inteligencia artificial. La demanda apunta a evitar contenidos falsos o maliciosos en las redes

Kicillof presentó otro recurso ante la Corte Suprema por las deudas de la Nación y reclamó celeridad
El gobernador bonaerense pidió una audiencia en el marco de un reclamo de 12 billones de pesos. A través de un escrito, remarcó que el máximo tribunal ya resolvió los casos de Córdoba y Santa Fe

Pidieron perpetua para dos ex directivos de Acindar acusados por secuestros y homicidios de trabajadores en 1975
Lo hizo la fiscalía en los alegatos del juicio de la causa “El Villazo”, donde se debaten los crímenes de lesa humanidad que sufrieron 57 metalúrgicos y ferroviarios. También hay policías entre los acusados

La Cámara Electoral revisará la inclusión de Cristina Kirchner en el padrón electoral a pesar de su condena
El tribunal aceptó la apelación de la Fiscalía que objetó el fallo que le permitió seguir en el padrón de Santa Cruz cuando tiene una condena firme de inhabilitación para ejercer cargos públicos
