Casación se reunió con 100 jueces de los tribunales orales federales para dialogar sobre el código acusatorio

El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la máxima instancia penal, Mariano Borinsky, y apuntó a conversar sobre las necesidades de las distintas jurisdicciones en la aplicación de la reforma procesal

Guardar
La Cámara Federal de Casación
La Cámara Federal de Casación Penal llevó a cabo un encuentro con distintos magistrados para dialogar sobre la implementación del código acusatorio (Fotos: Casación)

En vistas a la inminente implementación del Código Procesal Penal Federal (CPPF) en la ciudad de Rosario, la Cámara Federal de Casación se reunió este martes en su sede de Comodoro Py 2002 con 100 jueces de los distintos tribunales orales federales del país con el propósito de intercambiar ideas y recabar las diferentes necesidades de los órganos jurisdiccionales en relación a la puesta en vigencia de la reforma procesal.

El encuentro se llevó a cabo en la Sala de Acuerdos del tribunal y estuvo encabezado por el presidente de la máxima instancia penal del país, Mariano Borinsky. También se transmitió de manera virtual con la participación de distintos jueces radicados a lo largo del país. De la convocatoria, en tanto, formaron parte miembros de la Junta de Tribunales Orales Federales de la República Argentina, integrantes de la Comisión de Tribunales Orales de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Nación y representantes de los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Argentina.

En una reunión que tuvo la representación de distintas jurisdicciones como Salta, Jujuy, Mendoza, San Luis, Rosario, Santa Fe, Catamarca, Córdoba y CABA, y a la que también asistieron los camaristas Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, Ángela Ledesma, Carlos Mahiques y Gustavo Hornos, se llevó a cabo un intercambio de ideas tomando como punto de partida la futura implementación del CPPF en Rosario y las experiencias de su vigencia en Salta y Jujuy.

El encuentro tuvo lugar en
El encuentro tuvo lugar en la Sala de Audiencias del Tribunal, con sede en Comodoro Py 20002

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona había tomado la decisión de implementar el código acusatorio en la jurisdicción rosarina de forma imprevista. Esa resolución, adoptada en medio de la conmoción que generó el asesinato de cuatro inocentes en manos de bandas narcotraficantes y un clima de violencia inusitada en la ciudad santafesina, generó un fuerte malestar en el algún sector del mundo de los tribunales por considerar que se necesitaban al menos tres meses para su implementación. Al ver la complejidad de los cambios, el ministro de Justicia difirió la puesta en marcha para el 6 de mayo.

Bajo ese marco, los camaristas tomaron nota en el encuentro de las necesidades relevadas por los distintos órganos jurisdiccionales, en especial las que apuntaron a contar con subsedes de la Oficina Judicial para la puesta en vigor de la reforma procesal. También se registró la importancia de contar con dotación de personal y de equipamiento tecnológico.

Los jueces de la Casación, por su parte, manifestaron su intención de abordar esos requerimientos y se comprometieron a su vez a trabajar de manera conjunta desde las Comisiones de Implementación del Código Procesal Penal Federal y de Gestión Judicial y de Reglamento y Capacitación, según lo establecido en la Resolución N° 478/23 del Tribunal.

La reunión se llevó a
La reunión se llevó a cabo de forma presencial y virtual con 100 magistrados

Además, el camarista Borinsky agradeció la participación de todos los magistrados y les hizo saber que los próximos Acuerdos de Superintendencia se celebrarán en las distintas jurisdicciones del país. De hecho, los encuentros de abril y mayo se realizarán, respectivamente, en Mendoza y Córdoba. Bajo ese contexto comunicó que se puso en práctica una distribución geográfica entre los camaristas del máximo tribunal penal del país con la idea de trabajar de manera conjunta a través de las herramientas con las que cuenta Casación.

Por otro lado, este martes también comenzó a dictarse la capacitación vinculada a la implementación del Código Procesal Penal Federal con más de 500 inscriptos de todo el país, en particular de funcionarios de Rosario y de Mendoza. El curso fue presentado por los jueces Borinsky, Carbajo y Mahiques, integrantes de la Comisión de Reglamento y Capacitación del órgano judicial.

Últimas Noticias

Un miembro de la barra brava de Belgrano fue condenado tras ser captado con un arma en una pelea entre hinchas

El hecho se originó en una disputa interna de la hinchada del club cordobés, en octubre de 2024. El imputado fue detenido en una pensión con un revólver calibre .38 sin numeración y aceptó su responsabilidad en un juicio abreviado

Un miembro de la barra

Los cuadernos de las coimas a juicio: todos los caminos conducen a Daniel Muñoz

El fallecido secretario de Néstor Kirchner fue el verdadero actor principal en el caso: lo mencionan testigos e imputados arrepentidos como el receptor de los supuestos sobornos recibidos por los ex presidentes. La ruta de lavado de dinero y los vuelos al sur

Los cuadernos de las coimas

Juristas argentinos y estadounidenses debatieron en CABA sobre el juicio por jurados en materia civil

Más de un centenar abogados locales y de Estados Unidos participaron del encuentro organizado por el Colegio Público de la Abogacía, la Asociación Argentina de Juicio por Jurados y una entidad norteamericana

Juristas argentinos y estadounidenses debatieron

Ruta del dinero K: ratificaron las condenas a Martín Báez y César Fernández por lavado de activos

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó los pedidos de las defensas, confirmando el cómputo de penas y limitando los descuentos solo al tiempo de prisión preventiva, excluyendo los períodos que estuvieron en libertad bajo ciertas restricciones

Ruta del dinero K: ratificaron

Condenaron a un hombre por estafar a una jubilada que creyó hablar con su hija y entregó 5.600 dólares

La justicia porteña tuvo por comprobado que el acusado actuó con otra persona para simular un cambio de billetes y defraudar a la víctima mediante un engaño telefónico

Condenaron a un hombre por