El Gobierno relanza las SAS, un mecanismo que apunta a crear empresas en un plazo máximo de 72 horas

La reactivación de este tipo societario fue impulsada por la Inspección General de Justicia, encabezada por Daniel Roque Vítolo. Este formato había sido instrumentado por Mauricio Macri y luego fue dejado de lado durante la presidencia de Alberto Fernández.

Guardar
El gobierno nacional relanza la
El gobierno nacional relanza la implementación de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) con el fin de promover inversiones locales y extranjeras

El Gobierno nacional resolvió este jueves implementar medidas para reactivar el funcionamiento de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), un mecanismo de constitución de empresas más flexible que apunta a crearlas en un plazo máximo de 72 horas. Este formato había sido instrumentado por Mauricio Macri y luego fue dejado de lado durante la presidencia de Alberto Fernández.

La reactivación del tipo societario de las SAS estuvo en manos de la Inspección General de Justicia, encabezada por Daniel Roque Vítolo, quien fue el responsable de firmar las resoluciones generales N°11/2024 y N°12/2024, publicadas este jueves en el Boletín Oficial.

“La intención es brindar mayores herramientas a los inversores locales y extranjeros, con el objeto de promover nuevos emprendimientos, rescatar los ya existentes y generar empleo”, expresó el Ministerio de Justicia en un comunicado de prensa. Bajo ese parámetro, la IGJ, encargada de inscribir y fiscalizar a las sociedades comerciales y a las entidades civiles con domicilio legal en CABA, resolvió que “a partir del 15 de abril los emprendedores e inversores tendrán la posibilidad de constituir una SAS de 2 o más socios o una SAS unipersonal, en un plazo máximo de 72 horas, contando a su vez con CUIT y habilitación para libros digitales, por medio de dos procedimientos básicos”.

El primero de ellos propicia la constitución de la sociedad con intervención de un escribano con firma digital, bajo un estatuto modelo provisto por el organismo en su página web o por un estatuto de libre redacción por parte de los socios. El segundo mecanismo, en tanto, consiste en la conformación de la SAS vía TAD -Trámites a Distancia- con firma digital de todos los constituyentes, también bajo un estatuto modelo o de libre redacción.

Por otro lado, el Ministerio de Justicia informó que a partir del 16 de mayo se agregará una tercera alternativa, que permitirá a quienes no deseen recurrir a una escritura pública o no posean firma digital, poder conformar una SAS asistiendo a las oficinas de IGJ, donde sus firmas serán homologadas por un inspector habilitado, bajo un sistema de turnos.

A su vez, la cartera administrada por Mariano Cúneo Libarona explicó que la ley 27.349 que creó las SAS, sancionada en 2017 bajo el nombre “Apoyo al Capital Emprendedor”, “fue deliberadamente desactivada por el gobierno anterior”. Y precisó: “Hasta el 9 de diciembre de 2019 se constituyeron en la Capital Federal cerca de 14.000 SAS y miles en el resto del país. Tras el dictado de resoluciones obstaculizantes y desalentadoras para la constitución y desenvolvimiento de las SAS, en los cuatro años posteriores sólo se inscribieron 34 en el ámbito capitalino”.

Daniel Roque Vítolo, a cargo
Daniel Roque Vítolo, a cargo de la Inspección General de Justicia

Según el comunicado oficial, las nuevas autoridades de la IGJ “encontraron desactivados los servidores del ex Ministerio de Modernización que generaban los procesos de constitución -de las SAS-, las plataformas caídas y los contratos de asistencia técnica vencidos”. Es por eso que desde ese organismo se tomaron “una serie de medidas con el objeto de restablecer de un modo inmediato, por medios alternativos, la constitución de sociedades SAS y facilitar su desenvolvimiento y funcionamiento hasta tanto puedan recomponerse los sistemas informáticos y digitales en crisis”.

Las normativas publicadas este jueves, además, suspenden y derogan una serie resoluciones generales dictadas durante la administración anterior por las cuales se requería a las SAS cumplir con exigencias que la propia ley de creación de estas figuras no les imponía. Dichos recaudos fueron catalogados por la IGJ como “obstáculos que interfieren con la plena vigencia de la Ley 27.349″.

De acuerdo a datos oficiales, el año pasado Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) caratuló 61 expedientes con pedidos de constitución de SAS, de los cuales sólo ocho concluyeron con la registración de la sociedad.

Últimas Noticias

Solicitaron la detención de Fernando Espinoza por la causa de presunto abuso sexual

La querella que representa a la denunciante, Melody Rakauskas, pidió que detengan al intendente de La Matanza, que está a la espera del juicio oral por el hecho

Solicitaron la detención de Fernando

Casación confirmó una condena por contrabando de cocaína contra dos choferes de larga distancia

El máximo tribunal penal del país rechazó el recurso presentado por la defensa de dos hombres acusados de intentar ingresar al país más de 10 kilos de cocaína ocultos en el baño de un micro procedente de Bolivia

Casación confirmó una condena por

Ángel Valencia Vásquez, fiscal nacional de Chile: “Que cooperen las fiscalías de todo el mundo es una prioridad”

El funcionario del país trasandino participó del 59° encuentro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Fiscales, que se realiza en Buenos Aires. Según evaluó, la región ganó peso en la mesa de discusión mundial a partir de la llegada del fiscal Juan Bautista Mahiques a la presidencia

Ángel Valencia Vásquez, fiscal nacional

La Cámara de Casación rechazó la prisión domiciliaria de Raúl Guglielminetti

La Sala IV de esa Cámara ratificó así la decisión del Tribunal Oral 6, que había negado ese beneficio al ex agente civil de inteligencia del Ejército, de 83 años, condenado por crímenes de lesa humanidad

La Cámara de Casación rechazó

Cúneo Libarona ratificó en Comodoro Py que el 11 de agosto comenzará el sistema acusatorio

El ministro de Justicia se reunió con los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal y de la Cámara Federal. Anunció recursos para la puesta en marcha de lo urgente

Cúneo Libarona ratificó en Comodoro