Autorizaron una inspección ocular en la escena del crimen del ex secretario privado de los Kirchner

La diligencia fue solicitada por una de las querellas del juicio que comenzó ayer en El Calafate. El debate oral tiene casi 60 testigos anotados para declarar y se espera su cierre el próximo viernes. Los tres imputados afrontan una pena de prisión perpetua

Guardar
El crimen del ex secretario
El crimen del ex secretario presidencial de los Kirchner, Fabián Gutiérrez, comenzó a ser juzgado ayer en El Calafate. Hoy declararon los peritos del caso

La Cámara Criminal Oral de Río Gallegos, a cargo de llevar adelante el juicio por el brutal asesinato del ex secretario privado de Néstor y Cristina Kirchner, autorizó un pedido de una de las querellas para que se realice una inspección ocular en la vivienda de la víctima, donde, según la fiscalía, Fabián Gutiérrez resultó maniatado, golpeado y ahogado con un cable hasta morir como consecuencia de una asfixia mecánica. Por estos hechos deberán responder los tres imputados del caso bajo el delito de “homicidio calificado por ensañamiento y alevosía”, cuya pena prevé prisión perpetua.

El debate oral comenzó este lunes a la mañana en la villa turística de El Calafate luego de haber sufrido dos suspensiones que postergaron su inicio formal. Dada la magnitud del juicio, con casi 60 testigos anotados residiendo en dicha ciudad, el tribunal encabezado por Joaquín Cabral tomó la decisión de improvisar una sala de audiencias en el Complejo Cultural de esa localidad, donde se recibirán -al menos hasta el próximo viernes- a distintos peritos oficiales y de parte, amigos y familiares del ex secretario presidencial y allegados de los tres jóvenes acusados.

Para la fiscal Verónica Zuvic, que ayer presentó su acusación, Víctor Fabián Gutiérrez, de entonces 47 años de edad, fue asesinado entre el 2 de julio de 2020 a la noche y la madrugada del día siguiente en su propia casa a manos de Facundo Zaeta, Facundo Gómez -ambos de 23 años- y Pedro Monzón, de 22. Se presume que el móvil del delito fue económico. De hecho se sospecha que los acusados se aprovecharon de la víctima con el fin de que les revelara dónde tenía el dinero que buscaban.

La declaración del imputado Pedro
La declaración del imputado Pedro Monzón en el juicio por la muerte del ex secretario de los Kirchner (Gentileza: Señal Calafate/Captura de Youtube)

El cadáver del ex asistente de Néstor y Cristina Kirchner apareció el 4 de julio tras una intensa búsqueda policial que se inició con un pedido de su madre, Teresa García -hoy querellante-, preocupada por la incomunicación telefónica de su hijo. Estaba a veinte cuadras de su domicilio, semienterrado debajo de un montículo de tierra y nieve, en el patio de un complejo de cabañas del barrio Aeropuerto Viejo de la ciudad santacruceña.

Para ese momento, los tres imputados ya se encontraban detenidos en dos comisarías locales, donde continúan hoy en calidad de prisión preventiva. De hecho, fue Monzón quien decidió contarles a las autoridades de la investigación dónde habían ocultado el cuerpo de la víctima. El hallazgo sacudió de espanto a toda la provincia. También al país, dado el vínculo de cercanía de Gutiérrez con los ex mandatarios.

Gutiérrez, en rigor, ya había resonado a nivel mediático tiempo antes. Y es que fue secretario de la Presidencia de la Nación entre mayo de 2003 y mayo de 2005, y secretario adjunto de la Presidencia entre diciembre de 2007 y enero de 2010. Antes había trabajado como asistente en distintas áreas del Gobierno de Santa Cruz de la mano de Néstor Kirchner. Al momento de su asesinato, en pleno invierno de pandemia, ya había dejado de trabajar con el matrimonio presidencial, estaba procesado por el delito de lavado de dinero y se había presentado -luego de su paso por prisión- como imputado arrepentido en la causa conocida como el “Cuaderno de las coimas de Centeno”. Estaba en la mira de la Justicia en virtud de un gran patrimonio que aparentaba provenir de orígenes ilícitos.

