Naciones Unidas le pidió información al Estado argentino por la desaparición de un policía porteño

Fue en respuesta a una presentación realizada por la querella de la familia en el Comité contra la Desaparición Forzada. Arshak Karhanyan está desaparecido desde 2019

Guardar
Arshak Karhanyan en una imagen
Arshak Karhanyan en una imagen registrada a través de una cámara de seguridad del subte

A cinco años de la desaparición de Arshak Karhanyan, un joven que trabajaba como policía de la Ciudad, el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas hizo lugar a un pedido de la querella encabezada por su madre y le solicitó al Estado argentino un informe sobre las acciones tomadas para su búsqueda.

Puntualmente, el organismo de Naciones Unidas le pidió al Estado argentino que “establezca de forma urgente una estrategia integral que incluya un plan de acción y un cronograma para la búsqueda inmediata del Sr. Karhanyan, y para la investigación exhaustiva e imparcial de su alegada desaparición forzadas, que tome en cuenta toda la información disponible, incluido el contexto de ocurrencia de los hechos”.

Asimismo, el Comité puso la lupa sobre la Policía de la Ciudad y puntualmente sobre Leonel Herba, la última persona que habló con Arshak antes de que desapareciera: “Se deberá asegurar que la estrategia adoptada explore todas las hipótesis investigativas existentes en el caso, incluso el alegado involucramiento del Sr. Herba y de otros agentes de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en la desaparición del Sr. Karhanyan y en alegados actos de entorpecimiento de los procesos de búsqueda e investigación relacionados”.

Herba es un policía con el que Arshak había trabajado en el área de Investigaciones de la Policía de la Ciudad. El 24 de febrero de 2019, se presentó en su domicilio. Las cámaras de seguridad confirmaron que tuvieron una conversación tensa en la puerta del edificio. Luego de eso, Arshak subió a su departamento, navegó en internet y hasta buscó un juego. Una hora después fue hasta un cajero automático y compró una pala en una sucursal de Easy. Fue la última imagen.

Antes de su desaparición, compró
Antes de su desaparición, compró una pala en una sucursal de Easy

Al comienzo, la investigación judicial estuvo a cargo del fiscal Santiago Vismara, pero en 2021 fue retomada por el ex juez Alberto Baños, que fue nombrado por este gobierno como secretario de Derechos Humanos.

La investigación penal siguió adelante, pero todavía no tiene imputados. Por ese motivo, el Comité requirió “adoptar todas las medidas que sean necesarias para identificar a las personas perpetradoras de la alegada desaparición forzada del Sr. Karhanyan”. Y agregó que es necesario “investigar y sancionar cualquier alegación de actividad o intervención de las autoridades o instituciones nacionales que tendrían por objeto entorpecer la efectividad de los procesos de búsqueda del Sr. Karhanyan y de la investigación de su alegada desaparición forzada, incluso investigando las alegaciones según las cuales los agentes de la Policía de la Ciudad habrían causado la perdida de los datos conservados en el teléfono del Sr. Karhanyan, habrían descartado la mayoría de las filmaciones de las cámaras de seguridad, habrían ocultado información en el informe remitido al Juzgado, y habrían hecho presión para detener el allanamiento de varios sitios de la policía”.

La madre de Arshak en su momento ya había recusado al ex juez Baños por las irregularidades en la investigación a las que alude Naciones Unidas. Ahora, la mujer es representada por La Red Federal de Derechos Humanos, una asociación civil presidida por el ex secretario de derechos humanos, Horacio Pietragalla Corti.

“Fueron cinco años de una impunidad absoluta por parte de los funcionarios que intervinieron. Celebro que Naciones Unidas se haya pronunciado y que inste al Gobierno nacional a poner luz sobre la desaparición forzada de un agente de la Policía de la Ciudad, con la sospecha de la participación de la fuerza en esa desaparición”, opinó la legisladora porteña Victoria Montenegro, cercana a la familia.

Y agregó: “Lo celebro por su madre, que cinco años después sigue buscando la verdad y lo celebro también por la democracia porque no se puede naturalizar que entre los agentes de nuestra fuerza haya desaparecedores”.

La madre de Arshak fue
La madre de Arshak fue recibida en su momento por Alberto Fernández

Las sospechas de la familia sobre la Policía se basan en un hecho concreto: el celular de Arshak fue borrado durante las pericias de manera inexplicable.

Una junta de peritos, integrada por expertos de distintas fuerzas, disparó todas las especulaciones. “No se han respetado las buenas prácticas de la informática forense”, dice ese informe técnico sobre el teléfono celular del policía. Y agrega: “Más allá que las explicaciones puedan ser convincentes, hubiera sido correcto realizar una extracción forense del dispositivo móvil con el WhatsApp restablecido, almacenando en algún medio el resultado para su posterior consulta”.

También hay escuchas sospechosas entre miembros del área de Cibercrimen.

Ahora, el Comité le pidió al Estado argentino que informe sobre las acciones tomadas para implementar cada una de las recomendaciones y sus resultados antes del próximo 28 de marzo.

Últimas Noticias

Causa Cuadernos: cómo fue el circuito de dinero negro para construir el Centro Cultural Néstor Kirchner

En la cuarta jornada del juicio se aludió a pago de sobornos por parte de Carlos Wagner en presunta coincidencia con la adjudicación de las obras en el CCK

Causa Cuadernos: cómo fue el

Tragedia de Once: Ricardo Jaime insiste ante Casación en busca de la prisión domiciliaria

El ex Secretario de Transporte kirchnerista, preso en la cárcel de Ezeiza, intenta cumplir la condena en su casa. Y advierte que puede recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Tragedia de Once: Ricardo Jaime

Un veterinario inició una demanda por difamación en redes sociales pero el caso fue desestimado

Lo decidió una Cámara de Apelaciones. El profesional acusaba de la publicación a la dueña de un perro, que lo había denunciado ante el Colegio de Veterinarios. Para la tribunal, no se pudo probar la autoría de los posts

Un veterinario inició una demanda

Le robaron el celular y le vaciaron las cuentas durante los feriados de carnaval: un fallo responsabiliza al banco

La Cámara Comercial culpó a la entidad por no actuar con diligencia ante el fraude, aunque revocó la compensación por afectación psicológica. El rol de los canales de atención digitales y la reacción del firma, bajo la lupa judicial

Le robaron el celular y

Impugnaron a un postulante a la Cámara Federal de Córdoba por una presunta imputación penal no informada

Un postulante denunció que otro aspirante no dio cuenta de una imputación por presuntas maniobras de contrabando. La contestación del apuntado, que tildó a su contraparte de armar una presentación “falaz” y “malintencionada”

Impugnaron a un postulante a