La Justicia ratificó que el narco Lindor Alvarado solo puede recibir visitas con un blindex que impida el contacto físico

Al jefe criminal de Rosario, que tiene dos condenas, se le habían aplicado condiciones de detención más estrictas tras su intento de fuga en un helicóptero de la cárcel de Ezeiza

Guardar
Estaban Lindor Alvarado
Estaban Lindor Alvarado

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó que Esteban Lindor Alvarado, jefe de una de las organizaciones de venta de drogas en Rosario y con dos condenas, solo puede recibir visitas en la cárcel de Ezeiza a través de un blindex, sin contacto físico. Se trata de una de las medidas de seguridad que la Justicia de Rosario le impuso luego que en marzo del año pasado intentó escaparse de la unidad penitenciaria en un helicóptero.

El Tribunal Oral Federal 2 de Rosario había ordenado esas medidas, a pedido del fiscal federal Fernando Arrigo, pero Alvarado reclamó que las visitas de sus hijos y de su pareja sean directas, sin ningún tipo de separación. La defensa hizo una presentación que el tribunal oral rechazó y ahora esa decisión fue confirmada por la Cámara de Casación.

“Cabe concluir que el pronunciamiento censurado ha sido sustentado razonablemente y el recurso sólo evidencia una opinión diversa sobre la cuestión debatida y resuelta”, sostuvo Casación en su resolución de la semana pasada y a la que accedió Infobae.

Alvarado está preso en la cárcel de Ezeiza cumpliendo dos condenas. Una a 15 años de prisión por ser el jefe narco de un cargamento de 500 kilos de marihuana y la segunda a prisión perpetua por dos crímenes, balaceras a edificios judiciales y lavado de dinero del narcotráfico. Es el jefe de una de las organizaciones criminales de Rosario y enfrentada a la banda de “Los Monos”, que lidera Ariel “Guille” Cantero, también preso y condenado.

En marzo del año pasado, Alvarado planeó su fuga de la cárcel. Un helicóptero iba a sobrevolar una de las canchas de fútbol del penal y con una red iba a sacarlo de la prisión. Ante ese caso, el fiscal Arrigo solicitó una serie de medidas para aumentar la seguridad sobre el condenado que el tribunal oral aceptó.

Así se dispuso este alojado “en una celda individual” y sin contacto con otros detenidos vinculados al narcotráfico y al crimen organizado, que sea requisado de manera sorpresiva para constatar que no tenga elementos prohibidos -principalmente celulares-, que se controle la prohibición de que tenga comunicaciones con teléfonos móviles, que se instalen inhibidores de señal en el pabellón, que esté bajo el control de cámaras de seguridad siempre respetando su intimidad. que se registre en una grilla los nombres y apellidos de las personas con quien Alvarado se comunica desde el teléfono público del pabellón y que que solo puede recibir visitas de familiares y sus abogados mediante un blindex para evitar que se pueden pasar papeles que contengan información de planes criminales.

El helicóptero con el que
El helicóptero con el que Alvarado planeaba fugarse de la cárcel de Ezeiza

Esas medidas fueron objetadas por Alvarado y confirmadas por el tribunal oral y por la Cámara de Casación. Pero luego el detenido reclamó que el contacto con sus hijos y su pareja sea mediar un barrera como es el blindex. El tribunal oral lo rechazó y ahora Casación lo confirmó.

Los jueces Guillermo Yacobucci y Alejandro Slokar rechazaron por “inadmisible” la apelación. Entendieron que “carece de la fundamentación mínima necesaria” porque “no se hace cargo de rebatir todos y cada uno de los fundamentos de la decisión que se impugna, de modo de demostrar en qué consistiría el defecto de ese pronunciamiento”.

“En este contexto, la decisión impugnada cuenta con los fundamentos jurídicos mínimos, necesarios y suficientes, que impiden su descalificación como acto judicial válido”, dijeron los magistrados y agregaron que “en efecto, no se advierte que el a quo (Nda: el tribunal oral) hubiera incurrido en arbitrariedad o falta de motivación, habida cuenta que -cuanto menos en los aspectos referenciados- se ha pronunciado conforme al derecho vigente y a las circunstancias probadas en la causa”.

En disidencia, la jueza Angela Ledesma sostuvo que el planteo de Alvarado debía tratarse porque se trata de “una cuestión federal vinculada con la posible afectación de las condiciones de detención y el fin resocializador de la ejecución de la pena”. En su voto la magistrada aclaró que su postura era “sin perjuicio de la solución que, en el fondo, pudiera corresponder”.

Últimas Noticias

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil

Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Un municipio deberá pagar por

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo

La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada

Más de dos décadas después,

Intentó declarar incapaz a su madre: la Justicia puso fin al calvario judicial de una mujer de 87 años

Con críticas al “embate constante” de la hija, se confirmó que es plenamente capaz. La adulta mayor relató que ya “no aguantaba más” el proceso, que se extendió desde 2021 y la sometió a pericias, audiencias e inhibición de bienes

Intentó declarar incapaz a su

El caso D’Onofrio: la trama judicial detrás de una red de favores y ocultamiento de bienes en el sistema vial bonaerense

La Justicia avanzó con nuevas medidas tras detectar maniobras financieras irregulares vinculadas a un vehículo de lujo y a presuntas operaciones ilícitas dentro del sistema de control provincial

El caso D’Onofrio: la trama