Ataque a Cristina Kirchner: se postergó el tercer peritaje al celular de Fernando Sabag Montiel

Se iba a realizar ayer a la mañana. Pero la querella de Cristina Kichner pidió suspenderlo con el argumento de que Israel puede colaborar en el trabajo. Fue en la previa de la declaración de la ex presidenta como testigo en el juicio oral por su intento de homicidio

Guardar
Fernando Sabag Montiel en la
Fernando Sabag Montiel en la primera audiencia del juicio oral Foto: REUTERS/Tomas Cuesta)

El nuevo peritaje al celular de Fernando Sabag Montiel, el acusado de intentar matar a la ex presidenta Cristina Kirchner, fue postergado a horas de lo que iba a ser el tercer intento de acceder a su contenido. La decisión la tomó el Tribunal Oral Federal 6 a pedido de la querella de la ex mandataria que alegó que el estado de Israel podría hacer el trabajo en menores condiciones que los peritos argentinos que habían sido designados.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que el peritaje estaba previsto que se inicie ayer a la mañana pero horas antes los abogados de Cristina Kirchner presentaron un escrito en el que señalaron que la Justicia recibió una nota de la embajada de Israel en la Argentina en la que notificaban que había recibido la solicitud de colaborar en la causa. Con eso, la querella pidió la postergación.

Las fuentes consultadas señalaron que el Tribunal Oral pedirá informes y la opinión de la fiscal Gabriela Baigún para luego resolver cómo sigue el proceso. La postergación se dio a un día de que Cristina Kirchner declare como testigo en el juicio oral en el que junto con Sabag Montiel están acusados Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo. Lo que ocurrirá hoy a las 9:30 horas en los tribunales de Comodoro Py.

Cuando Sabag Montiel fue detenido la noche del 1 de septiembre de 2022 luego de intentar matar a la entonces vicepresidenta en la puerta de su casa, el celular marca Samsung del acusado fue secuestrado. Primero la Policía Federal y después la Policía de Seguridad Aeroportuaria intentaron tener acceso al móvil para obtener información pero no pudieron hacerlo. Inclusive hubo sospechas de irregularidades que dieron lugar a una causa judicial para que se investigue el hecho.

Luego hubo otro intento para abrirlo pero la querella se negó porque existía la posibilidad que el celular quede inutilizado. Ya con la causa en juicio oral, la fiscal Baigún le solicitó a los peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) de la Procuración General de la Nación y de la Gendarmería Nacional que se haga un trabajo de rooteo en un aparato similar al de Sabag Montiel para saber si era factible acceder a su contenido.

Cristina Kirchner declarará este miércoles
Cristina Kirchner declarará este miércoles ante la Justicia por la causa que investiga su intento de asesinato (Foto: EFE/Luciano González)

Los expertos concluyeron en junio pasado que sí pero advirtieron que el procedimiento “implica elevados riesgos que podrían dejar inutilizado en forma permanente el dispositivo original”. Pero era la última chance de intentar obtener información del celular y se ordenó hacer el peritaje, lo que la querella aceptó. Así se fijó la fecha de ayer a las 10 horas.

Pero en paralelo, a principio de año, los abogados de Cristina Kirchner le pidieron a la jueza federal María Eugenia Capuchetti, a cargo de la investigación y que ahora tiene el tramo de los posibles autores intelectuales del atentado, que le solicité colaboración a Israel con la tecnología que tenga para poder abrir el celular. Ese pedido se cursó a través de Cancillería y el 31 de julio llegó la respuesta de la embajada de ese país en Argentina. En una nota de tres párrafos decía que el pedido había sido enviado a su gobierno y “les haremos saber cuando se reciba una respuesta”. Ese planteo llevó a la querella a pedir la suspensión del peritaje.

Las fuentes consultadas señalaron que la fiscal Biagún le envió un oficio a la empresa Cellebrite, que brinda el programa UFED que se utiliza para abrir teléfonos, para que informe si el sistema que se utiliza en Argentina es apto para el peritaje. En una primera respuesta informal, el directos regional para América Latina de la compañía, Oscar Rojas, contestó que el país cuenta con la misma tecnología que Israel para abrir teléfonos.

Últimas Noticias

Procesaron y embargaron por $350.000.000 al ex ministro de transporte bonaerense investigado por el escándalo de las fotomultas

Se trata de Jorge D’Onofrio, implicado en maniobras de corrupción. La medida del juez federal Adrián González Charvay también recayó sobre Facundo Asencio, ex Director de Fiscalización y Control, en el expediente por lavado de dinero

Procesaron y embargaron por $350.000.000

Casación rechazó un pedido de Lázaro Báez y mantuvo a la UIF como querellante en la “Ruta del dinero K”

La defensa del empresario preso en Ezeiza había reclamado el apartamiento del organismo, en el marco de la unificación de las condenas entre esa causa y Vialidad

Casación rechazó un pedido de

Los relatos de los arrepentidos en la causa de los Cuadernos y los detalles del esquema de recaudación ilegal

La lectura de las declaraciones de los ex funcionarios y empresarios arrepentidos durante la tercera audiencia del juicio oral reflota detalles del esquema ilegal de recaudación montado en el kirchnerismo

Los relatos de los arrepentidos

ANDIS: se negó a declarar el funcionario que manejaba las compras de medicamentos presuntamente direccionadas

Daniel María Garbellini no respondió preguntas porque su defensa asegura no haber accedido al expediente completo. Hasta ahora todos los imputados se mantuvieron en silencio

ANDIS: se negó a declarar

Causa Cuadernos: avanza la lectura de los descargos, entre ellos el de Cristina Kirchner, que asegura que “no hay pruebas”

En la tercera jornada del juicio oral, la ex mandataria vinculó los procesos judiciales a un cambio de gobierno, afirmando que no hay evidencias en su contra. El empresario Enrique Pescarmora fue sobreseído por motivos de salud

Causa Cuadernos: avanza la lectura