
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, destacó hoy la trayectoria del juez federal Ariel Lijo, uno de los dos nombres propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema. “Tiene más de treinta años de carrera judicial, recorrió todos los cargos y en todos se lució. Todos sus pares lo estiman y lo respetan, sus secretarios lo admiran, y los empleados del juzgado lo quieren. Tiene sentido común, sensatez y equilibrio. Además sabe de Derecho, estudió mucho. Sus fallos son de los mejores que he leído en el fuero”, dijo el ministro en una conferencia de prensa en Rosario.
Lijo fue postulado para ocupar el lugar que Elena Highton de Nolasco dejó en el máximo tribunal en octubre de 2021 cuando renunció. También fue propuesto el abogado y académico Manuel José García-Mansilla para el cargo que dejará en diciembre próximo Juan Carlos Maqueda que llegará a laos 75 años, la edad máxima que establece la Constitución para ser magistrado.
Cúneo Libarona llegó ayer a la provincia de Santa Fe y hoy se reunió con jueces de diferentes instancias para avanzar con la implementación del código acusatorio. Luego dio una conferencia de prensa en la que destacó el “entusiasmo” de los magistrados aunque admitió que “hay muchas necesidades de estructura y de tecnología”. “Estamos escuchado y recabando sus necesidades, el capital humano está para que podamos lanzar el 6 de mayo este cambio histórico”, dijo el ministro ante una de la consultas.
El objetivo del Gobierno es poner marcha el sistema acusatorio el 6 de mayo. Se trata de una nueva manera de tratamiento penal donde las investigaciones están a cargo de los fiscales, con tiempos determinados para terminar las causas y con audiencias orales donde los jueces actúan como magistrados de garantías. El objetivo es tener procesos más cortos.
El sistema acusatorio ya funciona en las provincias de Salta y Jujuy. Fue creado por el Congreso de la Nación en 2014 mediante una reforma. Se estableció que su implementación estaba a cargo de una comisión bicameral del Congreso y se iba a hacer de manera paulatina en todo el país. Se comenzó por Salta y Jujuy en 2019 y luego iba a ser el turno de Santa Fe y Mendoza. Pero nunca se concretó. De hecho, la comisión bicameral no se reunió en todo el 2023.
Para avanzar, Cúneo Libarona se reunió hoy con jueces de Rosario, Venado Tuerto y Rafaela. “Hoy empezamos con las Cámaras y los jueces de primera instancia. También nos juntamos con jueces de los tribunales orales. Encontramos un grupo humano excepcional, pero hay muchas necesidad de estructura y de tecnología. Vamos a tratar que todo funcione armónicamente y podamos darle a la sociedad un sistema idóneo, mucho más con la situación de emergencia que atraviesa la ciudad (de Rosario”, contó luego el ministro.

En la conferencia de prensa, Cúneo Libarona destacó la participación en todo el proceso del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, el procurador general interino de la Nación, Eduardo Casal, la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, y del titular de la Cámara Nacional de Casación Penal, Mariano Borinsky.
Consultado por las vacantes en el Poder Judicial, el ministro destacó la importancia de ocupar todos los cargos: “Hay un 33% de vacantes en todo el país, es vergonzoso. Hay jueces federales a cargo de tres juzgados. Ya tenemos concursos hechos y mandamos los pliegos al Senado. A su vez estamos apurando al Consejo de la Magistrada para que acelere los concursos nuevos. Hay que darle un gran empujón”.
Ayer, el ministro de Justicia se reunió con el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro en medio de la escalada de violencia vinculada a las organizaciones narcocriminales y las distintas medidas que evalúa implementar el Gobierno Nacional. El mandatario provincial resaltó que “poner en marcha el nuevo sistema acusatorio federal, para nosotros es fundamental”. “Rosario es una ciudad muy golpeada por la criminalidad” y tenemos “el inmenso desafío de resolver estos problemas y seguir siempre adelante para demostrar que el Estado tiene mas capacidad de articulación y mas peso que estas organizaciones criminales.” “Vamos a trabajar juntos para sacar a Rosario y a Santa Fe adelante”, concluyó Pullaro.
Últimas Noticias
Presentaron un amparo para que la ANDIS devuelva las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
En varias provincias la Justicia ya falló en contra del organismo y se restituyeron los beneficios. Denuncian irregularidades en el proceso de auditoría que le retiró el beneficio a 111.463 personas
El caso de Isolux en las coimas de los cuadernos: la “valija de 40 kilos” y la dura confesión contra Baratta
El arrepentido Juan Carlos De Goycoechea, presidente del grupo energético internacional con una obra clave en Santa Cruz, realizó una oferta de $1600 millones junto a otros imputados para cerrar la causa en su contra. Los supuestos pagos que llegaron a CFK

La Corte Suprema deberá definir la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos
El máximo tribunal debe resolver si autoriza el traslado de Machado, acusado de narcotráfico y lavado, tras la confirmación de la justicia estadounidense sobre la vigencia de los cargos en su contra

Atropelló, mató y huyó: imputaron por homicidio culposo al conductor que embistió a un ciclista en Palermo
El fiscal Pablo Recchini solicitó que Guillermo Ciro Galán enfrente cargos por la muerte de Manuel Pescador Martínez, ocurrida en julio pasado

Los otros mandados del chofer de los cuadernos de las coimas
Además de sus viajes con Roberto Baratta para recolectar bolsos de dólares de empresarios, Oscar Centeno anotó en sus diarios diversos viajes que demuestran la frivolidad del poder con los recursos del Estado. Qué relató Hernán del Río, el otro remisero del caso
