La Cámara de Casación Penal dijo que la Causa Cuadernos “no admite dilaciones y debe intensificarse”

El organismo rechazó un reclamo de la Fiscalía por “retardo de justicia”. La presión sobre el trabajo del Tribunal Oral Federal 7 para acelerar el caso y llevar a cabo el juicio oral

Guardar
El caso de los cuadernos
El caso de los cuadernos de la corrupción

La Cámara Federal de Casación Penal sostuvo que el caso de los llamados “cuadernos de la corrupción”, en el que está elevada a juicio oral la ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner junto a un centenar de acusados entre ex funcionarios y empresarios, “no admite dilaciones y debe intensificarse” el trabajo del Tribunal Oral Federal 7 para llevar a cabo el juicio.

Así se pronunciaron los Daniel Petrone y Diego Barroetaveña que rechazaron un reclamo por retardo de justicia que presentó la fiscal del juicio Fabiana León. Pero los camaristas pidieron que se acelere el caso. “Que expuestos los antecedentes del caso, y tomando en cuenta las explicaciones justificadas brindadas por el Tribunal Oral al contestar el informe solicitado, de momento no se advierte que la demora en proveer la prueba ofrecida por las partes, y denunciada por la Fiscal de juicio”, dijeron los magistrados en su resolución a la que accedió Infobae.

Y agregaron: “Sin perjuicio de lo expuesto y en abono de lo manifestado por la doctora Fabiana León, entendemos que el trámite procesal en estas actuaciones no admite dilaciones y debe intensificarse a fin de cumplimentar todos los actos procesales reclamados por la nombrada y pendientes de producción, pudiendo acudir para ello, entre otras herramientas, a las reglas establecidas en las acordadas 1/12 y 2/22 de esta Cámara, lo que así se insta al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7″.

Hace una semana la fiscal León denunció que en el caso había un retardo de justicia por la demora en aceptar la prueba del caso para comenzar el juicio oral. La fiscal explicó que hizo varios planteos ante los jueces del tribunal oral Enrique Martínez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli para acelerar el caso.

La funcionaria aseguró que debió haber tenido respuesta “mucho antes de llegar a esta evitable y desagradable confrontación” y afirmó que “la dilación, que no solamente yo califico de injustificada, no responde más que a una forma de dirección del proceso que es responsabilidad -y no privilegio- de los jueces”. “Su consecuencia impacta en la imagen misma del Poder Judicial y conduce a provocar perjuicios irreparables para las partes, las pruebas y los intereses generales de la sociedad que este Ministerio representa”, afirmó.

Los tribunales de Comodoro Py
Los tribunales de Comodoro Py (Foto: Antú Trejo)

Los jueces del tribunal oral respondieron el reclamo de retardo de justicia. “La tarea realizada a través de los magros recursos con los que se cuenta -sin perjuicio de los reiterados pedidos dirigidos a atender adecuadamente la magnitud de este inusitado proceso judicial- ha permitido la prolija clasificación de la cuantiosa prueba colectada”.

Este procedimiento, según los magistrados, exigió la clausura de la sala de audiencias con la que cuenta el tribunal por carecer del más mínimo y digno espacio para afrontar un proceso de esta envergadura. Además, “se han tramitado las innumerables incidencias generadas con motivo de los más de cien imputados en el conglomerado de causas conexas-patrimoniales, personales, procesales- y resuelto numerosos planteos que -como antesala de un juicio de esta magnitud exige, antes que precipitación, la atención detenida de cada una de las secuencias que integran la adecuada administración de justicia”, explicaron los jueces.

En la causa, Cristina Kirchner fue procesada como jefa de una asociación ilícita que recaudaba dinero entre los empresarios que hacían negocios con el Estado. También sus funcionarios y los empresarios. El expediente se inició por las anotaciones que hacía en cuadernos Oscar Centeno, chofer del ex funcionario del Ministerio de Planificación Federal Roberto Baratta.

Últimas Noticias

Santa Fe: Condenan a dos estudiantes de 25 años por vender distintas drogas a través de Telegram

Los jóvenes actuaban bajo seudónimos en grupos privados de mensajería y fueron atrapados por agentes encubiertos

Santa Fe: Condenan a dos

Sucesión de Carlos Menem: citaron a Zulemita a una audiencia judicial por los bienes del ex presidente

Debe ir de manera presencial porque no respondió los pedidos de la Justicia. El juez de la causa dijo que tuvo un “recalcitrante incumplimiento”. Cuáles son los bienes en disputa entre los cuatro herederos

Sucesión de Carlos Menem: citaron

Casación confirmó la condena a 11 años de prisión contra un hombre de 74 años por abusar de dos hermanas vulnerables en Mar del Plata

La Sala I del máximo tribunal penal ratificó la pena impuesta en 2024 por el TOCF marplatense al imputado, conocido como “El Viejo”, por el delito de abuso sexual agravado contra una menor con retraso madurativo y su hermana, una joven con adicciones

Casación confirmó la condena a

El juez Borinsky analizará la recusación contra el fiscal Pollicita en la causa contra Eduardo Belliboni

La Casación Penal sorteó al camarista para resolver el pedido de apartamiento presentado en la causa que tiene acusado al líder del Polo Obrero. El caso investiga presuntos fraudes y extorsiones vinculados al manejo de fondos del Programa Potenciar Trabajo

El juez Borinsky analizará la

La Corte confirmó la última condena por el asesinato ritual de un niño en Corrientes

Se trata de Patricia Mabel López, una de las 10 personas condenadas por participar en el brutal asesinato de Ramón Ignacio González, conocido como “Ramoncito”, en 2006 en Corrientes

La Corte confirmó la última