La Camara Federal de Casación Penal realizó hoy un sorteo para designar a uno de sus integrantes para que intervenga en una apelación de la causa Los Sauces-Hotesur, en la que está imputada la expresidenta de la Nación Cristina Kirchner, entre una veintena de imputados en los que está su hijo y diputado nacional Máximo Kirchner.
La Sala I de Casación está integrada por los jueces Carlos Mahiques, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña. Pero Mahiques está excusado de intervenir en la causa porque uno de sus hijos fue fiscal de instrucción del caso. Así, hoy se realizó el sorteo de un nuevo juez para reemplazarlo y le tocó a Alejandro Slokar.
Slokar, Petrone y Barroetaveña tendrán que analizar la apelación que presentó el fiscal federal Diego Velasco en la que volvió a pedir que se reactive la causa. Lo hizo al apelar el fallo del Tribunal Oral Federal (TOF) 5 que resolvió suspender el trámite de la causa hasta tanto se pronuncie la Corte Suprema de Justicia de la Nación que debe resolver si dicta los sobreseimientos de los acusados o si ordena que se avance con el juicio oral.
Velasco presentó un recurso en la Cámara Federal de Casación Penal en el que planteó que la decisión del TOF 5 pone en riesgo la causa por la demora que puede sufrir y porque la ley avala la continuidad del trámite a pesar que haya recursos pendientes en la Corte Suprema. La Fiscalía busca que se avance con medidas de prueba pendientes.
En la causa se investiga un presunto lavado de dinero y asociación ilícita de parte Los Sauces y Hotesur, dos sociedades propiedad de la familia Kirchner, en el alquiler de sus hoteles y propiedades a los empresarios. La imputación es que los alquileres se hicieron como contraprestación a las obras públicas que sus empresas recibieron durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Junto con la ex presidenta y su hijo están acusados los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa, entre otros.
El caso fue enviado a juicio oral y el TOF 5 por mayoría sobreseyó en noviembre de 2021 a todos los acusados. Esa decisión fue revocada en septiembre del año pasado por la Sala I de la Cámara de Casación que ordenó hacer el juicio con la excepción de Florencia Kirchner sobre quien confirmó el sobreseimiento.
Cuando el TOF 5 sobreseyó a los imputados suspendió el trámite de la causa porque estaban todos desvinculados. Pero con el fallo de Casación, el fiscal Velasco pidió retomar las medidas de prueba pendientes y otras nuevas que solicitó para avanzar en el juicio oral. Entre ellas, el entrecruzamiento de llamadas de Cristina Kirchner y sus allegados con Báez que se hizo en la causa de la “ruta del dinero K”.
También el contenido del celular del ex secretario de Obras Públicas José López que fue clave en lo que se llamó el “Plan limpiar todo” en el juicio a Cristina Kirchner por la obra pública en Santa Cruz por la que fue condenada a seis años de prisión junto con López, Báez y otros ex funcionarios. Esas mensajes revelaron comunicaciones entre la entonces presidenta, López, Báez y otros funcionarios sobre cómo actuar con las obras que el empresario recibía para Santa Cruz.
La Fiscalía también reclamó que se realicen una serie de operativos en la municipalidad de Río Gallegos en busca de información de propiedades y que se concluyan con los peritajes ordenados en la causa. Pero también las defensas de los acusados apelaron el fallo de Casación a la Corte Suprema de Justicia. En el máximo tribunal reclamaron que se les dicte el sobreseimiento.
A principios de julio pasado, el TOF 5 rechazó el pedido de la Fiscalía y ratificó la suspensión del trámite de la causa hasta tanto la Corte Suprema resuelva las apelaciones que presentaron los acusados contra el fallo de Casación que reabrió el caso.
Ese fallo del TOF fue el que apeó Velasco para que intervenga Casación, lo que comenzó a hacer hoy con el sorteo del juez Slokar.
Últimas Noticias
La Corte Suprema dio el primer paso en la causa Vialidad que condenó a Cristina Kirchner: envió el expediente a la Procuración
El Procurador Interino, Eduardo Casal, deberá pronunciarse sobre el pedido del fiscal, Mario Villar, que planteó ampliar a 12 años la condena contra la ex jefa de Estado

La Corte confirmó la condena a una policía por explotación sexual de mujeres en Lomas de Zamora
Lo hizo al rechazar el planteo contra una condena a 8 años de prisión impuesta a varios acusados que integraron una organización que explotaba sexualmente a mujeres en ese partido bonaerense

Rosatti se reunió con los jueces de Casación por la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py
El presidente de la Corte y del Consejo de la Magistratura mantuvo una reunión de trabajo con los camaristas para tratar temas operativos ligados a la puesta en vigencia del nuevo modelo procesal en la justicia federal de CABA

Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez
Lo resolvió la Cámara Federal de Comodoro Py por mayoría. El tribunal ratificó los delitos de lesiones leves y graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas. El ex presidente quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral

Empezó la audiencia final del juicio por pedofilia contra el ex diputado misionero Germán Kiczka y su hermano
Hoy se podría conocer la sentencia. La investigación incluyó material vinculado a explotación sexual infantil y prácticas zoofílicas
