
Una amenaza de bomba al Palacio de Tribunales quedó registrada en una llamada anónima al 911 de la ciudad de La Plata. Ocurrió ayer a las 20:10 horas, según la información policial a la que accedió Infobae. Personal de la División Brigada de Explosivos y de la Brigada de Riesgos Especiales realizó una inspección en el edificio de Talcahuano 550 con resultado negativo.
Por el caso se inició una causa judicial caratulada como “NN amenazas” que quedó a cargo del juez federal Ariel Lijo y del secretario Martín Canero.
“De lo acontecido, se procedió a reforzar el ingreso del mencionado edificio, con personal de esta dependencia. Se deja constancia que en el lugar no se hicieron presentes medios periodísticos. Cuadra hacer constar que, al encontrarse de Feria Judicial, el Palacio únicamente posee como único acceso la puerta de Talcahuano 550, como así también debido a esa situación de Feria y más aún por el paro de público conocimiento, no hubo afluente de público en el edificio. Por último, se informa que horas 22:00, finalizaron las tareas de inspección por parte de las dependencias específicas presentes”, detalla el parte informativo de la Policía Federal.
No es la primera vez que un hecho similar ocurre en el Palacio de Tribunales. Efectivos del Escuadrón Antibombas de la Policía de la Ciudad realizaron a mediados de diciembre una detonación controlada en la vía pública, en la zona de Tribunales, luego de que se hallara un elemento sospechoso en el interior de una panadería.
El operativo se llevó a cabo frente a un negocio ubicado en la calle Uruguay al 500, frente al palacio judicial. Hacia allí se dirigió personal de la Comisaría Vecinal 1B de la fuerza porteña luego de un llamado al 911.
Al arribar al lugar, los efectivos ingresaron y constataron que se trataba de un paquete que estaba localizado en un rincón, entre una heladera y los estantes para las bandejas con facturas, por lo que se activó el protocolo efectuando el desalojo del comercio y se realizó un perímetro de seguridad.
Minutos después, los policías dieron aviso del operativo a quienes se hallaba en la zona -entre ellos, los miembros de la Corte Suprema- y les pidieron que se pusieran a resguardo.
En tanto, en mayo del año pasado un sobre sospechoso fue detectado en una de las entradas del edificio que funciona como sede de la Corte Suprema de Justicia y de modo preventivo se activó el protocolo de seguridad antiexplosivos.
El paquete en cuestión estaba dirigido con letra a mano a “Lucioni D. Fiscal”, y contaba en su interior con un llavero de una cruz esvástica y una carta en tinta roja que hacía referencias a la causa de “Vialidad”. Se trata del juicio donde intervino el fiscal Diego Luciani y la vicepresidenta Cristina Kirchner fue condenada por asociación ilícita agravada y administración fraudulenta, a raíz de la gestión de obras públicas en Santa Cruz.
Ante la inquietud que despertó el objeto, encontrado por personal de limpieza del edificio, el juez federal Julián Ercolini dispuso un protocolo de seguridad donde intervino la Brigada de Explosivos de la Policía Federal Argentina. También ordenó la apertura de una investigación para analizar el hecho.
Finalmente se trató de una falsa alarma. Según informaron fuentes judiciales a Infobae, ante las sospechas los agentes debieron perimetrar el lugar, evacuar la zona y manipular el sobre de papel madera de unos 10 x 25 centímetros. Este paquete llevaba la inscripción “Lucioni D. Fiscal” escrita a mano y fue visto por personal de limpieza en una de las puertas de acceso de la sede judicial, ubicada en la calle Tucumán al 1360 de la Capital Federal. También guardaba en su interior una carta escrita en tinta roja con un texto que hacía menciones al caso Vialidad, sin mucho sentido. Los investigadores señalaron luego que en virtud de la redacción incoherente de la carta, pudo haber sido escrita por alguien que no estaba en sus cabales.
Últimas Noticias
Condenaron a una empresa por vender dos veces el mismo lote en una localidad de la Costa Atlántica
La Cámara Civil porteña ordenó restituir a los compradores originales el valor actualizado del terreno adquirido en 1982, más intereses y un 10% por daño punitivo, tras comprobar que la firma nunca escrituró y lo revendió en 2020

Cristina Kirchner no deberá pagar una indemnización de 22 mil millones de pesos por la causa Vialidad
Se cayó el reclamo civil que se inició en 2018 porque Vialidad Nacional no impulsó el expediente por seis meses

Causa Cuadernos: el peritaje de Gendarmería confirmó que los escribió el chofer Oscar Centeno
El análisis caligráfico había sido ordenado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que llevará adelante el juicio. Identificaron la “personalidad gráfica” del conductor. Las copias se corresponden con los originales

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
En la resolución, el magistrado de Campana hizo lugar a un amparo impulsado por los padres de dos niños de 11 años. El fallo resaltó la obligación del Estado de proteger los derechos de las personas vulnerables

Ordenaron revisar la situación judicial de un integrante de la dictadura de Nicolás Maduro
Se trata de Justo José Noguera Petri, investigado por delitos de lesa humanidad. La Cámara de Casación aceptó un planteo de su defensa para que se analicen una serie de planteos que hizo
