La Corte Suprema rechazó un planteo de Gemignani por la investigación del Consejo de la Magistratura en su contra

El juez había objetado la investigación por un polémico mensaje que le envió a sus colegas en el día de la mujer. De todas maneras, no hubo sanción para el magistrado

Guardar
Juez de casación Juan Carlos
Juez de casación Juan Carlos Gemignani

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un planteo presentado por del juez de Casación Juan Carlos Gemignani -actualmente de licencia-, en el que cuestionó la realización de una serie de medidas de prueba ordenadas por la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura. De todas maneras, el organismo ya rechazó una sanción para el magistrado por haber saludado a sus compañeras en el día de la mujer con un “feliz día para las delincuentes”.

“Feliz día para todas !!! Especialmente para las delincuentes !!! Solo se alcanzará la igualdad cuando se les reconozca el derecho a delinquir! Y también entonces sean pertinentemente penadas !!! Mientras tanto poniéndolas en evidencia !!! Gran abrazo !!!! Hasta qué la igualdad nos es solo relato !!! (sic)”, había escrito Gemignani el 8 de marzo del 2021 en el grupo de whatsapp que tiene con el resto de los jueces de Casación para saludar a las magistradas.

Por derecho propio y en su condición de juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Gemignani presentó una acción de amparo para que se declarara la inconstitucionalidad de la resolución del 21 de abril de 2021 de la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura, que había ordenado llevar adelante una serie de medidas de pruebas, en el marco de un procedimiento en su contra.

Gemignani señaló que, “como consecuencia de publicaciones periodísticas que pretenden dar contenido misógino a una supuesta manifestación efectuada por mi parte el 8/03/2021 en un grupo privado de Whatsapp que creamos con mis colegas de la Cámara, se formularon diversas denuncias en mi contra ante la Comisión, dando comienzo a los expedientes que se encuentran acumulados bajo el 40/21″.

En lo que al caso interesa, especificó que el objeto de su reclamo “se limita a que se declare la inconstitucionalidad de la resolución de fecha 21/4/2021 en cuanto ordena la producción de una humillante prueba de encuesta anónima y la prueba de certificación de mensajes de WhatsApp del día 8/03/2021 en violación de derechos humanos básicos como el derecho a la inviolabilidad de la correspondencia y el derecho al honor”.

El amparo fue rechazado en primera instancia. El juez interviniente entendió que Gemignani no logró acreditar que la Comisión de Disciplina y Acusación hubiera incurrido en una ilegalidad o arbitrariedad manifiesta. Apelada dicha decisión, fue confirmada por la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal. En particular, tuvo en cuenta nuevas circunstancias, ocurridas con posterioridad a la elevación de la causa, de las que surgía que las medidas probatorias cuestionadas por Gemignani ya se habían producido.

Contra la sentencia de Cámara, el amparista interpuso un recurso extraordinario. La Corte, con las firmas de Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, desestimó su planteo.

En marzo pasado, la suerte de Gemignani se definió en el Consejo: el organismo rechazó por mayoría sancionar al juez por haberle dicho a sus colegas “delincuentes” en el saludo por el Día de la Mujer de 2021. Los votos por la sanción fueron 11 pero con los ocho consejeros que votaron en contra no se alcanzaron los dos tercios que requiere la ley para dictar la sanción.

Los dichos del juez fueron comentados por sus colegas y ante eso hizo una aclaración. “Enterado de la ambigua interpretación dada a mi mensaje confidencial a favor de la igualdad de derechos de la mujer, expresión que reproduje el pensamiento igualitario de la filosofía occidental”, intentó explicar.

Gemignani ya tuvo una sanción por parte del Consejo. Fue en 2019 Gemignani con el descuento de un 35% de su sueldo por haber ordenado la detención de una secretaria. Lo hizo porque la empleada se negó a realizar un inventario sobre televisores y computadoras que el ministro de Planificación Julio De Vido había regalado al tribunal.

Últimas Noticias

Ruta del dinero K: Casación validó el cómputo de penas de Martín Báez y del ex dueño de “La Rosadita”

En una discusión sobre el vencimiento de las condenas, la Sala IV cerró la discusión al rechazar los planteos de las defensas en el caso que involucró el lavado de 55 millones de dólares

Ruta del dinero K: Casación

El Ministerio Público Fiscal pidió condenar al exjuez Walter Bento como jefe de una asociación ilícita en Mendoza

La acusación le endilgó al magistrado destituido haber liderado una red que desde 2007 otorgaba beneficios procesales a cambio de sobornos

El Ministerio Público Fiscal pidió

“Mamá Corazón”: Julio de Vido pidió su absolución y señaló un “shopping judicial escandaloso” en su contra

Con fuertes críticas a la exposición de la fiscalía que pidió condenarlo a 4 años y medio de prisión, la defensa del ex ministro de Planificación Federal brindó su alegato en el juicio que se le sigue junto a Andrea del Boca y otros por defraudación al Estado

“Mamá Corazón”: Julio de Vido

Reconstruyeron el disparo que recibió el fotógrafo Pablo Grillo: qué dice el peritaje

El uniformado Héctor Guerrero no habría gatillado según lo previsto por el protocolo, pero los expertos no lograron determinar exactamente la posición ni el ángulo exacto del cañón del arma

Reconstruyeron el disparo que recibió

Un empresario irá a juicio en Jujuy acusado por tres décadas de abusos en una finca azucarera

La Cámara Federal de Salta desestimó los planteos de la defensa y confirmó la acusación contra un productor agropecuario, imputado por reducir a la servidumbre a dos trabajadores durante más de 30 años

Un empresario irá a juicio