Más de 5 mil niños y adolescentes denunciaron violencia doméstica en 2023

Así surge de las denuncias recibidas en la OVD que depende de la Corte Suprema. El dato se conoce en el marco del Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil

Guardar
Infografia Oficina Violencia Doméstica 2023
Infografia Oficina Violencia Doméstica 2023 (CSJN)

En el marco del Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación informó que durante el 2023, el 38 por ciento de las presentaciones recibidas en la oficina ubicada en la Ciudad de Buenos Aires involucró a niñas, niños y adolescentes afectados por este tipo de denuncias. El porcentaje marca un crecimiento respecto al año anterior, cuando los niños, niñas y adolescentes (NNyA) representaron el 34 por ciento de los afectados, en una tendencia creciente que se observa desde 2018.

En su mayoría (67%), las denuncias de 2023 fueron realizadas por personas adultas también afectadas por hechos de violencia y por personas en calidad de terceras (31%) que concurren a relatar hechos que afectan a otras/os. Hubo, además, 91 adolescentes de entre 13 y 17 años que concurrieron personalmente a realizar presentaciones (2%) por hechos que los afectaban directamente.

Los equipos interdisciplinarios de la OVD registraron un total de 5.391 niños, niñas y adolescentes afectados en estas presentaciones. La mayoría (52%) de hasta 8 años de edad.

Según los datos publicados, el 59% de los niños, niñas y adolescentes sufre violencia diaria o semanalmente. En el 80% de los casos, las personas denunciadas son sus progenitores (68% padres y 32% madres). El 96% fueron víctimas de maltrato psicológico o emocional, 34% de maltrato físico y 9% fueron víctimas de violencia sexual. De acuerdo a las evaluaciones realizadas por los equipos interdisciplinarios de la OVD, el 37% se hallaba en situación de altísimo o alto riesgo.

La OVD derivó el 99,6% de estos casos a la Justicia Nacional en lo Civil y el 96% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La Oficina de Violencia Doméstica es una dependencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que funciona las 24 horas, todos los días del año. Profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina, integran equipos interdisciplinarios que reciben las denuncias por situaciones de violencia doméstica en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del relato de las personas afectadas y/o terceras, labran un acta, evalúan el nivel de riesgo y confeccionan un informe médico si es necesario constatar lesiones. Una vez finalizada la entrevista y realizada la derivación correspondiente (judicial y no judicial), desde la OVD se realiza un seguimiento de la actividad judicial desplegada a partir de la recepción de la denuncia.

El 25 de abril de cada año se evoca el Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil. La fecha fue instituida por UNICEF para generar concientización sobre la necesidad de erradicar todo tipo de violencia hacia las infancias y adolescencias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato infantil se define como “cualquier forma de abuso o desatención que afecte a un menor de 18 años, abarca todo tipo de maltrato físico o afectivo, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otra índole que vaya o pueda ir en perjuicio de la salud, el desarrollo o la dignidad del menor o poner en peligro su supervivencia en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”

Según la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (2019-2020) de UNICEF Argentina, el 59% de las niñas y niños entre 1 y 14 años experimentó prácticas violentas de crianza, el 42% castigo físico (incluyendo palizas y golpes con objetos) y el 51,7% agresión psicológica (como gritos, amenazas y humillaciones).

Últimas Noticias

Juristas argentinos y estadounidenses debatieron en CABA sobre el juicio por jurados en materia civil

Más de un centenar abogados locales y de Estados Unidos participaron del encuentro organizado por el Colegio Público de la Abogacía, la Asociación Argentina de Juicio por Jurados y una entidad norteamericana

Juristas argentinos y estadounidenses debatieron

Ruta del dinero K: ratificaron las condenas a Martín Báez y César Fernández por lavado de activos

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó los pedidos de las defensas, confirmando el cómputo de penas y limitando los descuentos solo al tiempo de prisión preventiva, excluyendo los períodos que estuvieron en libertad bajo ciertas restricciones

Ruta del dinero K: ratificaron

Condenaron a un hombre por estafar a una jubilada que creyó hablar con su hija y entregó 5.600 dólares

La justicia porteña tuvo por comprobado que el acusado actuó con otra persona para simular un cambio de billetes y defraudar a la víctima mediante un engaño telefónico

Condenaron a un hombre por

Allanaron el despacho y la casa de José Luis Espert en la causa que investiga sus vínculos con Fred Machado

El caso se inició por una denuncia de Juan Grabois, que obligó al diputado nacional a renunciar a su candidatura y a pedir licencia en el Congreso

Allanaron el despacho y la

Causa ANDIS: se amplian a 25 los allanamientos en busca de celulares y computadoras

Se trata de operativos simultáneos en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia, ordenados por el juez Sebastián Casanello a pedido del fiscal Franco Picardi, vinculados a la causa sobre presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad

Causa ANDIS: se amplian a