Final para el juicio oral por la apropiación de Victoria Donda: el tribunal dará el veredicto para su apropiador

Los acusadores pidieron una condena de 15 años de prisión, la defensa reclamó la absolución. El ex marino Adolfo Donda Tigel ya tiene otras dos condenas en su contra

Guardar
Victoria Donda
Victoria Donda

El Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 6 de Ciudad de Buenos Aires dará a conocer este lunes su veredicto en el juicio contra el ex marino Adolfo Donda Tigel, juzgado por su responsabilidad en la apropiación y ocultación de la identidad de su sobrina Victoria Donda Pérez, nacida en el centro clandestino de detención de la ESMA durante el terrorismo de Estado.

El tribunal, integrado por los magistrados Ricardo Basílico, María Gabriela López Iñiguez y Daniel Horacio Obligado, emitirá su sentencia desde las 14 en la sala SUM de los Tribunales ubicados en Comodoro Py 2002 de esta capital, tras dar lugar a las últimas palabras del acusado.

”Yo espero que se haga justicia y eso implica que él, Adolfo Donda Tigel, sea condenado por haber participado del delito de mi apropiación. Sigo apostando por nuestras instituciones y estoy convencida de que luego de las pruebas presentadas, de los testimonios otorgados por los testigos, el único camino posible es que se lo condene”, expresó Victoria Donda en diálogo con Télam.

Durante los alegatos, tanto la querella como la fiscalía pidieron que se condene a Donda Tigel a 15 años de prisión, máxima pena prevista para los delitos de sustracción, retención y ocultamiento de un menor de 10 años -en este caso perpetrados contra su propia sobrina-, y que los mismos sean declarados crímenes de lesa humanidad; en tanto la defensa pidió su absolución. La querella de Abuelas de Plaza de Mayo, representada por los abogados Emanuel Lovelli y Carolina Vilella, se refirió durante su alegato al hecho de que Donda Tigel haya tenido que comunicar a su superior que tenía un hermano militante de la organización Montoneros. Al momento de nacer Victoria, su tío no era parte del plantel estable de represores de la ESMA, pero era “visto con frecuencia”, según dieron cuenta varios testigos.

Adolfo Miguel Donda (Gentileza: Fiscales.gob.ar)
Adolfo Miguel Donda (Gentileza: Fiscales.gob.ar)

Su padre, José María Laureano Donda Tigel, fue secuestrado a los 21 años, al igual que su madre, María Hilda “Cori” Pérez, quien por ese entonces estaba embarazada de cinco meses y daría a luz a Victoria en cautiverio en 1977 en la maternidad clandestina que funcionaba en la ESMA. Victoria fue apropiada por el prefecto Juan Antonio Azic -represor ya condenado- y recién podría recuperar su identidad 27 años después, en octubre de 2004, gracias a la labor conjunta de Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión Hermanos de la Regional Capital de HIJOS.

La ex funcionaria bonaerense y actual parlamentaria del Mercosur refirió que el juicio, que se extendió por casi un año y medio “no fue una causa sencilla” de sobrellevar y que implicó “un alto costo en términos personales” pero que “lo vivió muy acompañada”. ”Fue muy difícil también por lo que está viviendo el país, rodeado de discursos de odio, negacionistas, de discursos que reivindican la dictadura, el horror y el secuestro”, dijo Donda.

Actualmente, el represor se encuentra cumpliendo condena en la unidad 31 de Ezeiza y aún no se sabe si concurrirá de manera presencial a los tribunales de Comodoro Py o si lo hará vía remota desde el penal donde está detenido.

Es el tercer juicio que enfrenta Donda Tigel, ya condenado a prisión perpetua en las causas “ESMA II” y “ESMA Unificada” por ser coautor de los secuestros, torturas, homicidios y sustracción de menores en perjuicio de alrededor de 400 víctimas en la ESMA

A partir de 1978 ese fue su destino, donde llegó a estar a cargo de la jefatura de Operaciones y de Inteligencia Tactica. La fiscalía resaltó durante su alegato que el crimen cometido por el acusado es “un caso especialmente atroz” en tanto “muestra la atrocidad propia de toda apropiación de niños nacidos en cautiverio con sus madres durante el terrorismo de Estado”, pero destacó que en, en esta oportunidad, además, “se suma que el acusado, como parte del sistema represivo, cometió estos delitos contra su propia familia, lo que lo convierte en un caso único en la historia de estos juicios”.

Últimas Noticias

La justicia porteña compartió su política de transparencia y datos abiertos en la Cumbre Global OGP 2025 en España

La titular del Tribunal Superior de la Ciudad, Inés Weinberg, expuso en sobre los mecanismos adoptados por la justicia local para fortalecer la confianza pública y promover una gestión más accesible. El encuentro reúne a más de 2.000 representantes de gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales

La justicia porteña compartió su

Procesaron al gendarme que le disparó e hirió de gravedad al fotógrafo Pablo Grillo

Héctor Guerrero está acusado por lesiones gravísimas y abuso de armas agravado por ser miembro de una fuerza de seguridad. El pasado 12 de marzo lanzó un proyectil que impactó contra la cabeza del joven que cubría la marcha de los jubilados frente al Congreso

Procesaron al gendarme que le

Tras la denuncia de una comunidad mapuche, la Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Bullrich por un operativo en Vaca Muerta

El expediente investigaba un despliegue de Gendarmería Nacional dispuesto para garantizar tareas de mantenimiento de YPF en Campo Maripe, cuestionado por la comunidad Lof Campo Maripe por haberse realizado sin orden judicial

Tras la denuncia de una

Imputaron a José Luis Espert en la causa que inició Juan Grabois por los USD 200.000 que recibió de “Fred” Machado

El fiscal federal Federico Domínguez decidió avanzar con la investigación por presunto lavado de dinero. El diputado nacional adjudicó el pago a un trabajo de consultoría para una minera guatemalteca

Imputaron a José Luis Espert

Una legisladora libertaria quedó involucrada en las irregularidades de la campaña presidencial de Espert

Se trata de Lucía Montenegro, quien ocupa una banca de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña. Declaró ante la Fiscalía Federal N° 1 y puede enfrentar una pena de 10 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos

Una legisladora libertaria quedó involucrada