Un fiscal pidió rechazar dos de los amparos presentados contra el mega DNU de Javier Milei

Fabián Canda entendió que esos reclamos no presentaban un caso concreto. Aclaró que “en modo alguno supone un pronunciamiento acerca de la validez constitucional”. Ahora debe resolver el juez

Guardar
Un fiscal dictaminó por rechazar
Un fiscal dictaminó por rechazar dos amparos contra el DNU

El fiscal en lo contencioso administrativo federal Fabián Canda dictaminó por rechazar dos de los amparos que se presentaron contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70 de desregularización de la economía del gobierno de Javier Milei. El funcionario judicial entendió que en ambos procesos no hay un caso concreto sobre el que los accionantes tengan un derecho menoscabado.

Se trata de los casos que iniciaron el Observatorio de Derecho a la Ciudad y el abogado Jorge Rizzo, ex presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), que presentaron amparos para pedir la inconstitucionalidad del DNU por entender que viola las pautas que la Constitución Nacional fija para el dictado de parte del Poder Ejecutivo de decretos.

Son las dos causas más avanzadas. A tal punto que con el dictamen del fiscal, el juez en lo contencioso administrativo federal Enrique Lavié Pico quedó en condiciones de resolver los amparos.

“Atendiendo a la falta de caso o controversia en los términos de los arts. 116 y 117 de la Constitución Nacional, el tribunal debería rechazar esta acción que fuera tramitada como amparo individual”, sostuvo el fiscal Canda en los dos dictámenes a los que accedió Infobae. La opinión de la Fiscalía no es obligatoria para el juzgado.

Javier Milei al momento de
Javier Milei al momento de anunciar el DNU junto a su Gabinete

En sus dictámenes, el fiscal aclaró que su postura “en modo alguno supone un pronunciamiento acerca de la validez constitucional del DNU N° 70/2023, sino solamente sobre la existencia o no de ´caso´ como recaudo indispensable para el ejercicio del control judicial de constitucionalidad”.

Canda explicó que “el control de constitucionalidad de las normas es uno de los fines supremos del Poder Judicial de la Nación, y que la declaración de inconstitucionalidad de una disposición normativa es un acto de suma gravedad institucional y una de las más delicadas funciones susceptibles de encomendarse a un tribunal de justicia”. En esa línea, agregó que por ese motivo “debe ser considerada como ultima ratio del orden jurídico y sólo debe ejercerse cuando la repugnancia con la cláusula constitucional es manifiesta y la incompatibilidad es inconciliable”.

Uno de los requisitos es que en los planteos haya un caso concreto por el cual quien inició el amparo tenga un perjuicio sobre la norma que objeta. Para el fiscal eso no se da ni el caso del Observatorio ni en el de Rizzo. “En nuestro sistema constitucional la existencia de un caso judicial es una precondición para la intervención de los tribunales nacionales – aquí para expedirse en punto a la validez constitucional del DNU 70/23- y constituye un requisito sine qua non de su accionar”, postuló.

La CGT y otras entidades
La CGT y otras entidades reclaman la inconstitucionalidad de las reformas laborales del DNU (AFP)

Para la Fiscalía, ninguno de los dos accionantes tienen legitimación para actuar en el caso ya que entiende que no poseen representación para demandar. “Consecuentemente, concluyo que, en el marco de este proceso declarado y tramitado como amparo individual, ello constituye un óbice para la determinación de la existencia del caso, causa o controversia en los términos art. 116 y 117 de la Constitución Nacional”, completó el fiscal, que se pronunció en el mismo sentido que el gobierno nacional reclamó en las causas que fue por el rechazo de los amparos.

Se trata de las primeras causas contra todo el DNU que están en condiciones de resolverse. En paralelo, en la justicia del Trabajo tramitan expedientes que objetan puntualmente las reformas laborales al decreto. Sobre ese punto hay cinco medidas cautelares que dictaron la suspensión de esas reformas. El jueves de esta semana hay un paro general convocado desde las 12 y por 24 horas para protestar contra esas medidas.

Una de las causas iniciadas -la de la CGT- también está cerca de quedar en condiciones de resolverse sobre su constitucionalidad o no.

Últimas Noticias

No fue un milagro: recibió $16 millones por error y la Justicia lo obliga a devolverlos con intereses

La Cámara de Apelaciones de La Pampa sostuvo que la transferencia debió ser devuelta “de buena fe” y de manera inmediata, y priorizó la rapidez en casos de errores bancarios de gran magnitud

No fue un milagro: recibió

Una menor de edad se lastimó en una montaña rusa y el parque fue condenado a indemnizarla

La niña sufrió un fuerte golpe en la cara que le provocó la fractura del tabique nasal y la pérdida de los dos dientes frontales superiores. El fallo sostiene que la empresa incumplió el deber de seguridad

Una menor de edad se

Un hombre deberá indemnizar a su hija por no haberla reconocido durante la infancia

Los jueces consideraron que la falta de reconocimiento paterno voluntario generó un daño moral y psicológico que debe ser reparado

Un hombre deberá indemnizar a

Cuadernos de la Corrupción: la confesión del ex secretario de CFK sobre los vuelos con bolsos al sur que no se escuchará en el juicio

Fabián Gutiérrez, degollado en agosto de 2020, declaró como arrepentido en el expediente investigado en Comodoro Py. Habló de los traslados de dinero a la Patagonia y complicó a José López y al fallecido secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz

Cuadernos de la Corrupción: la

Un fallo judicial evita la tala de árboles en un conflicto entre vecinos

Un juez había ordenado retirar un sauce y un ciprés ubicados en el fondo de un inmueble, a raíz de una demanda presentada por el propietario lindero. La Cámara de Apelaciones revocó la medida y evitó la extracción

Un fallo judicial evita la