Dictaron el sobreseimiento del fiscal Stornelli en el Caso D’alessio

El funcionario judicial fue desvinculado por el juez Julián Ercolini en un expediente donde se le atribuía formar parte de una asociación ilícita vinculada al falso abogado, en juicio por presuntos actos de espionaje ilegal y extorsión

Guardar
El fiscal federal Carlos Stornelli
El fiscal federal Carlos Stornelli fue sobreseído en un expediente de espionaje ilegal ligado al falso abogado Marcelo D'alessio

El juez federal Julián Ercolini resolvió este martes el sobreseimiento del fiscal Carlos Stornelli, en un expediente que investigaba su presunta participación en una asociación ilícita conformada, entre otros, por el falso abogado Marcelo D’alessio, quien enfrenta actualmente un juicio ante el Tribunal Oral Federal 8 porteño por ese mismo delito junto al de extorsión y lavado de dinero.

Mientras ese debate se desarrolla en los tribunales de Comodoro Py, con la presencia de nueve acusados, entre los que se encuentran dos ex policías bonaerenses y un ex agente de inteligencia, el juez Ercolini, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 10, cerró la investigación vinculada al fiscal Stornelli. Lo hizo luego de un escrito presentado por su defensa el 6 de febrero pasado para que se le dicte su sobreseimiento con relación a los casos “Terrorismo Irán”, “Brusa Dovat”, Pablo Erasmo Barreiro” y “Munin Talevi”.

En rigor, son cuatro hechos distintos vinculados con presuntas maniobras de extorsión y espionaje ilegal llevadas adelante por el falso abogado D’alessio con la presunta anuencia o aval de Stornelli para conseguir algún tipo de información. Esa fue la postura del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, que en 2019 imputó al fiscal basándose en una serie de conversaciones de WhatsApp entre los dos. Allí lo procesó como responsable del delito de asociación ilícita en carácter de miembro en concurso ideal con la realización de tareas de inteligencia ilegales, entre otros.

El falso abogado Marcelo D'Alessio,
El falso abogado Marcelo D'Alessio, acusado de integrar una banda de espionaje ilegal

El caso mantuvo idas y vueltas entre el juez de instrucción y la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, que durante su intervención en el proceso resolvió revocar el procesamiento y dictar su falta de mérito a finales de 2020. Luego el trámite penal se radicó por una cuestión de competencia ante los tribunales del barrio porteño de Retiro en Comodoro Py al 2002.

La causa principal generó un gran revuelo en el verano de 2019 y cuenta con D’alessio, detenido hace cuatro años y medio, como sospechoso de formar parte de una asociación ilícita dedicada a realizar actividades de investigación, recolección, clasificación, ordenamiento, almacenamiento y análisis de información vinculada a personas, causas judiciales e integrantes de los medios masivos de comunicación. También se le endilgan delitos de extorsión, tráfico de influencias y lavado de dinero.

Pero no sólo está involucrado D’alessio en el debate que comenzó en septiembre pasado. Entre los acusados -son nueve en total- se encuentran los ex policías Ricardo Oscar Bogoliuk -quien reportó como espía- y Norberto Aníbal Degastaldi, y el ex agente de inteligencia Rolando Hugo Barreiro. Asimismo, están imputados Aldo Sánchez, Pablo Bloise, Marcelo Patricio González Carthy de Gorriti, Mariano Rubén Díaz y el ex prefecto Franco Pini. Pesa sobre ellos el cargo de haber integrado una banda delictiva que incurría en espionaje desde al menos el año 2016 hasta el mes de febrero de 2019. En el curso de la causa, además, se suicidaron otros dos acusados: Carlos Liñani y Eduardo Ariel Menchi, alias “Chispa”.

El juez federal Julián Ercolini
El juez federal Julián Ercolini (Adrián Escandar)

En el caso de Stornelli, tanto la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata como la Cámara Federal de Casación se habían expedido en un mismo sentido: desvincular definitivamente al fiscal de las actuaciones. Bajo ese contexto se presentó su defensa en febrero para plantear que, tras más de tres años, “ninguna prueba de cargo se había arrimado a la causa que permitiera revertir dicha situación procesal en sentido gravoso”.

El juez Ercolini, que ya dictado la falta de mérito del fiscal federal respecto a otros dos hechos que se le atribuían ligados al espionaje ilegal, analizó hecho por hecho a través de una sentencia de 30 páginas a la que tuvo acceso Infobae. Desgranó allí cada fecha, cada prueba y cada resolución ligada al derrotero de la causa. También estudió las piezas probatorias que habían vinculado oportunamente al fiscal Stornelli al expediente. “Bajo esta inteligencia -dijo el magistrado al momento de resolver- considero que no se cuenta en autos con elementos de prueba alguno, entendido como el dato objetivo incorporado legalmente al proceso, capaz de producir un conocimiento cierto o probable acerca de los extremos de la imputación delictiva, con la idoneidad conviccional que le otorgue relevancia y utilidad”.

Y concluyó: “tampoco restan por producirse otros elementos de prueba para dilucidar dichos eventos y la eventual participación que Carlos Stornelli pudiera tener, por lo que, a esta altura, ante la insuficiencia probatoria destacada por los distintos representantes del Ministerio Público, que comparto, corresponde dictar su sobreseimiento por no haberse acreditado que hubiera intervenido en la comisión de los hechos descriptos”.

Por otra parte, la Cámara Federal de Casación exhortó en febrero pasado al tribunal a cargo del juicio contra D’alessio con el fin de acelerar el desenvolvimiento del proceso. Además de los cargos de espionaje y extorsión, en el debate se intentarán ventilar los vínculos del falso abogado con periodistas, jueces y fiscales, junto también a la denominada “operación Fantino” y las tareas de contrainteligencia sobre la fallecida vedette Natacha Jaitt.

Últimas Noticias

Condenaron por estafas a un hombre que abrió cuentas y pidió créditos con un DNI extraviado

El Tribunal Oral Federal N°4 de San Martín lo halló culpable de una serie de maniobras fraudulentas con créditos y consumos que superaron los $680.000

Condenaron por estafas a un

De la valija de Antonini Wilson a los Cuadernos: el juego de poder de Claudio Uberti, el primer arrepentido

El ex titular del OCCOVI enfrentará al Tribunal Federal N°7 este próximo noviembre. La negociación del Grupo Techint y su confesión sin rodeos

De la valija de Antonini

La Cámara Federal porteña ratificó la pericia sobre el celular de Gerardo Milman en la causa por el atentado a CFK

El tribunal de Alzada de la Ciudad de Buenos Aires confirmó como prueba el análisis técnico de Gendarmería Nacional, que no halló evidencias contra el diputado del Pro. El legislador pedirá su sobreseimiento ante la jueza Capuchetti

La Cámara Federal porteña ratificó

Causa Cuadernos: el Tribunal Oral Federal 7 define si los empresarios podrán pagar para evitar el juicio

La decisión se espera antes de la audiencia de este miércoles en la que se organizará el debate fijado para el 6 de noviembre. Los jueces analizan por estas horas los ofrecimientos económicos de más de medio centenar de acusados, entre ellos Ángelo Calcaterra, Aldo Roggio, Ernesto Clarens, Cristóbal López y Fabián de Sousa

Causa Cuadernos: el Tribunal Oral

Caso Skanska: la fiscalía pidió una condena de cinco años de prisión para Julio De Vido y la absolución de 17 personas

El fiscal reclamó que el exministro de Planificación cumpla esa condena y se le imponga la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Además, solicitó la misma pena para José López y Néstor Ulloa

Caso Skanska: la fiscalía pidió