Visita a genocidas en Ezeiza: desestimaron una denuncia contra la vicepresidenta del Consejo de la Magistratura

Es Agustina Díaz Cordero. Se la vinculó al grupo de diputados de La Libertad Avanza que se reunió en el penal bonaerense con acusados por delitos de lesa humanidad

Guardar
La jueza Agustina Díaz Cordero
La jueza Agustina Díaz Cordero

La Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura de la Nación dictaminó hoy, por mayoría, desestimar una denuncia por presunto mal desempeño de sus funciones contra la jueza civil y vicepresidenta del organismo, Agustina Díaz Cordero. La acusación está relacionada en cuanto a su presunta vinculación con la visita de diputados nacionales de La Libertad Avanza a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad a la cárcel federal de Ezeiza.

Díaz Cordero fue denunciada por organismos de derechos humanos y ella negó las acusaciones. La Comisión aprobó hoy desestimar “in limine” la denuncia. Fue con los votos del abogado Miguel Piedecasas, la diputada de la UCR Roxana Reyes, el senador radical Eduardo Vischi y el diputado del PRO Álvaro González. Por su parte, los diputados de Unión por la Patria Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley y el abogado Héctor Recalde rechazaron ese planteo y pidieron que se hagan medidas de prueba.

El 11 de julio pasado diputados de LLA fueron a la cárcel federal de Ezeiza a visitar a genocidas como a Alfredo Astiz, Antonio Pernías, Adolfo Donda Tigel, Carlos Guillermo Suárez Mason (hijo) y Raúl Antonio Guglielminetti, entre otros. El caso se hizo público y generó polémica porque derivó en iniciativas que el bloque oficialista buscaba presentar para beneficiar con prisiones domiciliarias a los condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Imágenes de una de las
Imágenes de una de las cámaras de seguridad del penal de Ezeiza

La visita fue organizada por el cura Javier Olivera Ravasi y la diputada de LLA Lourdes Arrieta quien dio a conocer en su cuenta de la red social X las conversaciones de whatsapp del grupo que se armó para hablar de esos temas. De allí surge que el diputado nacional de LLA Beltrán Benedit propuso “enviar gente a entrevistarse con la Dra. Agustina Díaz Cordero, integrante del Consejo de la Magistratura y jueza de familia de la CABA”.

En otro chat, el cura Ravasi habló de volver a contactarse con Díaz Cordero y dijo que “estuvo presente en la primera reunión la Dra. Agustina Díaz Cordero”. La referencia a la vicepresidenta del Consejo es en la elaboración de las iniciativas que el bloque de la LLA iba a presentar para beneficiar a los represores.

La vicepresidenta del Consejo dijo públicamente que no tiene “absolutamente nada que ver” con el caso. Luego presentó notas en la que sostuvo que no participó nunca de ese chat y que conoce a Olivera Ravasi como a otros curas e integrantes de distintas religiones.

Los consejeros Piedecasas, Reyes, Vischi y González presentaron un dictamen para desestimar la denuncia. Señalaron que Díaz Cordero no participó del grupo de whatsapp, que no consta que haya participado en la redacción de leyes de impunidad y que hay una “expresa desmentida de la magistrada”. Agregaron que “la mera referencia” en las conversaciones “no dan cabida al inicio del procedimiento” de acusación y que además el hecho por el que Díaz Cordero fue denunciada no forman parte de las causales de remoción de los jueces.

El Consejo de la Magistratura
El Consejo de la Magistratura de la Nación (Crédito: Consejo de la Magistratura)

También señalaron que el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak desestimó una denuncia de la diputada Arrieta para investigar presuntas amenazas y amedrentamientos en su contra cuando el caso se hizo público.

El kirchnerismo objetó el apuro por cerrar la causa. Desde ese bloque señalaron que no se hizo ninguna medida de prueba para corroborar o descartar los hechos. Así sostuvieron que hay que conseguir los chats a los que se hacen referencia, pedir las causas en trámite, citar a declarar como testigo al cura Olivera Ravasi para descartar o corroborar los hechos. Además explicaron que no quedó acreditado que Díaz Cordero no haya ido a las reuniones como dicen los chats.

También señalaron que la causa judicial que tramitó en La Plata no involucraba a Díaz Cordero porque no fue denunciada y que su desestimación fue apelada. Además pidieron que se acepte el pedido de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, uno de los organismos denunciantes, para ser convocado a una audiencia a exponer. El planteo fue rechazado por la mayoría.

Ahora el dictamen pasará al plenario del Consejo para su tratamiento y donde en caso de ser aprobado la denuncia quedará definitivamente cerrada.

Últimas Noticias

Presentaron un amparo para que la ANDIS devuelva las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país

En varias provincias la Justicia ya falló en contra del organismo y se restituyeron los beneficios. Denuncian irregularidades en el proceso de auditoría que le retiró el beneficio a 111.463 personas

Presentaron un amparo para que

El caso de Isolux en las coimas de los cuadernos: la “valija de 40 kilos” y la dura confesión contra Baratta

El arrepentido Juan Carlos De Goycoechea, presidente del grupo energético internacional con una obra clave en Santa Cruz, realizó una oferta de $1600 millones junto a otros imputados para cerrar la causa en su contra. Los supuestos pagos que llegaron a CFK

El caso de Isolux en

La Corte Suprema deberá definir la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos

El máximo tribunal debe resolver si autoriza el traslado de Machado, acusado de narcotráfico y lavado, tras la confirmación de la justicia estadounidense sobre la vigencia de los cargos en su contra

La Corte Suprema deberá definir

Atropelló, mató y huyó: imputaron por homicidio culposo al conductor que embistió a un ciclista en Palermo

El fiscal Pablo Recchini solicitó que Guillermo Ciro Galán enfrente cargos por la muerte de Manuel Pescador Martínez, ocurrida en julio pasado

Atropelló, mató y huyó: imputaron

Los otros mandados del chofer de los cuadernos de las coimas

Además de sus viajes con Roberto Baratta para recolectar bolsos de dólares de empresarios, Oscar Centeno anotó en sus diarios diversos viajes que demuestran la frivolidad del poder con los recursos del Estado. Qué relató Hernán del Río, el otro remisero del caso

Los otros mandados del chofer