Pidieron la indagatoria de una ex funcionaria de la Universidad de Villa Mercedes por un ataque informático

Por su accionar modificó la liquidación de haberes del personal de la casa de estudios

Guardar
Un hackeo al sistema informático
Un hackeo al sistema informático de una universidad derivó en un pedido de indagatoria (Imagen ilustrativa Infobae)

El fiscal federal subrogante de Villa Mercedes, Federico Baquioni Zingaretti, pidió la indagatoria de la ex secretaria de Hacienda de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Claudia Alejandra Grando, porque realizó modificaciones en el sistema informático de gestión del personal que alteró descripciones, categorías y cálculos para la liquidación de salarios.

Estos registros y el análisis de causalidad nos permiten determinar que el usuario ‘Claudia’ operativizó una estrategia para modificar efectivamente la liquidación de haberes aumentando 100 (cien) veces el valor correspondiente al sueldo básico para la categoría 6″, sostuvo el fiscal en su dictamen tras el peritaje a elementos tecnológicos que se secuestraron en la causa.

El hecho ocurrió el 31 de octubre del año pasado, dos días antes de la asunción de las nuevas autoridades de la universidad, cuando Grando “realizó modificaciones en el sistema informático SIU MAPUCHE, utilizado para la liquidación de haberes, la personalización de sus fórmulas y la generación de los recibos de sueldo”, informó el sitio “fiscales”, la web de noticias de la Procuración. La Fiscalía enmarcó los hechos dentro de la figura de daño informático en la modalidad de alteración, agravado por haber sido ejecutado con el fin de impedir el libre ejercicio de la autoridad y por recaer sobre un sistema informático destinado a un servicio público, en concurso ideal con la figura de abuso de autoridad.

El fiscal Baquioni Zingaretti remarcó la “circunstancia altamente demostrativa del abuso funcional en el que incurrió [la imputada] al afectar deliberadamente el sistema de gestión a cuyo cargo se encontraba y en vistas a que cesaría su función a los pocos días por la asunción de las nuevas autoridades”.

Y agregó que la acusada “afectó el aspecto referido a la gestión del recto funcionamiento de los recursos humanos, económicos y financieros a su cargo”.En la causa declararon una serie de testimonios con los cuáles se determinó que cuando se quiso hacer la liquidación de haberes el 29 de noviembre de 2023 se corroboró alteraciones en las fórmulas de liquidación de algunos conceptos de los sueldos. Una de los empleados contó en su declaración que detectó una fórmula modificada, en la que se había eliminado una variable de división por cien, junto con otra modificación a la fórmula de cálculo de antigüedad.

El personal administrativo señaló que las modificaciones a esas dos fórmulas habían sido realizadas el 31 de octubre de 2023 por el usuario “Claudia”, que pertenecía a la imputada en la causa judicial Claudia Grando, por entonces secretaria de Hacienda de la casa de altos estudios, dos días antes de que asumieran las nuevas autoridades de la universidad y se dieran de baja los usuarios anteriores.

En efecto, en el marco de una actuación administrativa la institución académica dio intervención a una empresa privada para que elaborara un informe sobre el ataque al sistema informático, que arrojó como resultado que desde aquel usuario se habían realizado operaciones en breves periodos para cambiar las fórmulas relacionadas al cálculo de sueldo básico y de antigüedad no docente de manera premeditada.

Cuando el caso se judicializó, el fiscal Baquioni Zingaretti solicitó el secuestro de la computadora y de los dispositivos informáticos que Grando tenía asignados a su nombre en la universidad para que fueran peritados por el Laboratorio de Análisis Técnico de Informática de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) de la Procuración General de la Nación.

”Estos registros y el análisis de causalidad nos permiten determinar que el usuario ‘Claudia’ operativizó una estrategia para modificar efectivamente la liquidación de haberes aumentando 100 (cien) veces el valor correspondiente al sueldo básico para la categoría 6″, concluyó el peritaje tecnológico.

Últimas Noticias

Juicio por la muerte de bebés en Córdoba: la fiscalía abrió los alegatos y explicó por qué la enfermera es la única posible asesina

Pedirán prisión perpetua para Brenda Agüero, imputada por cinco crímenes en serie y ocho intentos de homicidio. Mañana los fiscales argumentarán su acusación contra los funcionarios y directivos del sanatorio

Juicio por la muerte de

Tragedia de Once: De Vido pidió la prescripción de su condena y Casación analiza una nueva pena

El ex ministro de Planificación fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión. Pero la Corte Suprema ordenó que se revea el monto. En paralelo, la defensa planteó que el cierre del expediente

Tragedia de Once: De Vido

Salta: imputaron a nueve personas por transportar más de 300 kilos de cocaína hacia todo el país

Una investigación dirigida por la fiscalía descentralizada de Orán derivó en la detención de una presunta banda narcocriminal sospechada de trasladar droga desde el norte salteño. Se secuestraron cargamentos en tres operativos realizados entre enero y abril

Salta: imputaron a nueve personas

Condenaron a dos hombres que ayudaron a 39 empresas a evadir impuestos: la multimillonaria suma que le hicieron perder a la AFIP

La Justicia Federal sentenció a un abogado y un analista de sistemas que emitían facturas falsas con una red de prestanombres

Condenaron a dos hombres que

Tips Jurídicos: ¿se pueden pasar aportes de la obra social a la prepaga?

Las nuevas pautas acercadas por el Poder Ejecutivo han sembrado numerosas dudas sobre en qué casos uno puede utilizar sus aportes para pagar menos por el servicio de medicina privada. ¿Quiénes pueden “desregular”? ¿Qué pasa con los jubilados?

Tips Jurídicos: ¿se pueden pasar