
La Corte Suprema de Justicia desestimó este martes el recurso de queja presentado por un ex funcionario público de la gobernación de Chubut, quien fue hallado culpable de encubrir actos de corrupción en la causa conocida como “Emergencia climática”, vinculada al gran temporal que afectó a la ciudad de Comodoro Rivadavia en 2017. De esa manera, el Máximo Tribunal dejó firme la condena contra Marcelo Fabián Suárez, ex subsecretario de Promoción Social del Ministerio de Familia provincial, quien resultó responsable de encubrir desvíos de donaciones durante la emergencia climática.
El ex funcionario, en rigor, había sido condenado a dos años y medio de prisión en suspenso y cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de encubrimiento por favorecimiento personal agravado por ser cometido por funcionario público, en concurso ideal con el delito de falsedad ideológica de instrumento público.
El caso se originó tras las devastadoras inundaciones que azotaron Comodoro Rivadavia entre el 29 de marzo y el 9 de abril de 2017, cuando un ciclón extra-tropical dejó caer casi 400 mm de lluvia. Este fenómeno provocó una de las peores crisis climáticas en la historia de esa región, con miles de evacuados, destrucción de infraestructura y más de 3000 viviendas por reconstruir. En ese contexto, el entonces gobernador de la provincia de Chubut, Mario Das Neves, había descrito a la ciudad como una “zona de catástrofe”. “Toda la población de Comodoro Rivadavia”, que supera los 200 mil habitantes, “está afectada por esta situación, de alguna forma u otra”, señaló en ese momento.

En el expediente en el que estuvo involucrado Suárez, se comprobó que la empresa Royal Canin había donado 450 bolsas de alimento balanceado a través de la Casa del Chubut en Capital Federal, con la intención de asistir a los damnificados del fuerte temporal. Sin embargo, según el fiscal Marcos Iturrioz, esas bolsas fueron vendidas de manera clandestina y solo una pequeña parte fue entregada a distintas ONG protectoras de mascotas.
El Ministerio Público Fiscal comprobó que la comida para perros fue ofrecida a bajo costo a través de redes sociales, en una maniobra en la que participaron Leticia Huichaqueo, exministra de Familia durante la gestión del gobernador Das Neves, y su esposo, Juan Carlos Gómez. En ese esquema fue que Suárez, en su rol de subsecretario de Promoción Social, encubrió la operación mediante la falsificación de declaraciones juradas que aseguraban que las donaciones habían sido entregadas a las autoridades municipales de Comodoro Rivadavia.
Por otro lado, la causa denominada “Emergencia Climática”, de gran renombre a nivel provincial, contó con una decena de exfuncionarios y empresarios acusados de defraudar a la administración pública mediante el desvío de fondos y una serie de incumplimientos en las obras contratadas para la reparación de los daños surgidos durante la emergencia climática.

En el caso de Marcelo Fabián Suárez, su proceso judicial contó con una condena en agosto de 2021. Luego, su defensa, encabezada por el abogado Sebastián Daroca, apeló el fallo y presentó agravios por “falta de pruebas” y “desproporcionalidad en la pena”. La Cámara Penal de Trelew recibió el expediente y ratificó la sentencia condenatoria. Posteriormente, Suárez intentó llevar la causa ante la Sala en lo Penal del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, pero su recurso fue declarado improcedente.
Así las cosas, y ante el rechazo de las instancias provinciales, el exfuncionario recurrió al recurso extraordinario federal, que también fue denegado, lo que lo llevó a interponer un recurso de queja para alzarse directamente ante el Máximo Tribunal. En esa instancia, con la firma de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, el planteo quedó desestimado por resultar “inadmisible” en virtud del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Últimas Noticias
La Corte ratificó el cierre de la causa Riachuelo y dio por concluida su supervisión del saneamiento
Lo hizo con la firma coincidente de sus tres jueces. De este modo, puso fin a una de las intervenciones judiciales más extensas y complejas en materia ambiental de la historia argentina

Qué dicen los chats que complican a Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Entre las pruebas presentadas por el fiscal Ramiro González para pedir la elevación a juicio el caso, están las conversaciones de WhatsApp en las que Fabiola Yáñez y el ex presidente discuten y hablan de los maltratos

Por un fallo de la Corte, el “Señor del Tabaco” deberá cancelar una deuda millonaria por un impuesto que nunca pagó
El máximo tribunal revocó un fallo que había declarado inconstitucional el tributo interno mínimo. Según estimaciones de la ARCA, las empresas de Otero deben USD 1400 millones

El fiscal pidió que el ex presidente Alberto Fernández vaya a juicio oral en la causa por violencia contra Fabiola Yáñez
Ramiro González presentó su dictamen, en el que acusó al ex presidente de lesiones leves y graves agravadas, y amenazas coactivas. La expectativa de pena ante una eventual condena es de 15 años de prisión

Confirman la condena a un conductor por un choque que terminó con un auto dentro de una casa en Villa Soldati
La Cámara de Apelaciones porteña ratificó la culpa de uno de los automovilistas por no respetar la prioridad de paso y provocar el impacto
