
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional celebró la eliminación del traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad de Buenos Aires del nuevo texto de la Ley Ómnibus, aunque volvió a reforzar sus cuestionamientos porque el tema podría ser tratado durante las sesiones ordinarias.
“La AMFJN, recurrentemente, ha dado muestra del respeto de las instituciones en un Estado de Derecho, por eso reconoce como positiva la rectificación del Poder Ejecutivo eliminando el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad de Buenos Aires del proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, dice un comunicado firmado por el presidente de la entidad, Andrés Basso, y su secretaria general, Paula Castro.
Con muchos de los puntos que desaparecieron del proyecto el Gobierno advirtió que insistirá a partir del 1 de marzo, cuando comiencen las sesiones ordinarias. En este grupo entra el juicio por jurados, el traspaso de la justicia nacional, la ley de Salud Mental, la ley de Sociedades, la Reforma Electoral, las modificaciones al Código Civil y al Código Penal, entre otras.
Por ese motivo, la Asociación de Magistrados reiteró sus cuestionamientos. “La Justicia Nacional no puede pasar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya que ello implicaría una clara violación de la Constitución Nacional, hecho que orgánicamente no podemos permitir y al que nos oponemos férreamente”, sostuvo este lunes la entidad tras un encuentro con los presidentes de las Cámaras Nacionales.
De esa reunión participaron autoridades de la AMFJN, el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, Dr. Mariano Scotto; el presidente de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, Dr. Horacio Días; el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Roberto Parrilli; el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Pablo Heredia; el vicepresidente de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Dr. Alejandro Sudera; y el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional, Dr. Adrián Pérez Lance.

Los cambios a la ley
El gobierno nacional envió un nuevo proyecto de Ley Ómnibus con varias modificaciones en el texto y una buena pérdida de artículos en el camino, luego de las conversaciones que se desarrollaron el jueves pasado con los sectores de la oposición denominados dialoguistas. Ahora el oficialismo buscará que haya dictamen mañana en el plenario de comisiones, para que sea llevado al recinto el próximo jueves.
Uno de los puntos más importantes que modifica el nuevo proyecto es el del ajuste de las jubilaciones. Mientras en el original delegaba en el Ejecutivo hacerlo vía DNU, ahora queda establecido que hasta abril se mantendrá la fórmula previsional actual y a partir de ese mes ajustará por IPC, algo que el bloque de la UCR venía reclamando. Además, se eliminan las jubilaciones de privilegio de los Presidentes y Vicepresidentes.
Otro punto que había generado discusiones con los bloques de la oposición había sido la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo, mediante la declaración de 11 emergencias por 2 años prorrogables por dos años más a sola firma del Presidente. Esto finalmente quedó redactado de una forma por la cual se eliminó la emergencia en materia social y de defensa aunque quedan las 9 restantes, y se redujo el plazo de las delegaciones legislativas a un año.
Últimas Noticias
Diego Spagnuolo evitó pedir la nulidad de la causa de las coimas en Andis y no descarta convertirse en arrepentido
El ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad no acompañó el planteo de la familia dueña de la droguería Suizo Argentina. Tampoco lo hizo Daniel Garbellini, el otro ex funcionario echado tras la difusión de los audios

Confirman el procesamiento de un acusado por integrar una banda de secuestros ligada a dos empleados del Consejo de la Magistratura
La Cámara Federal de San Martín consideró que había indicios suficientes para procesar al sospechoso como coautor de privaciones ilegales de la libertad y robos agravados, dentro de una causa que involucra a dos empleados del organismo que selecciona y remueve jueces

Confirmaron la condena a un agente de tránsito por exigir coimas a un matrimonio para evitar un acarreo en CABA
La Cámara Nacional de Casación ratificó la responsabilidad del funcionario público. También fueron condenados dos empleados de la empresa encargada de los acarreos en territorio porteño

“Mamá Corazón”: la defensa de Andrea del Boca señaló contradicciones en la acusación y reclamó su absolución
La defensa de la actriz brindó su alegato ante el Tribunal Oral Federal Número 7, remarcó que el Ministerio Público “acusó sin pruebas”, pues no demostró el dolo de Julio De Vido y tampoco acreditó un vínculo previo con ella

Un juez se apartó de una causa penal tributaria contra Gimnasia y Esgrima La Plata por ser socio del club
La Cámara Federal de La Plata aceptó la excusación de Jorge Eduardo Di Lorenzo en un expediente por presunta apropiación indebida de tributos denunciada por la ex AFIP
