
El legislador de izquierda de la ciudad de Buenos Aires Gabriel Solano denunció penalmente hoy a Alejandro Ciro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Capital Humano de la Nación, por presunta usurpación de títulos ya que en sus cuentas de redes sociales dice ser profesor en universidades nacionales pero “hay rumores” de que “no posee las grados académicos que públicamente cita”.
“El Ministro de Javier Milei, Alejandro Álvarez, falsificó públicamente información de su propio currículum invocando un cargo en la Universidad de Buenos Aires que no tiene. Es simplemente un adjunto interino porque jamás dio un concurso. Se quieren prestigiar con títulos en la universidad pública que quieren destruir”, sostuvo Solano a través de un comunicado.
Álvarez es uno de los funcionarios que participa de las negociaciones con las universidades por el financiamiento. Además, se transformó en uno de los voceros públicos del conflicto que enfrenta al gobierno con las principales casas de estudio del país, que mañana se movilizarán al Congreso.

La denuncia fue patrocinada por la abogada Liliana Alaniz y recayó en el juzgado federal 1 de Comodoro Py, a cargo de la jueza María Servini, y del fiscal federal Carlos Stornelli, informaron a Infobae fuentes judiciales.
Solano denunció que en sus cuentas de las redes sociales X e Instagram Álvarez “públicamente menciona de manera textual su condición de funcionario como subsecretario de Políticas Universitarias y se arroga los siguientes grados académicos: Profesor Titular de Ciencia Política de la Universidad de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de Historia Económica en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM)”.
“Llama profundamente la atención e indagan, que quien se ha paseado por diversos medios de comunicación, denigrando la función social de la universidad pública, quien a su vez forma parte como funcionario de un gobierno que anuncio que va a vetar la ley de financiamiento universitario, utilice a la universidad de Buenos Aires para jactarse de cargos que no tiene”, agregó Solano en el texto al que accedió este medio.
El legislador de la ciudad de Buenos Aires agregó que “ante los rumores de que el subsecretario de políticas universitarias de la nación no posea los grados académicos que públicamente cita es necesario investigar estos hechos a los fines de corroborar la existencia o no de delito, precisamente si se configura el tipificado en el artículo 247 del Código Penal de la Nación”.
Ese artículo establece que “será reprimido con prisión de quince días a un año el que ejerciere actos propios de una profesión para la que se requiere una habilitación especial, sin poseer el título o la autorización correspondiente” y que “será reprimido con multa de setecientos cincuenta a doce mil quinientos pesos, el que públicamente llevare insignias o distintivos de un cargo que no ejerciere o se arrogare grados académicos, títulos profesionales u honores que no le correspondieren”.
Para avanzar en la causa, el legislador pidió en la denuncia una serie de medidas de prueba. Una de ellas que se les pida a las redes sociales X e Instagram que corrobore las cuentas de Álvarez donde hace referencias a sus cargos en las universidad. También que se le solicite a esas casas de estudios, Universidad de Buenos Aires y de La Matanza, para que informen los cargos que el funcionario tiene allí.
En la mañana del lunes, sin dar precisiones sobre su cargo, el subsecretario Álvarez casualmente comentó que él mismo es docente universitario y por eso comprende todas las dimensiones del conflicto, según argumentó: “Nuestras universidades son muy buenas, yo mismo soy docente de la universidad, eso no está en discusión. Nosotros reconocemos, cuidamos y protegemos a la universidad pública. Es más, estamos haciendo un enorme trabajo para justamente mejorarla”, dijo en Radio La Red.
Últimas Noticias
La Cámara Civil de Rosario reprendió a un abogado por usar inteligencia artificial y volcar información falsa en un escrito
El juez Oscar Puccinelli advirtió que el letrado interpuso un recurso judicial con citas jurisprudenciales inexistentes generadas por chatbots de IA y decidió llamarle la atención. También notificó al Colegio de matriculados de la ciudad para evitar nuevos casos

Crueldad animal en Corrientes: condenan a tres imputados por transportar aves para riñas clandestinas
La Gendarmería detectó una camioneta que trasladaba más de una decena de animales con signos de “sufrimientos innecesarios”. La jueza del caso dictó sentencia tras un acuerdo abreviado

Mafia de los contenedores: la Corte rechazó un planteo de uno de los empresarios involucrados
El máximo tribunal desestimó la queja presentada Gabriel Garcés, implicado en el caso iniciado en 2016. La defensa había pedido aplicar la moratoria impositiva de la Ley 27.562, sancionada en plena pandemia de Covid-19

Causa Vialidad: Casación fijó una audiencia para revisar el monto del decomiso a Cristina Kirchner
Es porque la defensa de la ex presidenta cuestiona el índice de actualización del decomiso que utilizó el Tribunal Oral 2 para llegar a la suma de $684.990.350.139 (600 millones de dólares)
José López recibió una pena unificada de 13 años de prisión por corrupción y enriquecimiento ilícito
El Tribunal Oral Federal 2 fijó una sanción única de trece años de prisión contra el ex secretario de Obras Públicas de la era kirchnerista, quien había sido sorprendido con bolsos llenos dólares en el convento de General Rodríguez en junio de 2016
