Rosenkrantz y Mena participaron de una actividad con Los Espartanos, la fundación dedicada a la reinserción en las cárceles

El vicepresidente de la Corte Suprema y el ministro de Justicia bonaerense estuvieron en la Unidad Penitenciaria 48 de San Martín. Observaron un partido de rugby con personas privadas de la libertad

Guardar
El ministro de Justicia de
El ministro de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, y el vicepresidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, estuvieron en la Unidad Penitenciaria 48 de San Martín

El vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, visitaron este jueves la Unidad 48 del penal de San Martín, donde presenciaron el trabajo de la Fundación Espartanos. Esta organización sin fines de lucro tiene como misión “transformar la vida de las personas privadas de su libertad” a través de un enfoque integral que incluye el rugby, la educación, la espiritualidad y la inserción sociolaboral.

La visita fue organizada por los Espartanos, una fundación que supo ganarse renombre por su capacidad para reducir los índices de reincidencia entre las personas privadas de libertad, logrando bajar esta tasa a un 5%, según datos de la organización. Espartanos replicó su modelo en 60 cárceles de todo el mundo, de las cuales 44 se encuentran en Argentina y 16 en países como España, Kenia, Chile, El Salvador, Uruguay y Perú.

La Fundación Espartanos trabaja en
La Fundación Espartanos trabaja en la reintegración de personas privadas de libertad a través del rugby

La jornada, promovida por Eduardo Oderigo, cofundador de la Fundación, y Dolores Irigoin, directora ejecutiva, fue una oportunidad para que las autoridades judiciales y del sistema penitenciario pudieran conocer de primera mano cómo los Espartanos trabajan en conjunto con los internos en su reintegración social. Se desarrolló un entrenamiento de rugby, que fue la actividad central del evento, en la cual Rosenkrantz y Mena observaron cómo los internos participan de manera activa en el programa.

Durante la visita, las autoridades pudieron observar de cerca las actividades deportivas y educativas que se llevan a cabo en la Unidad Penitenciaria 48. Además, los Espartanos han logrado consolidar un programa integral que no solo se enfoca en el deporte, sino también en la formación académica y espiritual, ofreciendo una segunda oportunidad a los internos.

El juez Carlos Rosenkrantz y
El juez Carlos Rosenkrantz y el ministro de Justicia bonaerense Juan Martin Mena en prisión viendo el trabajo de los Espartanos

Esta actividad, promovida por la fundación, también permitió un espacio de diálogo privado entre los tres ministros, quienes discutieron temas clave de la agenda judicial y de gestión institucional. Según contaron a Infobae fuentes que estuvieron presentes, la fundación nunca se interesó por causas de los presos. El encuentro no tenía que ver con eso. Si no con mostrar cómo los detenidos tratan de trabajar por la reinserción.

La visita también fue una oportunidad para discutir sobre los desafíos institucionales en torno a la seguridad ciudadana y la necesidad de fortalecer políticas públicas que fomenten la reinserción laboral y la creación de oficios para las personas que cumplen su condena. Los presentes destacaron la importancia de generar mayores oportunidades de empleo para los ex convictos, como una medida esencial para reducir los niveles de reincidencia y mejorar la seguridad pública en general.

El ministro Mena, que ofició de anfitrión, señaló la importancia de iniciativas como la de Espartanos, que ayudan a las personas privadas de su libertad a reconstruir sus vidas, enfocándose en su reintegración social a través del deporte y la educación. Aunque no hubo declaraciones formales de los asistentes, fuentes cercanas indicaron que el diálogo entre las máximas autoridades judiciales fue constructivo y positivo.

Juan Martín Mena y Carlos
Juan Martín Mena y Carlos Rosenkrantz visitaron la cárcel de San Martín junto a la Fundación Espartanos

La jornada concluyó con una evaluación del trabajo realizado hasta ahora por Espartanos y un reconocimiento al esfuerzo conjunto de las instituciones involucradas en mejorar las condiciones de reinserción de los internos. Las actividades de la fundación, que comenzaron hace más de una década, se han consolidado como un modelo exitoso y replicable para otras instituciones penitenciarias en Argentina y el mundo.

El trabajo de Espartanos sigue mostrando cómo, a través de una combinación de deporte, educación y espiritualidad, es posible generar un cambio profundo en la vida de las personas privadas de libertad, brindándoles una oportunidad real de reinsertarse en la sociedad.

Últimas Noticias

Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf

Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Rechazan la demanda de un

Responsabilizan a un Municipio y al frentista del inmueble por la caída de una mujer en la vereda

Una Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad solidaria por los daños ocasionados en un accidente provocado por el mal estado de una acera. La Justicia sostuvo que ambos deben garantizar el adecuado mantenimiento de la vía pública

Responsabilizan a un Municipio y

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil

Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Un municipio deberá pagar por

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo

La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada

Más de dos décadas después,