Dos de los imputados -Zaeta
Dos de los imputados -Zaeta y Gómez- durante el cuarto intermedio de la audiencia del martes en el juicio por el crimen de Fabián Gutieréz (Gentileza: Tiempo Sur)

Por su parte, el juicio avanza más rápido de lo esperado. Zaeta y Gómez se negaron a brindar declaraciones, por lo cual se pasó a dar lectura de sus dichos durante la instrucción penal. Sí declaró Monzón como parte de su estrategia por mostrarse colaborativo con las autoridades. Allí recibió preguntas a puertas cerradas de la fiscalía, las defensas y las dos querellas, divididas entre la madre y la hermana de la víctima, por un lado, y el padre por el otro. “Para usted, ¿quién mató a Gutiérrez?”, indagó el juez Cabral en una declaración donde el indagado lloró. “No lo sé con certeza, pero a mi opinión fue Facundo Zaeta”, contestó el más joven de los tres acusados.

Además, según informó Ahora Calafate, el tribunal conformado por los jueces Cabral, Jorge Yance y María Vila dieron el visto bueno a la solicitud de los abogados querellantes Gabriel Giordano y Sandro Levin para que se concrete en los próximos días una inspección ocular en todos los lugares asociados al crimen. La aceptación estuvo fundada, según el titular de la Cámara Criminal, en la intención de propiciar una “abundancia probatoria para poder colectar la mayor cantidad de evidencia”. Esa diligencia se llevará a cabo en el domicilio donde ocurrió el homicidio y en el recorrido que realizó la camioneta que trasladó el cadáver hasta el complejo de cabañas donde fue sepultado.

La jornada de este martes se llevó a cabo en dos turnos separados por un cuarto intermedio. Declararon los peritos que intervinieron en el caso durante la instrucción del juez Carlos Narvarte. Para la autopsia, el cuerpo de Gutiérrez quedó desfigurado a causa de una brutal golpiza ejecutada con un palo y con puños. También recibió tres tajos en el cuello con un cuchillo tramontina.

Últimas Noticias

La Justicia rechazó el intento de Belliboni para apartar al fiscal que lo investiga por desvío de fondos públicos

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó a Gerardo Pollicita, quien seguirá al frente de la causa. Junto al líder del Polo Obrero están imputadas otras 17 personas por presuntos fraudes con el Plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios del programa

La Justicia rechazó el intento

Se conocieron los integrantes de la Comisión para el traspaso de la Justicia nacional ordinaria a la Ciudad

El Ministerio de Justicia porteño designó a sus representantes para integrar el órgano que evaluará la transferencia de competencias judiciales. La medida responde al fallo “Levinas” de la Corte Suprema

Se conocieron los integrantes de

La Justicia argentina reabrió una causa contra Evo Morales por trata de personas y abuso de menores

La Cámara Federal revocó el archivo de la denuncia realizada contra el ex presidente boliviano durante su estadía como asilado político

La Justicia argentina reabrió una

Detuvieron en Chaco al jefe de una organización que hacía negocios con el gobierno de Capitanich: en los videos se ve a menores contando los billetes

En la investigación judicial se encontraron imágenes -que acompañan esta nota- donde se lo ve con bolsos y mochilas con millones de pesos

Detuvieron en Chaco al jefe

Casación rechazó un planteo de un coleccionista de objetos nazis y quedó a un paso del juicio oral

El anticuario Carlos Olivares recibió un revés judicial del más alto tribunal penal del país en una causa donde se encuentra acusado de contrabando y soborno junto a cuatro familiares y un exfuncionario de la Aduana

Casación rechazó un planteo de