
El juicio que se le sigue al exgobernador de Tucumán José Alperovich (69) entró en su fase final. Desde ayer, por orden del juez Juan Ramos Padilla, a cargo del debate, el imputado por abuso sexual reiterado contra su sobrina y ex asistente privada quedó bajo custodia de un móvil de la Policía de la Ciudad, con el fin de asegurar su asistencia en los alegatos de su defensor, Augusto Garrido, dispuestos para mañana a las 11. A su término, el titular del Tribunal Oral Federal 29 podría dar a conocer su veredicto en la misma jornada, o en una nueva audiencia fijada para el jueves o la semana próxima, según comentaron a Infobae fuentes cercanas al caso.
La medida preventiva sobre Alperovich fue solicitada ayer por los querellantes Pablo Rovatti y Carolina Cymerman y el fiscal Sandro Abraldes durante sus respectivos alegatos. Los acusadores consideraron que existía un “riesgo de fuga” que era necesario “conjurar”. De hecho, el fiscal planteó que el imputado sea sometido a un monitoreo policial a través de una tobillera electrónica hasta llevar a cabo la audiencia de mañana. Pero el juez lo descartó por considerarlo “invasivo” y optó por una custodia que garantice su comparecencia obligada.
Tanto la querella como la fiscalía dieron por comprobados los hechos de abuso sexual descriptos en el requerimiento de elevación a juicio bajo el grado de tentativa, abuso simple y agravado por acceso carnal. En ese marco, los representantes de la denunciante, de 29 años al momento de presentar su denuncia en 2019, solicitaron una condena de 22 años de prisión para el exsenador, mientras que el fiscal pidió que se le aplique, entre otras sanciones, una pena de 16 años y medio de cárcel.

“Se puede afirmar, más allá de toda duda razonable, que José Alperovich es el autor de todos los hechos (...), que ocurrieron en diferentes domicilios ubicados tanto en esta ciudad como en San Miguel de Tucumán y en el vehículo de Alperovich, en el contexto de las salidas diarias -para la campaña a la gobernación tucumana de 2019-. Para cometerlos, el imputado se valió de su enorme poder que detentaba a nivel laboral, familiar y político en toda la provincia. Él había sido elegido tres veces gobernador y era, para la época de los hechos, senador nacional y asesor ad honorem para la provincia”, expresó Carolina Cymerman al momento de alegar.
Por otra parte, el representante de la acusación pública expresó: “Este juicio es un juicio de la impunidad del poder”. Y precisó: “José Alperovich estuvo siempre ubicado arriba, en una posición de poder amplio, y F.L. muy por debajo, en un área de sometimiento. Por eso este juicio”.
El fiscal Abraldes solicitó que, además de la pena, se indemnice a la denunciante y que se incorpore el perfil genético de Alperovich al registro vinculado a los delitos contra la integridad sexual. Demandó la inhibición general de bienes del acusado para “asegurar” la “reparación integral” de F.L y, por último, adelantó que realizará denuncias por falso testimonio contra diferentes testigos que pasaron por el juicio, como el caso de la exsenadora peronista Beatriz Graciela Mirkin, a quien acusó de mentir en favor del imputado.

En rigor, para los acusadores, los nueve hechos de abuso sexual -para el fiscal fueron diez- se perpetraron entre el 14 de diciembre de 2017, a pocos días de la incorporación de la joven denunciante al espacio político del entonces senador nacional, y el 26 de marzo de 2018. Según relataron, hubo “accesos”, “tocamientos” y “situaciones indecorosas” en uno los departamentos del imputado en Puerto Madero -Zencity-; en su auto personal mientras viajaban a realizar visitas al interior de Tucumán en el marco de una campaña proselitista para competir contra Juan Manzur por la gobernación; en el búnker de Alperovich de la calle Martín Fierro de la capital provincial y en una quinta de la localidad de Yerba Buena.
Alperovich escuchó los planteos acusatorios junto a sus cuatro hijos. De a ratos cabizbajo, con la mirada perdida y un poco encorvado, con brazos y piernas cruzados y el ceño algo fruncido, nunca dejó de apretar con fuerza una medalla con inscripciones en hebreo que, contó, recibió del rabino rebe de Lubavitch, el líder judío cuya tumba visitó Javier Milei tras ser electo presidente.

Tras los planteos acusatorios, que duraron más de cuatro horas cada uno, la defensa de Alperovich realizará sus alegatos de cierre desde mañana a las 11. Se descuenta que requerirá la absolución de su defendido, ya que a lo largo del debate, iniciado el 5 de febrero, ha ido alimentando la hipótesis de una “maniobra orquestada” por distintos adversarios políticos del tres veces gobernador con el propósito de enterrarlo políticamente.
A su término, el ritual procesal establece un tiempo para las réplicas entre las partes. Luego el juez deberá consultar al imputado si desea brindar sus “últimas palabras” antes de dar por concluido el juicio con el veredicto, que podría dictarse al final de la jornada.
Últimas Noticias
Un exsecretario judicial fue condenado a cuatro años de prisión por ordenar escuchas para espiar las llamadas de su esposa y un presunto amante
Pablo Carlos Molina fue sentenciado por abuso de autoridad, en un caso histórico para la provincia de Corrientes que expone el uso indebido de herramientas de la justicia para fines personales

Derecho al voto de CFK: rechazaron la apelación de la fiscalía por considerarla fuera de término
El fiscal federal de Río Gallegos, Julio César Zárate, apeló la decisión de incluirla en el padrón electoral, pese a su condena en la causa Vialidad. Ahora podrá recurrir a la Cámara Nacional Electoral

Rechazaron por falta de pruebas el pedido de una mujer para ser indemnizada por delitos de lesa humanidad
La demandante alegó haber sido víctima de torturas durante el terrorismo de Estado, pero la Cámara Federal de La Plata consideró que no aportó evidencia médica ni psicológica que justifique el resarcimiento

Apelaron la decisión del Juzgado de Río Gallegos que habilitó a Cristina Kirchner para votar en octubre
Lo hizo el fiscal federal Julio César Zárate y ahora definirá la Cámara Nacional Electoral. Una jueza había declarado la inconstitucionalidad de artículos del Código Penal y el Código Nacional Electoral para mantener en el padrón a la expresidenta

Causa Neonatal: analizan pedir la nulidad del juicio porque una jurado confesó que conocía a una de las imputadas
Melina Abril Soria fue una de las ocho personas que definió las condenas y absoluciones del caso. También dijo que se atendió en el hospital donde ocurrieron los asesinatos seriales de bebés
