Claudio “Chiqui” Tapia, titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), fue sobreseído este jueves por la Cámara de Casación en la causa que se le había iniciado por la organización de los partidos amistosos de la Selección Argentina, tras una denuncia del empresario Guillermo Tofoni, propietario de World Eleven, compañía que tenía a su cargo la realización de esos eventos.
El máximo tribunal penal declaró “inadmisible” una apelación presentada por el empresario, luego de que en noviembre de 2023 la Cámara Federal sobreseyera a Tapia. En primera instancia, el juez Julián Ercolini ya había dicho que la cuestión debería seguir tramitando en el fuero comercial, “siendo que su naturaleza excede la competencia de la justicia penal”.
Los jueces Ángela Ledesma, Guillermo Yacobucci y Alejandro Slokar consideraron que la apelación de Tofoni sólo exhibe una posición discrepante que no amerita la intervención de esa instancia.
“No se ha argumentado adecuadamente la existencia de una cuestión federal, que habilite la intervención de esta Cámara como tribunal intermedio”, sostiene la resolución.
Tapia había sido sobreseído en primera instancia por el juez Julián Ercolini y esa decisión fue confirmada luego por la Sala I de la Cámara Federal, con la firma de Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia.
“A diferencia de lo alegado, se advierte que la resolución tiene el basamento suficiente y que las objeciones efectuadas evidencian, en realidad, el disenso con el temperamento adoptado como materia propia de la apelación deducida”, dijo el fallo de la Cámara Federal, al que tuvo acceso en su momento Infobae. Y agregó que “el conflicto suscitado entre las partes se presenta como una divergencia interpretativa alrededor de un contrato, cuya ponderación excede la naturaleza propia de este fuero y amerita su tratamiento bajo la jurisdicción comercial, la cual, precisamente, ya se encuentra interviniendo”.
Tofoni, a la par de la causa penal, entabló también un reclamo en el fuero en lo Comercial también por el supuesto incumplimiento del contrato.
El empresario había acusado a Tapia por el delito previsto en el artículo 173, inciso 11°, del Código Penal. “El hecho de que la Selección Argentina, el día 18 de diciembre de 2022, se consagrara campeona de la Copa Mundial de Fútbol organizada por la FIFA en Qatar, impactó de manera positiva en la valoración del conjunto nacional, lo que llevó a Tapia a firmar un extraño contrato con otra empresa, recientemente creada y sin experiencia en el rubro, que tiene por objeto el otorgamiento de las mismas facultades, sin haberle importado la vigencia del acuerdo que tenía con él”, decía esa denuncia.
Claro, es que el contrato entre la AFA y World Eleven caducaba en 2030, pero, tras la consagración en el Mundial de Qatar, a la hora de organizar el encuentro frente a Panamá, en el que el plantel celebró junto a su gente, la casa madre del fútbol argentino decidió unilateralmente tomar otro camino y encararlo a través de otra empresa.
La AFA asegura que el contrato, firmado en mayo de 2021 y que en teoría regía hasta 2030, no fue suscripto de conformidad a las prescripciones del art. 41 y 42 del Estatuto AFA. “La firma del presidente de la AFA en un contrato carece de validez si no está acompañada por la del secretario general, en este caso, Víctor Blanco, presidente de Racing”, dicen en Viamonte.
Últimas Noticias
Casación confirmó una condena de ocho años de prisión para dos acusados de trata en un prostíbulo de San Miguel de Tucumán
La sentencia dejó firmes las penas de cárcel y la obligación de pagarles a las víctimas una reparación económica integral. El fallo dio por corroborados los roles de cada uno de los imputados y el esquema criminal que montaron

Presentaron un amparo para que la ANDIS devuelva las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
En varias provincias la Justicia ya falló en contra del organismo y se restituyeron los beneficios. Denuncian irregularidades en el proceso de auditoría que le retiró el beneficio a 111.463 personas
El caso de Isolux en las coimas de los cuadernos: la “valija de 40 kilos” y la dura confesión contra Baratta
El arrepentido Juan Carlos De Goycoechea, presidente del grupo energético internacional con una obra clave en Santa Cruz, realizó una oferta de $1600 millones junto a otros imputados para cerrar la causa en su contra. Los supuestos pagos que llegaron a CFK

La Corte Suprema deberá definir la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos
El máximo tribunal debe resolver si autoriza el traslado de Machado, acusado de narcotráfico y lavado, tras la confirmación de la justicia estadounidense sobre la vigencia de los cargos en su contra

Atropelló, mató y huyó: imputaron por homicidio culposo al conductor que embistió a un ciclista en Palermo
El fiscal Pablo Recchini solicitó que Guillermo Ciro Galán enfrente cargos por la muerte de Manuel Pescador Martínez, ocurrida en julio pasado
