
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un planteo de Ariel Máximo “Guille” Cantero, líder de la banda narco conocida como “Los Monos”, por las condiciones de su detención en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, donde cumple una condena a 96 años de prisión por la acumulación de las sentencias de ocho juicios en los que fue declarado culpable por diversos delitos.
La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, por mayoría, había declarado inadmisible el recurso de casación presentado por la defensa contra la resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de Rosario, que rechazó el pedido de cese de aislamiento que se mantiene respecto de Cantero desde hace más de 20 meses.
Los jueces de la Cámara valoraron que Cantero posee un mayor espacio habitacional que el de cualquier otro recluso alojado en esa cárcel federal, que en el cronograma de actividades diarias se le ofrecen actividades recreativas deportivas y educativas que forman parte de su tratamiento penitenciario, que son rechazadas por propia voluntad del interno bajo el argumento de que no puede mantener contacto con otros detenidos.
Además, destacaron que el cronograma de la unidad prevé distintas franjas horarias para que el interno se comunique con sus familiares. Pero Cantero, asistido por el abogado Jesús Nahuel Romero, apeló esa decisión y la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió declarar “inadmisible” el planteo.
Llegado el caso en queja al Máximo Tribunal, la Corte Suprema, con la firma de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenktranz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, desestimó la presentación por incumplimiento de los recaudos previstos en el artículo 7, inciso “c”, de la Acordada 4/2007, es decir, por ausencia del escrito de contestación del traslado. De esta manera, Cantero seguirá detenido bajo un régimen de máxima seguridad.

“Guille” Cantero, de 35 años de edad, considerado “preso de alto riesgo”, acumula penas surgidas de distintas causas del fuero federal ligadas al narcotráfico y del ámbito provincial vinculadas con una serie de balaceras, asociación ilícita, homicidios, extorsiones, amenazas y un secuestro extorsivo.
Actualmente el líder narco está alojado en un módulo especial dentro de un sector del Complejo Penitenciario II de Marcos Paz, en donde no puede tener contacto con otros internos que estén detenidos por delitos relacionados con la venta de drogas o el crimen organizado. Para garantizar la seguridad, se realiza allí un estricto control continuo de todas las comunicaciones telefónicas que se hacen a través del teléfono de línea fija de acceso público que tienen todos los presos del complejo penitenciario.
Este detalle tiene el objetivo de que se pueda conocer los abonados telefónicos y las personas con las que se comunica el jefe de la banda “Los Monos”, garantizándole siempre la privacidad de sus conversaciones, señalaron fuentes que entienden de la materia.
Por otro lado, no es la primera vez que Cantero llega con un pedido judicial de esta índole hasta el Máximo Tribunal. Y es que, ya en agosto del año pasado, su defensa había planteado un hábeas corpus donde objetó las condiciones de detención en la cárcel federal.
Allí reprochó también su aislamiento en una celda sin contacto, las requisas periódicas y el monitoreo permanente de 14 cámaras. Tanto la Sala II de la Cámara Federal de San Martín como la Casación Federal desestimaron el planteo, que quedó sellado con el rechazo de la Corte.
Últimas Noticias
La Corte Suprema ordenó revisar la adopción de una niña y puso el foco en el derecho de los padres biológicos
La decisión obliga a reconsiderar el vínculo familiar en una historia marcada por recursos, rechazos y la necesidad de atender los planteos de todas las partes en este tipo de procesos

Confirmaron el procesamiento de 52 agentes del Servicio Penitenciario por una represión violenta en Ezeiza
Uniformados, jefes de sector y directores están cerca de ir a juicio por torturas. También hay médicos que habrían falsificado documentos para ocultar las agresiones

Ante el incremento de los ciberdelitos, impulsan la incorporación de crímenes informáticos a la reforma del Código Penal
El informe anual de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia registró un aumento sostento de la criminalidad digital. El Ministerio de Justicia revisa actualmente un anteproyecto que propone nuevas figuras penales para responder a este avance

Gil Lavedra respaldó la prórroga del sistema acusatorio en Comodoro Py
El presidente del Colegio Público de la Abogacía consideró “oportuna y razonable” la postergación dispuesta por el Ministerio de Justicia. Reclamó atender las asimetrías que enfrentan los abogados particulares frente a los ministerios públicos

Lo embistió un yate en el río Paraná y murió: para la Justicia fue responsabilidad del fallecido
El hombre, de 34 años, manejaba una moto de agua en Corrientes cuando sufrió el accidente. El comandante de la nave no tenía licencia, pero se consideró que eso no fue determinante en el hecho
