
Ricardo Gil Lavedra volvió a ser elegido este martes como el presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal. Según se informó, fue reelecto con casi 50 por ciento de los sufragios de los matriculados que votaron en la jornada de hoy. La agrupación Gente de Derecho consiguió sumar poco más del 36 por ciento. La tercera lista concentró el 13 por ciento de los votos.
Consultado tras el triunfo, el ex camarista, que juzgó a los comandantes de la última dictadura, agradeció a los abogados y abogadas que concurrieron, a pesar de la pertinaz lluvia. “Hemos tenido un triunfo contundente, la mitad de los matriculados y matriculadas convalidaron el camino que iniciamos ya hace dos años”, señaló. “Esta es una victoria muy clara de los verdaderos defensores de la abogacía, de la excelencia frente a la mediocridad, de la construcción colectiva frente al personalismo o el oportunismo, de la austeridad frente al despilfarro de los Rolex, de la modernización frente al atraso”, subrayó Gil Lavedra, visiblemente emocionado.
“Vamos a seguir por este camino, porque este es el camino que nos enseñaron los abogados y abogadas que quieren un Colegio serio, profesional, moderno, y que defienda las incumbencias profesionales”, aseguró. Hizo un especial agradecimiento a las agrupaciones de la abogacía que lo acompañaron hace dos años y que ratificaron la continuidad del amplio acuerdo de sectores que lo sostienen.
Más de 78 mil abogados de la ciudad de Buenos Aires estaban habilitados para votar este martes de 8 a 18 horas en las elecciones a presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF), la entidad política y gremial que los nuclea. Competían tres candidatos: el actual titular, Ricardo Gil Lavedra, de la lista “Unidad en defensa de la Abogacía”, Patricia Trotta de “Gente de Derecho” y Rubén Ramos de “Espacio abierto de la Abogacía”.
Pese a la lluvia, votaron 13.376 abogados y abogadas entre las 8 y las 18 de hoy en las 56 mesas repartidas en la sede central del Colegio, ubicada en Av. Corrientes 1441, y en el Centro Cultural General San Martín, Sarmiento 1551. La lista de Gil Lavedra obtuvo 49,29 por ciento; la de Gente de Derecho un 36,63 por ciento: y la del abogado Ramos sumó alrededor del 13,30 por ciento de los sufragios.

El ex juez del juicio a las Juntas Militares y ministro de Justicia fue por la reelección en la lista “Unidad en defensa de la Abogacía”. Tenía el apoyo de dos sectores importantes de la política nacional: la UCR y el PRO. El PRO aportó a Martín Casares y a Paula Colombo. También a Pablo Clusellas, quien fue secretario de Legal y Técnica del gobierno de Mauricio Macri. Cuentan con el aval de las agrupaciones de Germán Garavano, ex ministro de Justicia de la Nación, de Jimena de la Torre, actual integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación, y de Diego Marías, ex funcionario de Horacio Rodríguez Larreta y ex integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación.
La principal oposición fue “Gente de Derecho”, que tiene como referente a Jorge Rizzo, y que lleva como candidata a presidenta a Patricia Trotta con una particularidad: era la actual vice de Gil Lavedra. El apoyo político lo aportó el peronismo de la ciudad de Buenos Aires, cuyo referente central es Juan Manuel Olmos, hoy presidente de la Auditoría General de la Nación y un hombre con mucha influencia en la justicia porteña. Lleva algunos nombres. En la lista hubo personas vinculadas al kirchnerismo como Ricardo Nissen, ex titular de la Inspección General de Justicia, y Magdalena Benítez Araujo. Además Gente de Derecho tiene la pata libertaria con la candidatura de Francisco Oneto, quien es uno de los abogados que representa al presidente de la Nación, Javier Milei, y que fue candidato a vicegobernador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires en las últimas elecciones.
La tercera agrupación que compitió fue “Espacio abierto de la Abogacía” que postula a Rubén Ramos, un hombre de los abogados del Estado. Secretario general de la Asociación Gremial de Abogados del Estado, Ramos se presentó como una agrupación independiente de la política partidaria pero con con diálogo abierto e integrada con gente de todos los sectores. Ramos llevó como segunda a Carla Pitiot, del Frente Renovador de Sergio Massa y ex diputada de la nación. También al abogado laboralista León Piasek.
Últimas Noticias
La Corte Suprema también decretó siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco
Lo decidió el tribunal mediante la acordada 2/2025. La medida es por siete días, abarca al Poder Judicial de la Nación y no implica cese de actividades

Tips Jurídicos: claves para no ser engañado en un acuerdo
Apurar para que se firme un acuerdo en el momento, negar la entrega de copias, impedir que una parte revise los términos del convenio con un profesional o exigir que solo intervenga el propio abogado son algunos actos que encienden una alarma

La letra chica que discute la Justicia y podría declarar nulo el juicio a un femicida condenado y prófugo
Miguel Alejandro Vargas Nehuen se escapó horas antes de escuchar cuántos años pasaría en la cárcel por el asesinato de su pareja, Ana Calfín, en Chubut. Interpol se sumó a la búsqueda, que se extendió hacia Chile

Continuidad o recambio: la puja política para elegir a las autoridades del Consejo de la Magistratura
El próximo miércoles está citado el primer plenario del año para nombrar a los presidentes de las cinco comisiones. Cuáles son las peleas entre los sectores

Casación ratificó las restricciones a la pareja de Germán Nivello, ex segundo de José López, en una causa derivada del caso “Cuadernos”
Los jueces de la Sala II confirmaron que Romina Iacovino no podrá viajar al exterior con sus hijos al considerar que existe riesgo de entorpecimiento de la investigación por enriquecimiento ilícito
