Cúneo Libarona se reunió con Casal y le entregó el proyecto sobre una Fiscalía contra la corrupción

La iniciativa plantea ampliar las facultades de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (PIA) o crear una nueva. Apunta a los hechos que tengan lugar en los poderes Legislativo o Judicial

Guardar
Cúneo Libarona y Casal se
Cúneo Libarona y Casal se reunieron en la sede de la Procuración (Fiscales)

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona se reunió esta mañana con el procurador interino Eduardo Casal y le entregó en mano el proyecto para crear una fiscalía contra la corrupción, anticipado hace diez días por el vocero presidencial. Tal como había anticipado Infobae, la propuesta plantea la posibilidad de ampliar las facultades de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) o de crear una nueva fiscalía especializada.

“El ministro de Justicia le va a sugerir al procurador general Eduardo Casal la creación de una fiscalía especial que se ocupe de investigar la corrupción de los funcionarios públicos”, lanzó Manuel Adorni el 25 de enero, en una de sus conferencias.

Casal se enteró de la novedad por los medios de comunicación y a partir de ese momento hubo contactos con funcionarios del Ministerio de Justicia para concretar la reunión, que se terminó demorando por cuestiones de agenda.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Procuración General, en Perón al 600. Por parte de la Procuración General también estuvo el secretario de Coordinación Institucional Juan Manuel Olima Espel, en tanto que por el ministerio de Justicia asistieron el secretario de Justicia Sebastián Amerio y el jefe de Gabinete Diego Carlos Guerendiain.

(Fuente)
(Fuente)

Aunque públicamente se habló de crear una nueva fiscalía, la iniciativa también plantea la posibilidad de ampliar las facultades de la PIA. Esa Fiscalía especializada en delitos de corrupción fue modificando sus facultades en los últimos años, lo que mereció hasta la intervención de la Corte Suprema. La ley actual plantea que se encarga de hechos de corrupción y de irregularidades administrativas cometidas por agentes del Poder Ejecutivo, pero no entiende sobre los hechos que tengan lugar en los Poderes Legislativo o Judicial de la Nación, como tampoco en las instancias de gobierno provinciales o locales.

La iniciativa elaborada en el Ministerio de Justicia apunta a esos dos poderes. Eso incluye a diputados y senadores nacionales, e incluso a fiscales. “La propuesta es una Fiscalía con amplias facultades, con recursos propios y autonomía”, dijo a Infobae una fuente oficial.

(Fuente)
(Fuente)

El dato más novedoso de la “nueva” Fiscalía es que “podrá recurrir o intervenir en forma autónoma” ante una denuncia de corrupción, sin necesidad de una convocatoria de otro fiscal federal. La propuesta también apunta a hechos de corrupción “graves”.

Al momento de anunciarla, el vocero presidencial dijo que la Fiscalía se enfocará “especialmente en los casos de enriquecimiento político e incrementos patrimoniales no justificados”. Pero actualmente la PIA ya puede investigar a legisladores nacionales y hasta provinciales “siempre y cuando los delitos investigados involucren fondos nacionales”.

Esa Fiscalía especializada, a cargo de Sergio Rodríguez, tiene unos 60 empleados e intervino en causas trascendentes de corrupción como el caso Ciccone o el vacunatorio VIP, donde apeló la decisión de la jueza María Eugenia Capuchetti de archivar parcialmente la causa y logró que la investigación siga adelante.

Con el proyecto en la mano, ahora Casal tendrá la potestad de avanzar o desistir de la propuesta.

Últimas Noticias

Fabiola Yañez volvió a la Argentina y se define la elevación a juicio de Alberto Fernández por violencia de género

El ex jefe de Estado insistió ante la Cámara Federal de Casación Penal con su reclamo para recusar al juez Julián Ercolini. Cruces entre las partes, el Juzgado y el Ministerio de Seguridad por la custodia del hijo de la ex pareja presidencial

Fabiola Yañez volvió a la

Abogado de Diego Cadena aseguró que tratará de lograr su absolución, a pesar de que ya se le dictó condena: “Seguimos con la ilusión de que lo encuentren inocente”

Salazar quedó exonerado, mientras que Cadena, acusado de cinco delitos, solo fue hallado culpable de uno, pero su abogado espera que en la revisión del caso se revierta la condena restante

Abogado de Diego Cadena aseguró

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad definió cómo se actualizarán las indemnizaciones por accidentes laborales

La máxima instancia judicial porteña resolvió un caso de 2023 y fijó el ajuste por RIPTE, el índice que mide el aumento promedio de los salarios. Es el primer pronunciamiento en este fuero luego del célebre fallo “Levinas” de la Corte Suprema

El Tribunal Superior de Justicia

Un fiscal pide medidas urgentes contra la desinformación con IA en los procesos electorales

El avance de la tecnología pone en jaque la transparencia electoral. Un fiscal, un constitucionalista y la Cámara Nacional Electoral buscan frenar la manipulación digital, un debate que recién comienza

Un fiscal pide medidas urgentes

La Corte Suprema dejó firme el uso de pruebas del Lava Jato en la causa por el soterramiento del tren Sarmiento

El máximo tribunal desestimó un recurso de Odebrecht y su exdirector en Argentina, Mauricio Couri Ribeiro, y validó el acuerdo de cooperación con Brasil. La obra inconclusa, estimada en unos 1.500 millones de dólares, está bajo sospecha por pagos de sobornos

La Corte Suprema dejó firme