La Corte Suprema rechazó un planteo del capo narco que intentó escapar en helicóptero de la cárcel de Ezeiza

Se trata de Esteban Alvarado, condenado a 15 años de prisión por narcotráfico, que cuestionaba las medidas de seguridad en su contra

Guardar
El helicoptero en el que
El helicoptero en el que planeaba fugar Alvarado

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso de Esteban Alvarado, condenado a 15 años de prisión por narcotráfico, en el que cuestionó una serie de medidas orientadas a desactivar un intento de fuga en helicóptero del penal de Ezeiza, según informaron fuentes judiciales.

El Tribunal Oral Federal N° 2 de Rosario dispuso una serie de medidas dirigidas a desbaratar un plan que Alvarado y otros detenidos habían elaborado con la intención de fugarse en un helicóptero que descendería en el campo de deportes durante el horario de actividades recreativas, siguiendo instrucciones que Alvarado emitía a través de un reloj inteligente que había sido previamente enterrado en el patio del penal.

El tribunal ordenó alojar a Alvarado en una celda individual y, en caso de que eso no fuera posible, que se lo reubicara en otra sección del establecimiento cuyo control sea riguroso y estricto y no mantenga contacto con otros internos procesados y/o condenados por delitos vinculados al narcotráfico o crimen organizado. También dispuso realizar requisas sorpresivas en el lugar del alojamiento de Alvarado; controlar y dar estricto cuplimiento a la prohibición de las comunicaciones móviles; proceder a instalar inhibidores de señal en el pabellón o módulo del penal donde se encuentre alojado Alvarado, y realizar un monitoreo y control directo con cámaras de videovigilancia.

Asimismo, disponer una grilla con nombre y apellido de las personas, con sus correspondientes números telefónicos, respecto de las cuales Alvarado pueda mantener comunicaciones a través del teléfono de línea fija de acceso público. También ordenó que las personas que pudieran visitar a Alvarado en su lugar de detención únicamente fueran aquellas que, de forma previa, figuren como autorizadas para mantener comunicación telefónica por línea fija de acceso público.

La defensa de Alvarado apeló esas medidas. La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible el planteo. Consideró que la defensa no logró refutar las razones brindadas por el tribunal oral para fundamentar las medidas ordenadas.

Lindor Alvarado
Lindor Alvarado

Contra esa decisión, la defensa de Alvarado presentó un recurso extraordinario federal, que fue declarado inadmisible por la Cámara Federal de Casación Penal. Finalmente, tras la presentación de un recurso de queja, el caso llegó al Máximo Tribunal que, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkranz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, rechazó su planteo por extemporáneo.

Vale recordar que el 10 de marzo de 2023 Lindor Alvarado intentó escapar de la cárcel. El plan para ayudar a escapar a Alvarado llevaba más de seis meses e incluía un helicóptero, que había sido comprado en el extranjero “mediante complejas maniobras de lavado de activos”. La aeronave -un Robinson 44- fue secuestrada gracias a información de inteligencia criminal obtenida por la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA, con la colaboración de las Direcciones de Seguridad y de Inteligencia Penitenciaria del SPF, y la PROCUNAR. Los narcos planeaban “extraer” con el helicóptero a Alvarado de la zona de recreo del penal para luego llevarlo a la localidad bonaerense de General Rodríguez.

En otra causa, la Corte desestimó un planteo y, con ello, quedó firme la condena por narcotráfico impuesta a Carlos y Sergio Tesán.

El 16 de septiembre de 2021, el Tribunal Oral Federal N° 3 de Rosario condenó a ambos acusados por tráfico de estupefacientes, en la modalidad de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravado por la intervención organizada de tres o más personas, y les impuso seis años y medio de prisión.

La defensa apeló esa decisión y la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el planteo. La defensa presentó un recurso extraordinario federal contra esa decisión, que fue declarado inadmisible por la Cámara Federal de Casación. Tras la presentación de un recurso de queja, el caso llegó a la Corte que desestimó el planteo. De esta manera, ambas condenas quedaron firmes.

Últimas Noticias

Santa Fe: Condenan a dos estudiantes de 25 años por vender distintas drogas a través de Telegram

Los jóvenes actuaban bajo seudónimos en grupos privados de mensajería y fueron atrapados por agentes encubiertos

Santa Fe: Condenan a dos

Sucesión de Carlos Menem: citaron a Zulemita a una audiencia judicial por los bienes del ex presidente

Debe ir de manera presencial porque no respondió los pedidos de la Justicia. El juez de la causa dijo que tuvo un “recalcitrante incumplimiento”. Cuáles son los bienes en disputa entre los cuatro herederos

Sucesión de Carlos Menem: citaron

Casación confirmó la condena a 11 años de prisión contra un hombre de 74 años por abusar de dos hermanas vulnerables en Mar del Plata

La Sala I del máximo tribunal penal ratificó la pena impuesta en 2024 por el TOCF marplatense al imputado, conocido como “El Viejo”, por el delito de abuso sexual agravado contra una menor con retraso madurativo y su hermana, una joven con adicciones

Casación confirmó la condena a

El juez Borinsky analizará la recusación contra el fiscal Pollicita en la causa contra Eduardo Belliboni

La Casación Penal sorteó al camarista para resolver el pedido de apartamiento presentado en la causa que tiene acusado al líder del Polo Obrero. El caso investiga presuntos fraudes y extorsiones vinculados al manejo de fondos del Programa Potenciar Trabajo

El juez Borinsky analizará la

La Corte confirmó la última condena por el asesinato ritual de un niño en Corrientes

Se trata de Patricia Mabel López, una de las 10 personas condenadas por participar en el brutal asesinato de Ramón Ignacio González, conocido como “Ramoncito”, en 2006 en Corrientes

La Corte confirmó la última