La vicepresidenta del Consejo dijo que no tiene “nada que ver” con la visita a los represores en Ezeiza

El nombre de Agustina Díaz Cordero aparece en los chats que reveló Lourdes Arrieta acerca del encuentro de legisladores de la Libertad Avanza con varios genocidas encarcelados. El diputado Rodolfo Tailhade (UxP) pidió explicaciones en la Magistratura a partir de una nota presentada por organismos de derechos humanos

Guardar
Reunión vía zoom del Consejo de la Magistratura

La vicepresidenta del Consejo de la Magistratura de la Nación, Agustina Díaz Cordero, dijo hoy que no tiene “absolutamente nada que ver” con la visita de diputados de la Nación de La Libertad Avanza (LLA) a condenados por delitos de lesa humanidad en la cárcel de Ezeiza y su participación en la redacción de proyectos para beneficiarlos. Ella también adelantó que dará las explicaciones por escrito.

La respuesta fue ante el planteo que en el plenario de hoy del Consejo hizo el diputado nacional de Unión por la Patria Rodolfo Tailhade. El legislador señaló que organismos de derechos humanos presentaron una nota en el que pidieron que se aclare públicamente lo ocurrido.

El 11 de julio pasado diputados de LLA fueron a la cárcel federal de Ezeiza a visitar a genocidas como a Alfredo Astiz, Antonio Pernías, Adolfo Donda Tigel, Carlos Guillermo Suárez Mason (hijo) y Raúl Antonio Guglielminetti, entre otros. El caso se hizo público y generó polémica porque derivó en iniciativas que el bloque oficialista buscaba presentar para beneficiar con prisiones domiciliarias a los condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

La visita fue organizada por el cura Javier Olivera Ravasi y la diputada de LLA Lourdes Arrieta quien dio a conocer en su cuenta de la red social X las conversaciones de whatsapp del grupo que se armó para hablar de esos temas. De allí surge que el diputado nacional de LLA Beltrán Benedit propuso “enviar gente a entrevistarse con la Dra. Agustina Díaz Cordero, integrante del Consejo de la Magistratura y jueza de familia de la CABA”.

En otro chat, el cura Ravasi habló de volver a contactarse con Díaz Cordero y dijo que “estuvo presente en la primera reunión la Dra. Agustina Díaz Cordero”. La referencia a la vicepresidenta del Consejo es en la elaboración de las iniciativas que el bloque de la LLA iba a presentar para beneficiar a los represores.

Ante esa situación, 13 organismos de derechos humanos, como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, HIJOS, el Centro de Estudios Legales y Sociales y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, entre otros, enviaron el 13 de agosto pasado al presidente del Consejo, Horacio Rosatti, una nota en la que pidieron “se aclare públicamente esta situación y se investiguen exhaustivamente los hechos”.

El diputado nacional y consejero
El diputado nacional y consejero Rodolfo Tailhade

“La información que se ha hecho pública en los preparativos de esa visita menciona a la Dra. Agustina Díaz Cordero como participante de reuniones en las que se habría discutido la realización de un proyecto de ley y de decreto para asegurar distintas formas de impunidad o beneficios para personas juzgadas y condenadas por delitos de lesa humanidad”, plantearon.

El Consejo se reunió esta mañana en su reunión plenaria en la que estuvieron sus 20 miembros. Allí Tailhade planteó el tema que hasta el momento no se había hablado en ninguna comisión del organismo.

“Necesitamos como Poder Judicial que tengamos que darle una explicación, no solo a los organismos de derechos humanos, sino a la sociedad y por la reputación del cuerpo y del Poder Judicial. Es imprescindible que tengamos una respuesta de la dra. Díaz Cordero. Pido que cumplamos con esto, que le demos las explicaciones correspondientes. No podemos fingir demencia alrededor de esto”, sostuvo el diputado nacional.

Luego tomó la palabra Díaz Cordero quien desconoció el hecho y adelantó que remitirá un escrito al respecto. “En la brevedad voy a elevar la nota tanto a los organismos de derechos humanos que han presentado como a cada uno de ustedes a través del presidente”, les dijo la vicepresidenta al resto de los consejeros.

Últimas Noticias

La Corte Suprema revocó un fallo que otorgaba una pensión graciable a la viuda de un ex preso político

El máximo tribunal dejó firme la denegatoria administrativa en el caso de la cónyuge de un detenido durante la autodenominada Revolución Libertadora, que derrocó a Juan Domingo Perón en 1955

La Corte Suprema revocó un

La letra chica del peritaje clave en la “pista Milman”: mensajes borrados y dudas sobre la geolocalización del celular

La Gendarmería Nacional no encontró evidencia que vincule al diputado con la planificación del atentado a Cristina Kirchner. La fiscalía y los abogados de la expresidenta reclamaron que otros expertos cotejen la información que hay en el teléfono

La letra chica del peritaje

Los cuadernos de las coimas: comienza la ruta hacia el juicio clave de la corrupción argentina

En dos meses, el Tribunal Federal N°7 comenzará a juzgar a 74 imputados encabezados por Cristina Kirchner, Julio De Vido y algunos de los mayores empresarios de la Argentina, en una historia de coimas registrada por el chofer Oscar Centeno que sacudió a la política y al capital del país

Los cuadernos de las coimas:

Caso AMIA: el procurador Eduardo Casal pidió a la Corte revocar la absolución de Carlos Telleldín

El jefe de los fiscales solicitó que se deje sin efecto el fallo que benefició al ex reducidor de autos y actual abogado, acusado de haber vendido la camioneta traffic usada como coche bomba en 1994

Caso AMIA: el procurador Eduardo

Quiénes forman el tribunal que resolverá la destitución del juez acusado de robar 144 monedas de oro

Martín Poderti, integrante del TOF de Mar del Plata, es acusado de haberse apropiado de 144 piezas incautadas. Se confirmaron los nombres que determinarán su futuro

Quiénes forman el tribunal que