Destituyeron a una jueza de Mendoza por inhabilidad psicofísica

Se trata de la ahora ex magistrada de familia María Lizán. Llegó acusada de mal desempeño por prestar su clave personal para firmar resoluciones. Su defensa planteó que por razones de salud ya no puede ejercer el cargo

Guardar
El presidente del Jurado en
El presidente del Jurado en la lectura de la destitución

El Jurado de Enjuiciamiento del Poder Judicial de Mendoza destituyó hoy por unanimidad a la jueza de familia María Elizabeth Lizán por inhabilidad psicofísica para ejercer sus funciones por razones de salud. La magistrada, que estaba suspendida en el cargo, había llegado acusada de dar su firma digital para que la usen en su nombre otros integrantes de su tribunal.

Lizán era titular del juzgado de Familia número 12 de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, de la localidad de Las Heras. Había sido denunciada por funcionarios y empleados del Tribunal de Gestión Asociada de Familia de Las Heras. Entre otros puntos, la denuncia resaltó que la magistrada le prestaba su firma digital a otras personas para que sean ellos los que hagan las resoluciones y las firmen. Se trata del token que cada magistrado de Mendoza tiene para acceder al sistema y firmar digitalmente las resoluciones. Es un sistema con clave y personal que no se puede delegar en otras personas.

La denuncia también marcó otras irregularidades por parte de la jueza respecto al trámite de causas en su dependencia. El caso quedó a cargo del Jurado de Enjuiciamiento que primero en agosto de 2022 aceptó tramitar el expediente por mal desempeño de sus funciones y un mes después tomó la decisión de suspender a Lizán en su cargo con la quita del 50 por ciento de su sueldo hasta que se realice el juicio político por la desempeño contra la magistrada.

El proceso comenzó hoy y la defensa de la magistrada, a cargo de los abogados Pablo Cazabán y Juan Pablo Chales, presentó un escrito en el que le informaron al Jurado de Enjuiciamiento que Lizán no se encuentra en condiciones de afrontar el proceso en razón de una inhabilidad psicofísica. Para acreditar esa situación médico, los abogados acompañaron los certificados correspondientes.

El Poder Judicial de Mendoza
El Poder Judicial de Mendoza (Gentileza: X, @PrensaJudicial)

Los abogados defensores manifestaron en el mismo escrito que la jueza Lizán no se encontraba en condiciones para continuar ejerciendo su función como magistrada de familia. Así pidieron que se archive el juicio político y los motivos que llevaron a su inicio por mal desempeño y que analizan la opción de reconvertir el caso en la causa de destitución por inhabilidad psicofísica para ejercer sus funciones por razones de salud, situación que fue constatada por el Cuerpo Médico Forense.

El procurador General de Mendoza, Alejandro Gullé, dictaminó por aceptar el planteo de la defensa de la jueza suspendida. El Jurado hizo un cuarto intermedio y al regresar se leyó la destitución de Lizán por unanimidad por por inhabilidad psicofísica para ejercer sus funciones por razones de salud. Fue con los votos de los siete votos de los jueces de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, los siete senadores y los siete diputados de la provincia que integran el Jurado.

Los miembros del tribunal son los jueces Dalmiro Garay, Teresa Day, Pedro Llorente, Mario Adaro, Omar Palermo, Julio Gómez y José Valerio. También forman parte los diputados José Orts, Cecilia Rodríguez, Andrés Reche, Jorge López, Gustavo Cairo, Marisa Garnica y Verónica Valverde; y los senadores Marcelo Rubio, Natacha Eisenchlas, Alejandro Diumenjo, Mercedes Rus, Lucas Ilardo, Mauricio Sat y Cecilia Juri.

Últimas Noticias

Techint y los cuadernos de las coimas: Hugo Chávez y la supuesta extorsión K por el caso Sidor

El chofer Oscar Centeno anotó en sus diarios una serie de visitas de Roberto Baratta a las oficinas del gigante siderúrgico para retirar bolsos. Ninguno de sus ejecutivos irá a juicio. Sin embargo, sus relatos revelaron una oscura trama geopolítica

Techint y los cuadernos de

La Corte Suprema define esta semana la extradición de Fred Machado a Estados Unidos

El máximo tribunal argentino debe resolver si autoriza el traslado del empresario, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, tras la confirmación de la vigencia de los cargos por parte de la justicia estadounidense

La Corte Suprema define esta

Declaró como testigo un empresario de la aviación vinculado a los vuelos de José Luis Espert y “Fred” Machado

Horacio Marcelo Rodríguez fue presidente de la firma Med Aviación hasta 2019. Según dijo ante la Justicia, ese año vendió uno de los aviones que usó el diputado en su campaña presidencial

Declaró como testigo un empresario

Casación confirmó que el juicio por la tragedia del ARA San Juan se realizará en Santa Cruz

La Sala IV del máximo tribunal penal rechazó los planteos de fiscalía y defensa que buscaban trasladar el debate a Mar del Plata. Por mayoría, los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos ratificaron la competencia del Tribunal Oral Federal de Río Gallegos

Casación confirmó que el juicio

Causa Cuadernos: la Justicia rechazó la maniobra de los empresarios que buscaban evitar el juicio a cambio de un pago

El Tribunal Oral Federal N°7 resolvió no hacer lugar a las ofertas económicas presentadas por empresarios y ex funcionarios para obviar el juicio oral en su contra. Ahora todos deberán enfrentar el debate previsto para noviembre

Causa Cuadernos: la Justicia rechazó