
La fiscal Betina Lacki citó a declarar a varios funcionarios de la Cámara de Diputados bonaerense en el marcado de la causa que investiga cómo se gestionaban los contratos de los supuestos ñoquis que aportaban sus tarjetas de débito para retirar el dinero en los cajeros automáticos. Además, la fiscal citó a “empleados” de ambas cámaras, alguno de los cuales ya habían sido convocados pero no se presentaron
Lacki convocó a declarar a los directores de Personal, Pablo Parente, y de Legal y Técnica de la Cámara de Diputados provincial, Eduardo Resiglione, como también al Tesorero, Marcelo Auziverría, y a los jefes de Servicios Auxiliares, Tomasina Papaleo, y de Registro de Personal, Víctor Vigano.
Resiglione ya había sido citado durante la feria judicial de enero pero no se presentó porque estaba de licencia. Además había cuestionado el pedido de la fiscal argumentando que era “una injerencia sobre asuntos internos” de otro poder del Estado.
La fiscal busca reconstruir cómo son los procedimientos internos para la designación de empleados en la Legislatura bonaerense y cómo son los circuitos para el pago de salarios con tarjetas de débito.

En paralelo, la fiscal citó a empleados de ambas cámaras, quienes deberán presentarse en los tribunales penales de La Plata entre el martes próximo y el miércoles 10 de abril.
Entre los convocados aparece Daniela Salamanca, una empleada del Senado que ya había sido citada pero pidió suspender su declaración porque considera que podría ser imputada. “En esta misma causa, otros empleados de la Legislatura fueron procesados y detenidos en similares condiciones que las de la suscripta. Entonces, no soy testigo, sino una potencial imputada”, sostuvo la defensa de la mujer a fines de febrero.
La fiscal consideró ese planteo “antojadizo y sin fundamento, basado en afirmaciones especulativas”, ya que remarcó que dependerá de lo que declare y recordó que si alguno llegara a autoincriminarse, se procederá a suspender la audiencia, se lo relevará del juramento de decir verdad, podrá designar un abogado y sólo se lo podrá acusar luego en base a otras pruebas, pero no por lo que hubiera declarado.
Salamanca es dueña de una de las 39 tarjetas identificadas en la causa para retirar fondos del Senado bonaerense. Con las cámaras de seguridad, la fiscal le mandó un oficio al banco para conocer el domicilio de cada uno de los titulares y también reclamó datos al Senado. Pero nunca pudo identificar a la pareja que operaba con las tarjetas.
Pero los protagonistas se terminaron presentando solos por impulso de las investigaciones periodísticas. Se trata del dirigente radical Hugo Muguerza y su pareja, María Josefina Ortellado. Hace dos semanas, designaron un abogado ante los rumores de detención. En el caso de Muguerza, también adjuntó un certificado médico.
Las nuevas citaciones también alcanzan al secretario gremial y a un vocal titular de la Asociación de Personal Legislativo (APL), Néstor Lanfranchi y Angel Galati, como también a Diego Andrés Martínez, Jessica Galati, Daniel Hernán Gallo y a la jefa de Servicios Auxiliares de la Legislatura, Tomasina Papaleo.
En el listado de convocados aparecen varios empleados de la Secretaría Administrativa de la Legislatura bonaerense, un área estratégica donde se manejan los contratos de todos los empleados de ese organismo. Esa área está a cargo de Miguel Antonio De Lisi, un funcionario que llegó a ese puesto de la mano de Juan Pablo de Jesús, ex intendente del Partido de la Costa.
.
Últimas Noticias
Casación ordenó seguir investigando a un presunto testaferro en una maniobra de lavado ligada al narcotráfico
Por unanimidad, la Sala IV revocó el fallo que había liberado de responsabilidad a un imputado, quien figuró como titular de un auto en una operatoria de blanqueo de fondos ligados al comercio de droga

La Justicia respaldó la venta de misoprostol, un fármaco indicado para la interrupción del embarazo
El juez Martín Kormick desestimó el pedido de organizaciones que pretendían limitar la venta del medicamento, asegurando la vigencia de la normativa que permite su uso en interrupciones legales del embarazo

La Cámara de Casación confirmó que Lázaro Báez deberá cumplir su condena en una cárcel federal
El máximo tribunal federal del país ratificó la negativa a otorgar arresto domiciliario al empresario, pese a los argumentos sobre su estado de salud y las condiciones de detención presentados por su defensa

Cristina Kirchner pidió que el decomiso de bienes en la causa “Vialidad” se tramite en el fuero civil
La defensa de la expresidenta, a cargo de Carlos Beraldi, logró que el Tribunal Oral Federal N° 2 concediera un recurso para trasladar la ejecución patrimonial fuera de Comodoro Py. La Cámara de Casación deberá definir la competencia

Tips Jurídicos: ¿hasta dónde puede crecer el árbol del vecino?
La naturaleza adquiere formas y colores diversos, no siempre tan agradables. Si un vecino fanático de las plantas tiene un árbol cuyas ramas tapan la luz, molestan o incluso generan destrozos en una propiedad contigua, ¿quién debe responder por ello?
