La Oficina de Violencia Doméstica cumple 16 años: 154.381 denuncias y amplia mayoría de víctimas mujeres

La dependencia de la Corte Suprema de Justicia fue creada en 2008. Ya ha atendido a 241.478 personas

Guardar
Oficina de Violencia Doméstica
Oficina de Violencia Doméstica (archivo Télam)

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cumple este domingo 16 años desde su puesta en funcionamiento. Durante este tiempo, la OVD atendió a 241.478 personas. Esas personas formularon un total de 154.381 denuncias (el resto fueron consultas), que afectaron a 203.758 personas.

De estas 203.758 personas afectadas, el 61 por ciento han sido mujeres; el 31 por ciento niñas, niños y adolescentes, y el 8 por ciento varones. El 96 por ciento de las personas afectadas sufrió violencia psicológica y el 58 por ciento violencia física. En esta última línea: 47.104 personas padecieron amenazas de muerte y 27.533 presentaron lesiones.

En la mitad de los casos, la frecuencia de los hechos de violencia denunciados fue diaria o semanal y en el 38 por ciento la OVD registró un riesgo alto o altísimo.

Durante estos 16 años de trabajo ininterrumpido, las 24 horas, los 365 días del año, 163.240 personas fueron denunciadas en la OVD. La inmensa mayoría (el 79 por ciento) de ellas fueron varones.

Según se detalló oficialmente, la cantidad de denuncias presentadas anualmente ante la OVD experimentó una serie de evoluciones con el paso del tiempo. Desde el inicio de sus actividades en septiembre de 2008 el aumento fue continuo, pasando de 6187 casos en 2009 (primer año completo de actividad de la Oficina) hasta alcanzar los 12.457 en 2019, antes de la pandemia por Covid-19. Con el confinamiento -las denuncias ante la OVD se realizan en forma presencial- se produjo una disminución en el volumen de denuncias. Sin embargo, las cifras recién se fueron asentando en 2022-2023, con un promedio de algo más de 10.000 denuncias al año.

Oficina de Violencia Doméstica (fuente
Oficina de Violencia Doméstica (fuente Corte Suprema de Justicia)

Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2024, la Oficina de Violencia Doméstica recibió a 11.044 personas por situaciones de violencia doméstica. Hasta entonces y en lo que va del año, se atendieron 6.278 denuncias y 4.766 consultas informativas, con un promedio de 785 casos por mes. El 99 por ciento de las denuncias fue derivada a la Justicia Nacional en lo Civil, que ordenó la prohibición de acercamiento de la persona denunciada en 4.027, otorgó 2.250 botones antipánico y dictó 3.897 prohibiciones de contacto.

Asimismo, la OVD dio intervención a la Justicia Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires en el 69 por ciento de los casos, al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (34 por ciento) y a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional (14 por ciento). También orientó a las personas afectadas a asistir a servicios de salud (51 por ciento) y derivó 501 casos al Programa Proteger (GCBA).

Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron el riesgo de 8.515 personas afectadas por situaciones de violencia doméstica, en su mayoría mujeres adultas (55 por ciento) y niños, niños y adolescentes (34 por ciento).

La Oficina de Violencia Doméstica es una dependencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que funciona las 24 horas, todos los días del año, en Lavalle 1250 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina, integran equipos interdisciplinarios que reciben las denuncias por situaciones de violencia doméstica en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del relato de las personas afectadas y/o terceras personas, labran un acta, evalúan el nivel de riesgo y confeccionan un informe médico si es necesario constatar lesiones.

Allí se puede denunciar: violencia física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica y ambiental. Una vez finalizada la entrevista y realizada la derivación correspondiente (judicial y no judicial), desde la OVD se realiza un seguimiento de la actividad judicial desplegada a partir de la recepción de la denuncia.

Últimas Noticias

La Corte confirmó la condena a una policía por explotación sexual de mujeres en Lomas de Zamora

Lo hizo al rechazar el planteo contra una condena a 8 años de prisión impuesta a varios acusados que integraron una organización que explotaba sexualmente a mujeres en ese partido bonaerense

La Corte confirmó la condena

Rosatti se reunió con los jueces de Casación por la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py

El presidente de la Corte y del Consejo de la Magistratura mantuvo una reunión de trabajo con los camaristas para tratar temas operativos ligados a la puesta en vigencia del nuevo modelo procesal en la justicia federal de CABA

Rosatti se reunió con los

Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez

Lo resolvió la Cámara Federal de Comodoro Py por mayoría. El tribunal ratificó los delitos de lesiones leves y graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas. El ex presidente quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral

Confirmaron el procesamiento de Alberto

Hoy se conocerá la sentencia en la causa por pedofilia contra el ex diputado misionero Germán Kiczka y su hermano

La investigación incluyó material vinculado a explotación sexual infantil y prácticas zoofílicas

Hoy se conocerá la sentencia

Muerte de bebés en Córdoba: la enfermera volvió a decir que es inocente y explicó por qué se ríe durante el juicio

Brenda Agüero es la principal acusada por el asesinato de cinco recién nacidos y el intento de homicidio de otros ocho en el Hospital Neonatal. Este miércoles volverán a hablar la ex directora del centro de salud y un ex funcionario

Muerte de bebés en Córdoba: