
El papa Francisco recibió hoy en audiencia a las autoridades de la Cámara Federal de Casación Penal. Se trata de Mariano Borinsky (Presidente de la Casación y Vice Presidente de la Comisión Reforma del Código Penal), Daniel Petrone (Vicepresidente de la Casación Federal), y la jueza Federal María Eugenia Capuchetti (Vicepresidenta de la Comisión Reforma del Código Penal).
La audiencia privada entre Su Santidad y los magistrados mencionados se llevó a cabo hoy a las 10 (horario local) en la Biblioteca del Vaticano y se extendió durante 45 minutos.
El encuentro fue de carácter institucional. Se trataron la Reforma del Código Penal y la implementación del Nuevo Sistema Acusatorio Penal, la situación de las personas privadas de libertad y la reinserción social, entre otros temas.

El objetivo de los nuevos códigos es combatir con eficacia y celeridad el crimen organizado, el narcotráfico, la corrupción, la trata de personas, el medio ambiente, el cibercrimen, el lavado de dinero, terrorismo y financiamiento de terrorismo.
Francisco manifestó estar de acuerdo con la renovación de los códigos penal y procesal penal federal.
Luego del encuentro papal, los magistrados tuvieron una reunión con el embajador ante la Santa Sede, Pablo Beltramino, de igual tono y está prevista una mesa de trabajo con el Dr Giovanni Tartaglia Policini, Consejero Político del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Italia. Se abordó las cuestiones relativas al crimen organizado y la necesidad de capacitación y a la actualización del marco normativo. La estancia en Italia contó con la asistencia y el acompañamiento de la Embajada Argentina en dicho país a cargo de Marcelo Giusto, con la intervención del Encargado de negocios Gonzalo Mazzeo y el Secretario de la Embajada, Lucas Paviolo.
Mariano Borinsky se convirtió en juez de la Cámara Federal de Casación Penal en septiembre de 2011, cuando tenía 38 años. Es el más joven de todos los jueces del máximo tribunal penal del país, y en 2014 fue su presidente. Volvió a encabezar la Cámara Federal de Casación a mediados del año pasado con la salida de Ana Maria Figueroa, quien debió abandonar su cargo al cumplir 75 años, y él ocupaba la vicepresidencia, y en diciembre pasado fue ratificado en ese puesto.
Daniel Petrone es juez de Casación Federal desde 2018. Pasó del fuero Penal Económico al federal de Comodoro Py. Intervino en causas de impacto político. Revocó los sobreseimientos que tenía la ex presidenta Cristina Kirchner en las causas por la firma del memorándum con Irán y “Los Sauces-Hotesur” y ordenó que se hagan los juicios orales y públicos. También dictó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa por dólar futuro.
Maria Eugenia Capuchetti asumió en 2019 como titular del juzgado federal 5 de Comodoro Py, el que desde los años 90 ocupaba el ya fallecido Norberto Oyarbide. Capuchetti investigó el intento de homicidio en septiembre de 2022 de Cristina Kirchner y envió a juicio oral a los autores materiales mientras busca determinar si hubo autores ideológicos. También semanas atrás procesó al ex ministro de Salud del gobierno de Alberto Fernández, Ginés González García, por el caso del vacunatorio VIP cuando permitió que se vacunen contra el coronavirus personas que no eran personal estratégico para esa etapa.
El Gobierno creó una comisión para trabajar en un nuevo Código Penal, que encabezan Borinsky y Capuchetti. El trabajo busca integrar la nueva normativa con los fallos de la Corte Suprema de Justicia y de normativas internacionales como la Convención Interamericana de Belém do Pará, para lograr un articulado acordado, moderno y que no tenga objeciones constitucionales futuras.
Últimas Noticias
Una municipalidad deberá indemnizar a una mujer que tropezó y cayó en la vereda
La Justicia bonaerense sostuvo la responsabilidad del ayuntamiento en el accidente sufrido por una transeúnte, quien debió ser hospitalizada y sometida a cirugía tras el incidente. Las pruebas, los testimonios y la discusión sobre el deber de mantenimiento público

Indemnización, daño moral y la discusión sobre la vigilancia de menores: el caso judicial que enfrentó a una familia y un salón de fiestas
Un niño de cinco años sufrió una caída en un juego infantil durante un cumpleaños y su madre inició una demanda. En el caso se analizó el rol de los adultos, la aseguradora y la seguridad en espacios recreativos

Pidieron la detención de Diego Spagnuolo y otras cinco personas por “graves hechos de corrupción” en la ANDIS
Fue a pedido del fiscal Franco Picardi. En total, citaron a indagatoria a 15 personas, entre ex funcionarios y representantes del sector privado vinculados a droguerías y prestadoras de medicamentos e insumos . Spagnuolo deberá presentarse a declarar el miércoles próximo

Cuadernos: los abogados defensores no participarán en la reunión para discutir la modalidad de las audiencias
La Cámara Federal de Casación Penal notificó que el encuentro del 18 de noviembre será solo para magistrados del Tribunal Oral Federal 7, rechazando el pedido de los abogados de los imputados, en medio de críticas al formato y frecuencia del juicio

El juez Andrés Basso fue reelecto al frente de la Asociación de Magistrados de la Justicia Nacional
Tras obtener 1.130 votos, el actual presidente retoma el control del Consejo Directivo. La consolidación de su postura frente a propuestas de reformas judiciales impulsadas desde el ámbito político


