Ordenaron la detención de un ex secretario de Seguridad y un jefe policial condenados por su accionar en las protestas de diciembre del 2001

Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó las condenas Enrique Mathov y Rubén Santos, el Tribunal Oral ordenó que se presenten para “hacer efectiva la detención”. La Fiscalía y la querella así lo habían solicitado y Mathov reclamó su prisión domiciliaria

Guardar
Efectivos de la Policía Federal
Efectivos de la Policía Federal en Plaza de Mayo

El Tribunal Oral Federal 6 ordenó hoy detener al ex secretario de Seguridad de la Nación Enrique Mathov y al ex jefe de la Policía Federal Rubén Santos para que cumplan sus condenas de prisión -cuatro años y tres meses y tres años y seis meses, respectivamente- por la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001 en la caída del gobierno de Fernando De la Rúa. Ayer la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó sus apelaciones y dejó firme sus condenas.

“En atención a lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, habiendo adquirido firmeza la sentencia de cuatro años y tres meses de prisión dictada en autos y encontrándose aquélla ejecutable, cítese a Enrique José Mathov -a través de su defensa- para que se presente en el Tribunal el día jueves 19 de septiembre del corriente año a las 09:30 horas, a fin de estar a derecho y hacer efectiva la detención”, dice la resolución a la que accedió Infobae firmada esta tarde por la jueza Adriana Palliotti. Santos había sido autorizado a viajar a España y se encuentra fuera del país. El tribunal lo intimó a regresar al país en 72 horas para proceder a su arresto.

Según la resolución, Mathov cumplirá con su pena el 22 de mayo de 2028, mientras que Santos lo hará el 28 de septiembre de 2027.

Tras el fallo de la Corte Suprema, el fiscal federal Sergio Muraca y el abogado querellante Rodrigo Borda pidieron esta mañana hacer efectiva sus detenciones, informaron a Infobae fuentes judiciales. Por su parte, la defensa del ex secretario de Seguridad de De la Rúa pidió que se le conceda la prisión domiciliaria por su edad y estado de salud. El Tribunal Oral resolvió tramitar ese pedido por separado luego que Mathov quede detenido.

“La sentencia condenatoria dictada contra Mathov y Santos ha adquirido firmeza y corresponde que sea ejecutada. Por ello, solicitamos la inmediata detención de ambos condenados, a esos efectos”, solicitó Borda en su presentación. En el mismo sentido fue el escrito del fiscal Muraca: “El fallo respecto de los nombrados ha adquirido firmeza y por ello solicito que se efectivicen las sanciones respectivamente impuestas, para lo cual se solicita que el Tribunal arbitre los medios necesarios para tal concreción”.

"Wado" De Pedro, una de
"Wado" De Pedro, una de las víctimas de la represión (Foto: Damián Neustadt)

Mathov y Santos fueron condenados por tres homicidios culposos -los de Gastón Riva, Diego Lamagna y Carlos Almirón- y 25 casos de lesiones culposas, entre ellas la del ex ministro del Interior y actual senador nacional Eduardo “Wado” De Pedro. Ambos fueron condenados como responsables políticos de la represión a los manifestantes en Plaza de Mayo y alrededores que protestaban contra el gobierno de De la Rúa por la situación de crisis económica y social que vivía el país.

Como secretario de Seguridad, Mathov le dio el 20 de diciembre la orden a Santos de despegar la Plaza de Mayo. La noche anterior la policía había reprimido a los manifestantes que pedían la renuncia de De la Rúa. El secretario de Seguridad estaba preocupado porque el entonces presidente tenía que ingresar a la Casa Rosada y la protesta parecía descontrolarse. Había saqueos en distintos puntos del pais y estaba declarado el estado de sitio. De la Rúa fue investigado y sobreseído.

Los dos fueron condenados en 2016 junto a otros responsables de la represión. Esa decisión fue ratificada en 2021 por la Cámara Federal de Casación Penal que ordenó reconsiderar las penas y los acusados apelaron a la Corte Suprema. El máximo tribunal rechazó ayer “inadmisible” las presentaciones y así las condenadas quedaron firmes. También fueron condenados los ex policías Raúl Roberto Andreozzi y Norberto Edgardo Gaudiero pero ya fallecieron.

Como las penas a Mathov, de cuatro años y tres meses de prisión, y Santos, de tres años y seis meses de prisión, son de cumplimiento efectivo la Fiscalía y la querella ya pidieron sus detenciones para que se ejecuten. Por su parte, la defensa Mathov, a cargo de los abogados Jorge Valerga Aráoz padre e hijo, también se presentó en el tribunal oral y pidió que el ex funcionario no vaya a la cárcel, sino que cumpla la condena en prisión domiciliaria. “Respecto de lo solicitado por la defensa técnica del condenado Mathov, fórmese incidente de arresto domiciliario y dispóngase allí lo que corresponda”, resolvió la jueza Palliotti sobre ese planteo.

Rubén Santos, en el medio,
Rubén Santos, en el medio, en una de las audiencias del juicio oral (Foto: Telam)

La defensa señaló que Mathov tiene 76 años -la ley argentina contempla el arresto domiciliario a partir de los 70 pero no automático-, que siempre estuvo a derecho, que en el inicio de la causa estuvo seis meses detenido y que tiene problemas de salud que informó que actualizará ante los jueces.

“Advertimos que no hay necesidad preventivo especial para que Mathov vaya a la cárcel común, pudiendo cumplir su condena y satisfacerse dichos fines preventivos del derecho penal a través de la detención domiciliaria, prevista para estos casos tanto por el derecho interno como por el internacional de los derechos humanos”, plantearon sus abogados.

El tribunal oral recibió el pedido y ordenó hacer efectiva sus condenas, más allá de si después se le dá trámite al pedido de arresto domiciliario.

Últimas Noticias

La Justicia dejó firme la prisión preventiva del acusado por hacer explotar un local de La Cámpora en Bahía Blanca

El máximo tribunal penal desestimó un planteo que buscaba revisar un fallo que lo dejó imputado. Le habían encontrado en su casa panfletos de ideología nazi y antisemita

La Justicia dejó firme la

Embajada de Israel y AMIA: investigan a una familia de políticos paraguayos que habría financiado a Hezbollah

Un testigo entregó documentación con transferencias millonarias antes, durante y después de los atentados. Las pruebas involucran a los Rachid Lichi, propietarios de la financiera SAFIO, entre los que hay un ex senador y una ex canciller y embajadora en Argentina

Embajada de Israel y AMIA:

Los cuadernos de las coimas a juicio: qué declaró como arrepentido el asesinado secretario de Cristina Kirchner

Fabián Gutiérrez, degollado en agosto de 2020, declaró como arrepentido en el expediente investigado en Comodoro Py. Habló de los vuelos con dinero al sur y complicó a José López y al fallecido secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz

Los cuadernos de las coimas

Casación ratificó la primera condena de la Justicia Federal porteña por explotación sexual a través de medios digitales

Los camaristas Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos desestimaron los planteos de la defensa de Fredy Junior Arturo Zea Ricardo, un hombre que captó, violó y obligó a prostituirse por streaming a mujeres durante la pandemia por el COVID-19

Casación ratificó la primera condena

Avanza la implementación del sistema acusatorio en Bahía Blanca tras la postergación por las inundaciones

La justicia federal del distrito iniciará el 29 de septiembre la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Federal, luego de que el fuerte temporal dañara distintas sedes judiciales y obligara a diferir la puesta su marcha

Avanza la implementación del sistema