
La Cámara Civil decidió revocar un fallo de primera instancia y dejó sin efecto un embargo millonario contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por una demanda judicial sobre los amistosos de la Selección argentina. Además, decidió que la disputa se siga tramitando en el fuero comercial.
En septiembre de este año, un juez civil había embargado a la AFA por el 10% de las utilidades de los partidos amistosos desde el 1 de noviembre de 2022, ante el reclamo del empresario Guillermo Tofoni, por un contrato de exclusividad para la organización de partidos internacionales.
Tofoni sostiene que se desconoció el contrato luego de que Argentina salió Campeón del Mundo. Por su parte, la AFA asegura que el contrato, firmado en mayo de 2021 y que en teoría regía hasta 2030, no fue suscripto de conformidad a las prescripciones del art. 41 y 42 del Estatuto AFA. “La firma del presidente de la AFA en un contrato carece de validez si no está acompañada por la del secretario general, en este caso, Víctor Blanco, presidente de Racing”, dicen en la AFA.
“Precisamente, que una de las partes de ese contrato sea una simple asociación civil torna razonable el temor esbozado por el pretensor en relación a la posibilidad, futura, de que pueda hacer frente a los valores emergentes de esa contratación que, prima facie, está reconocida”, justificó el juez civil al conceder la cautelar.
La AFA apeló argumentando que no estaban acreditados los requisitos de verosimilitud del derecho y el peligro en la demora. Ahora dos de los jueces de la Sala F de la Cámara Civil, Gabriela M. Scolarici y Maximiliano Luis Caia, le dieron la razón y decidieron revocar la medida cautelar. En cambió, el juez Ramos Feijóo votó en disidencia por ratificar la medida.
“No se dan los presupuestos tanto de verosimilitud del derecho y peligro en la demora ya que no se vislumbran de tal manera que pueda confirmarse la postura asumida en la anterior instancia, pese, se repite, a los denodados esfuerzos argumentales del actor”, dijeron los jueces de la mayoría.

El fallo también cuestiona al juez de primera instancia por haber tomado una decisión cuando estaba “interinamente a cargo de la atención del despacho diario del Juzgado”. “Llama pues la atención, que con todos esos elementos el 21/9/2023 -es decir a falta de un día para que expire la atención interina del despacho diario del Juzgado-, dictara la medida cautelar bajo estudio sin ninguna mención al trámite de esa causa y, al efecto, de lo normado por el artículo 196 del Código Procesal pues previo a expedirse debió sin lugar a dudas analizar la posible conexidad entre las causas y la interferencia o no de ambas cautelares”, dice en alusión a otro expediente que tramita en el fuero comercial.
La batalla jurídica entre la AFA y Tofoni se dirime en varios fueros. En noviembre, la Cámara Federal sobreseyó al presidente de la AFA, Claudio Tapia, en la causa iniciada por el dueño de la empresa World Eleven a raíz de la supuesta violación al contrato. En primera instancia, el juez Julián Ercolini ya había dicho que la cuestión debería seguir tramitando en el fuero comercial, “siendo que su naturaleza excede la competencia de la justicia penal”.
Tofoni había acusado a Tapia por el delito previsto en el artículo 173, inciso 11°, del Código Penal. “El hecho de que la Selección Argentina, el día 18 de diciembre de 2022, se consagrara campeona de la Copa Mundial de Fútbol organizada por la FIFA en Qatar, impactó de manera positiva en la valoración del conjunto nacional, lo que llevó a Tapia a firmar un extraño contrato con otra empresa, recientemente creada y sin experiencia en el rubro, que tiene por objeto el otorgamiento de las mismas facultades, sin haberle importado la vigencia del acuerdo que tenía con él”, decía esa denuncia.
Últimas Noticias
Los cuadernos de las coimas a juicio: el pasamanos de campaña Juan Manuel Abal Medina
El politólogo y ex funcionario de CFK ofreció $60 millones para cerrar la causa en su contra. Bonadio lo acusó de ser parte de las entregas de 18 coimas de empresarios como Calcaterra, Roggio y Armando Loson

El Gobierno presentará el proyecto de reforma del Código Penal con un acto que encabezará Milei en la cárcel de Ezeiza
Será este jueves a las 18 en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. El acto estará a cargo del Presidente, la ministra Patricia Bullrich, el ministro Mariano Cúneo Libarona y el juez Mariano Borinsky, quien coordinó la Comisión encargada de elaborar la norma

Reforma del Código Penal: Milei lanzará el proyecto en la cárcel de Ezeiza con ministros y magistrados
La iniciativa será presentada por el presidente, Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona en el Complejo Penitenciario Federal N°1, con la participación de magistrados y penalistas como el camarista Mariano Borinsky

Fabiola Yañez volvió a la Argentina y se define la elevación a juicio de Alberto Fernández por violencia de género
El ex jefe de Estado insistió ante la Cámara Federal de Casación Penal con su reclamo para recusar al juez Julián Ercolini. Cruces entre las partes, el Juzgado y el Ministerio de Seguridad por la custodia del hijo de la ex pareja presidencial

Abogado de Diego Cadena aseguró que tratará de lograr su absolución, a pesar de que ya se le dictó condena: “Seguimos con la ilusión de que lo encuentren inocente”
Salazar quedó exonerado, mientras que Cadena, acusado de cinco delitos, solo fue hallado culpable de uno, pero su abogado espera que en la revisión del caso se revierta la condena restante
